Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Advierten por constantes cambios en la forma de operar

Estafas por WhatsApp suman el 50% de las denuncias por delitos de tipo informático

Desde la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Concepción precisaron que el ilícito conlleva la captura de la aplicación de mensajería de un teléfono móvil, para luego enviar mensajes a todos los contactos solicitando algún tipo de ayuda económica.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una importante alza se ha registrado en la cantidad de delitos asociados a estafas en línea y otras defraudaciones. Al menos así lo indican las 1.049 denuncias y 578 indagaciones que contabiliza la Policía de Investigaciones en la región del Biobío. Además, de estas más del 50% corresponden al "Sim Swapping", también conocido como secuestro de WhatsApp, cuyas formas de realización cambian constantemente.

El comisario Pedro Labraña, Jefe de Cibercrimen de la PDI Concepción, explicó que a nivel nacional se ha constatado un aumento del 89% en las denuncias recibidas en las tres brigadas del país, pero que a nivel local se estima que habrá un porcentaje cercano al 60% de aumento hacia finales del año.

"Al comparar las denuncias, en todo el año 2019 tuvimos 1.211, en 2020 fueron 1.434, y este 2021, que nos encontramos a mitad de año, ya vamos en 1.049. Por otra parte, la brigada desarrolló 703 investigaciones el 2019, 837 el 2020 y durante estos seis meses ya tenemos 578, lo cual también evidenciamos una mayor cantidad de denuncias e investigaciones, considerando el total que tuvimos los años anteriores", complementó.

ESTAFAS RECURRENTES

Ante este periodo de pandemia, en que el uso de los dispositivos móviles y servicios de mensajería de texto se han utilizado con mucha más frecuencia, ante lo cual las estafas a través de WhatsApp alcanzan aproximadamente el 50% de las denuncias recibidas por la PDI, según el Comisario.

"Antiguamente las estafas vía internet buscaban solicitar información directa de cuentas bancarias, entidad financiera o empresas del retail. Hoy estas estafas, por decirlo de una forma, han ido mutando y los delincuentes buscan una forma distinta de obtener alguna ganancia económica, es por eso que el tema de la captura del WhatsApp se ha hecho más frecuente", sostuvo Labraña.

Sobre esto, comentó que "al momento en que el delincuente captura el WhatsApp de una persona determinada, de inmediato comienza a enviar mensajes a la lista de contactos solicitando algún tipo de ayuda económica, ya sea mencionando una emergencia y por eso la recomendación es, en lo posible, llamar a quien me está solicitando el dinero y si no contesta llamar a un tercero para corroborar la información".

Por otra parte, el detective indica que a través de muchas investigaciones se ha logrado determinar que personas privadas de libertad inician estas cadenas, utilizando las cuentas Rut de terceros para cometer el delito. "Lamentablemente estas personas muchas veces son vulnerables, incluso en situación de calle, a quienes por recibir una cantidad de dinero como $10 mil o $15 mil, lo ven como una forma rápida de ganar dinero y prestan, por así decirlo, sus cuentas", agregó.

PRECAUCIONES

El comisario advierte que otras estafas continúan vigentes, como los mensajes de texto que indican al receptor ser el ganador de un premio siempre y cuando se entregue un código o links que redireccionan a páginas web fraudulentas destinadas a robar datos o el dinero almacenado en una entidad financiera. En este sentido, Labraña recomienda que todos los usuarios de WhatsApp generen una verificación en dos pasos para dificultar el robo de la aplicación y que no accedan a links que llegan por mensajería o correo electrónico.

Además, el detective hace un llamado a la precaución sobre la información que se publica en otras redes sociales, pues también pueden ser utilizados para cometer otros delitos. "Se ha dado también la usurpación de identidad, en Facebook e Instagram como las más conocidas, donde delincuentes ingresan, capturan imágenes y crean un perfil completamente nuevo con toda la información disponible".

"Esperamos que las cifras bajen, que la gente sea más precavida con la información que comparte, porque cualquier persona puede ser víctima de estos delitos, ya no pasa por quien tiene más conocimiento tecnológico, porque los delincuentes apelan a la confianza, por ejemplo, de los contactos de un WhatsApp secuestrado".

1.049 denuncias por estafas en línea y otras defraudaciones ha recibido este año la unidad de Cibercrimen de la PDI.

Incluyen instalación de un colector que evitará las inundaciones de la vía

Avanzan obras para mejorar avenida Jaime Repullo en Talcahuano

Los trabajos, que se iniciaron en 2019, superan ya la mitad del avance y significan una inversión de poco más de 10 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Un 57% de avance llevan las obras que mejorarán la transitada calle Jaime Repullo de Talcahuano, las que fueron inspeccionadas por el alcalde Henry Campos.

El jefe comunal detalló que "hace cerca de un año y medio comenzaron los trabajos para hacer nuevamente esta calle", ya que el sector sufría con las inundaciones en tiempo de lluvia.

"A pesar de que se había pavimentado, las inundaciones provocaban que se erosionara el terreno, generando problemas en quienes trabajan y van a sus casas por esta vía", expl´icó Campos, añadiendo que la instalación de un colector permitirá la evacuación y terminará con este problema.

En cuanto al detalle de las obras, el director de Construcciones de la Municipalidad de Talcahuano, Rodrigo Alarcón, detalló que "se va a ocupar un pavimento de tipo de tránsito pesado, para tener una carpeta adecuada".

Junto con ello, añadió que "la obra no sólo contempla la reestructuración de aguas lluvias, sino además la reubicación de líneas de alumbrado público, alcantarillado y agua potable".

ETAPAS

Los trabajos, que se iniciaron en septiembre de 2019, son posibles gracias a una inversión superior a los 10 mil 120 millones de pesos ($ 10.190.382.281), y consideran la intervención desde Claudio Gay hasta Autopista, en una extensión cercana a los 2,5 kilómetros.

"Esta semana se empezó a trabajar en aguas lluvias, servidas y conexiones de servicios desde Monseñor Alarcón hacia la Autopista, empezando a ejecutarse la finalización del tramo que es más utilizado", detalló el alcalde Campos.

De acuerdo al contrato de la obra, estas deberían concluir en septiembre de 2022, dando término a una problemática histórica en el sector, construyendo una mejor calle que, sin duda, brindará una mayor calidad de vida a más de 7.000 vecinos de manera directa.

2,5 km de extensión tiene el tramo intervenido por las obras, que actualmente abarcan la zona más utilizada de la avenida.

Entregan más de 170 kits de artículos personales a internos

E-mail Compartir

En una iniciativa impulsada por segundo año consecutivo por la Defensoría Regional del Biobío, este año se sumó la Seremi de Justicia, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), el Sename y Gendarmería con aportes en dinero e insumos que beneficiaron a personas privadas de libertad con artículos de higiene personal.

Con el aporte de los integrantes de las cinco instituciones, la "Campaña de invierno para personas privadas de libertad" logró reunir 177 bolsas solidarias para hombres y mujeres, cuya distribución comenzó ayer en los centros penitenciarios Biobío, El Manzano y en Concepción. Del total, 106 ya fueron entregadas en Concepción y las demás se distribuirán en los penales de Yumbel, Arauco y Mulchén.

La comandante Carol Araneda, jefa operativa (s) del CP Concepción reconoció el gesto hacia los usuarios del sistema e indicó que "existe un número importante de personas sin redes de apoyo por lo que esta ayuda es ampliamente valorada". El defensor regional, Osvaldo Pizarro, agradeció la respuesta positiva de las instituciones y explicó que esta campaña ampliada a otros servicios obedece a las restricciones de movilidad a causa de la pandemia.

Biobío: crecen denuncias por violencia contra mujeres

E-mail Compartir

Un aumento considerable en atenciones de violencia contra mujeres presenta la Provincia del Biobío durante este año,ya que en el primer cuatrimestre del 2020 hubo 272 atenciones, mientras que en el mismo periodo este 2021 fueron 776.

El gobernador del Biobío, Ignacio Fica, sostuvo que en menos de 4 días se registraron 4 femicidios frustrados en la provincia, los cuales tuvieron lugar en Alto Biobío, Los Ángeles, Mulchén y Nacimiento.

Sobre esto, la seremi Marissa Barró comentó que "en este periodo de pandemia la violencia se ha visibilizado más que nunca y en este último tiempo ha sido bastante grave en la provincia del Biobío, por eso acabamos de obtener el patrocinio para atender legalmente a una de estas víctimas de femicidio frustrado".

Enfatizó el llamado a denunciar, indicando que, pese a la existencia de dispositivos y profesionales, sin denuncias no pueden ubicar a las mujeres que necesitan ayuda.