Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío escogerá tres nuevos representantes en la Cámara Alta en noviembre

Diputados locales lideran alternativas de partidos a nivel regional para elección senatorial

A fines de agosto, las colectividades deben inscribir sus candidaturas para competir por los escaños que dejarán vacantes Alejandro Navarro (PRO) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI).
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Cuando restan exactos 60 días para que los partidos políticos e independientes inscriban sus candidaturas de cara a las elecciones parlamentarias, de consejeros y presidenciales del 21 de noviembre, la elección que captura mayor interés a nivel local es la senatorial.

En el Biobío, y producto del redistritaje, se escogerán a tres senadores, los cuales asumirán por primera vez el cargo, considerando que tanto Alejandro Navarro (PRO) como Jacqueline van Rysselberghe (UDI) no estarán en la papeleta: en el caso del primero, por superar el límite de tiempo en el cargo que establece la ley, y la segunda, por su pretensión electoral de competir por un escaño representando a la Región de Ñuble.

Dicho escenario ha abierto la opción de figuras reconocidas a nivel regional, principalmente diputados en ejercicio, y políticos que buscan instalarse en el Senado. Pese a que aún restan dos meses para la inscripción de candidaturas, en la Región ya se comienza a disputar la senatorial, al menos en la interna de cada partido.

DIPUTADOS AL SENADO

Hasta ahora han sido varios los diputados en ejercicio de los distritos 20 y 21 que han levantado la mano para buscar dar el salto al Senador. En el caso de José Miguel Ortiz (DC), Iván Norambuena (UDI), Enrique van Rysselberghe (UDI) o Manuel Monsalve (PS), el límite de la reelección surge como una oportunidad concreta para que el paso siguiente sea competir por un cupo en el Senado. Ortiz y van Rysselberghe ya manifestaron a sus directivas locales la intención de postular a la Cámara Alta -en el caso de Ortiz la principal duda radicaba en su estado de salud tras estar hospitalizado casi un mes por una neumonía tras contraer Covid- mientras que Norambuena y Monsalve deberían hacerlo entre esta y la próxima semana.

Claudio Parra, presidente regional de la UDI detalló que "le solicité a los parlamentarios que, por medio de alguna nota o documento, informaran a la directiva regional si querían repostular a sus cargos o bien optar a algún otro cargo (…) El diputado Norambuena no se ha comunicado con nosotros, pero debería ocurrir en estos días. Esperamos durante esta semana tener novedades respecto a las posturas de cada uno. En el caso del diputado Van Rysselberghe, ya envié los antecedentes respectivos a la directiva nacional".

En el caso de otras figuras como Gastón Saavedra (PS) o Joanna Pérez (DC), la opción de apostar por un escaño en la cámara alta surge en medio de adversos resultados electorales en las últimas elecciones de mayo. Mientras Saavedra ya inició los trámites administrativos dentro del PS para postular al Senado, la opción de Pérez podría materializarse ante una solicitud a nivel nacional, pese a que ya manifestó en la interna su intención de repostular por el distrito 21.

Patricio Fierro, presidente regional del PS, explicó que "se ha abierto un espacio para que distintos compañeros y compañeras manifiesten su intención de ser candidatos o candidatas. Recibimos la manifestación de voluntad del diputado Saavedra y de la exdiputada Pacheco, que reconocemos en su mérito, pero serán las bases las que decidan quienes son los mejores candidatos para postular al Parlamento, con el fin de mantener lo ganado y sumar escaños".

ENTRAR AL SENADO

Otros nombres que se han instalado en la última semana como parte de la discusión interna de los partidos y espacios políticos son el de la exdiputada Clemira Pacheco (PS), o el del hoy seremi de Salud Héctor Muñoz (RN), quien debería dejar su cargo esta semana si desea optar a un escaño en la Cámara Alta.

Claudio Eguiluz, presidente regional electo de RN, comentó que "los candidatos que han sido impuestos por la directiva anterior, liderada por el grupo de las Águilas, ya no lo serán. Abriremos las opciones, tenemos buenas cartas con las que estamos conversando para la candidatura a diputado y senador (…) Nosotros aplicaremos el mismo criterio, con una priorización y si la gente los apoya, serán candidatos. Si el consejo no los apoya, ellos no serán candidatos por RN".

Otros nombres que han estado dando vueltas en torno a la discusión sobre opciones senatoriales serían el expresidenciable Marco Enríquez-Ominami (PRO) o el exministro del Interior del gobierno de la Presidenta Bachelet, Rodrigo Peñailillo (PPD). Pese a que ninguno de los dos ha manifestado su intención de optar al cargo, voces de ambas colectividades buscarán convencerlos de entrar a la papeleta senatorial de noviembre.

3 senadores serán escogidos en la Región del Biobío en la elección de noviembre próximo, producto de redistribución.

Claudio Eguiluz, presidente regional electo de Renovación Nacional:

"Espero que se baje la candidatura de Desbordes y como RN apoyemos a Sichel"

Tras los comicios internos del fin de semana, vuelve a liderar el partido oficialista y fija los objetivos con miras a las elecciones de fin de año y el trabajo con el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Las elecciones internas de Renovación Nacional (RN) en el Biobío nuevamente dieron la victoria a Claudio Eguiluz como presidente regional, quien se impuso con el 52% de las preferencias, y reemplazará a Felipe Rodríguez, último timonel del partido oficialista.

En diálogo con EL SUR, comentó que "había una molestia generalizada porque el grupo Águilas dirigía el partido, pese a que el presidente era otro y en realidad conducían el partido la diputada Francesca Muñoz y el seremi de Salud, Héctor Muñoz, que formaron también el partido Conversador Cristiano. Lo que más molestó a la militancia es que este grupo, con la venia de la directiva nacional, dejaron fuera de las elecciones a varias figuras emblemáticas de RN para favorecer a sus candidatos".

"Hay un trabajo que comienza ahora, y hemos comenzado a trabajar con varios dirigentes. Trataremos de levantar el partido, a nivel nacional espero que la candidatura de Mario Desbordes se baje en los próximos días y apoyemos la candidatura de Sebastián Sichel, que vemos que tiene el techo más alto y mayor opción de llegar a La Moneda. Desde varias regiones estamos por esa opción, y debería haber noticias para abrir el paraguas y apoyar dicha opción", añadió.

Sobre los desafíos en materia regional, Eguiluz comentó que "el partido a nivel regional ya no está secuestrado por las Águilas y el matrimonio Muñoz, y los candidatos que han impuesto ya no lo van a ser. Abriremos las opciones, tenemos muy buenas alternativas con gente con arrastre para las candidaturas parlamentarias (...) Vamos a tratar de limpiar el partido, y el mensaje para el matrimonio Muñoz es que no se puede estar en RN y en el partido Conservador Cristiano, los invitamos a abandonar el partido, y que no se puede estar bien con Dios y con el diablo".

Respecto a los cuestionamientos a la elección interna del pasado sábado, el presidente regional de RN dijo que "es muy típico que ocurra. Sacamos el 52% de los votos, y la lista apoyada por las Águilas, y otros militantes, obtuvo el 37% de los votos. ¿De qué fraude electoral me habla? Además, tenemos antecedentes de cosas irregulares que ocurrieron, como personas que votaron en Lota y son indigentes. Si nos ponemos a escarbar, nos vamos a entrampar; si reclaman, eso tiene sus tiempos internos".

"El mensaje para el matrimonio Muñoz es que no se puede estar en RN y en el partido Conservador Cristiano", comentó.

Trabajo entre alcaldesas, concejalas y convencionales

Autoridades electas crean mesa de mujeres para avanzar agenda feminista

El objetivo es impulsar medidas que apoyen al desarrollo integral de la mujer.
E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar iniciativas y políticas en apoyo a las mujeres de la Región, distintas autoridades electas instalaron la primera Mesa Regional de la Mujer integrada por las alcaldesas electas Ana Albornoz (Santa Juana) y Alejandra Burgos (Curanilahue), junto a las convencionales electas Vanesa Hoppe y Amaya Álvez, la consejera regional Tania Concha y la concejala electa de San Pedro de la Paz, Camila Ortiz.

Albornoz destacó que "la idea principal es impulsar una agenda feminista regional, una mesa de trabajo liderada por mujeres, donde se plantearon distintas necesidades por comunas. Algunas transversales como oportunidades de trabajo, acceso a la salud, territorializar el proceso constituyente a organizaciones de mujeres y dirigentes vecinales".

Entre los principales temas tratados en la mesa de trabajo destaca el exponer el interés por mantener un diálogo y articulación entre organizaciones feministas, acceso a la justicia, reconocimiento del trabajo doméstico, derecho al agua para las campesinas, oportunidades de trabajo, acceso a la salud, entre otras.

La consejera regional Tania Concha dijo que es clave incentivar la participación de mujeres en política y "planteamos temas que son transversales: acceso a la salud, educación, trabajo, articulación con grupos feministas para poner en la palestra y solucionar temas comunes".