Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La campaña de inmunización se realizó entre el lunes y miércoles

Covid-19: vacunación especial para rezagados con primera dosis tuvo bajo impacto

Según la seremi de Salud, poco más de 13 mil personas llegaron por la primera vacuna contra el coronavirus, por lo que aún hay más de 260 mil personas de 23 años y más sin inocularse. "No llegaron tantas personas como nosotros hubiéramos esperado", reconoció Héctor Muñoz.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien el número de rezagados con la primera dosis contra el covid-19 disminuyó en todos los grupos etarios tras el término de la campaña especial de inmunización que se efectuó en la población de 23 años y más, la inoculación con primera dosis fue menor de lo que esperaban las autoridades locales de salud

De acuerdo a la información entregada por la Autoridad Sanitaria, al 6 de junio había 977.910 personas de la Región que se habían inoculado con la primera dosis contra el covid-19. Luego de los tres días de campaña, la cifra de inmunizados se elevó a 991.517, es decir, 13.607 personas que estaban rezagadas en su proceso de inoculación concurrieron a vacunarse, por lo que aún hay más de 260 mil personas de 23 años y más que están rezagadas.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que efectivamente el plan especial de inmunización de los grupos rezagados no tuvo la adhesión que esperaban. Aseguró que llegó menos gente de la que tenían estimada, principalmente jóvenes, que son los que tienen menos cobertura de vacunación y los que más se están contagiando.

"No llegaron tantas personas como nosotros hubiéramos esperado. Queremos que sea una vacunación masiva, tenemos los medicamentos y hoy llegaron más de 500 mil dosis de Pfizer a Chile y a la Región van a llegar más de 90 mil. Entonces, tenemos stock", aseguró Muñoz.

La información de la Seremi de Salud detalla que el 67,9% de las vacunas correspondientes a primera dosis fueron administradas en personas menores de 39 años. Además hubo un grupo importante de personas mayores -más de 4 mil- que se inmunizaron.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, explicó que la baja cantidad de jóvenes que se inocularon se puede deber a que estos grupos tienen una mayor desconfianza en este tipo de campañas. "Lo hemos visto en campañas anteriores, pero también puede ser porque son el grupo que más se enferma y no se puede vacunar, ya que tienen que terminar su cuarentena", contó la profesional.

El seremi de Salud comentó que se intensificará el trabajo de vacunatorio móvil para ir a establecimientos de educación superior para vacunar a este grupo etario, que según la autoridad, son los de mayor preocupación, porque son los que más se mueven y pueden contagiar a otros.

"Esta semana se estuvo en la Universidad Andrés Bello, la próxima semana vamos a estar en otra universidad", detalló la autoridad regional de Salud.

Segunda dosis

Si bien el proceso de la primera dosis no tuvo el impacto que se esperaban, se destacó que una importante cantidad de personas que debían completar su esquema de vacunación la terminaron. En total, el número de rezagados con su segunda vacuna bajó de 600.002 a 578.068, es decir un 3,6% (21.934).

"Asistieron de todas las edades, pero lo que sí observamos es que hubo un aumento importante de asistentes de 40 a 44 años y de 35 a 39 años. En estos grupos el porcentaje de rezagados bajó de un 48% a un 43% y de un 60,9% a un 52% respectivamente", detalló la jefa de Salud Pública.

Soto enfatizó que si bien la meta es alcanzar el 80% de inoculación en cada uno de los grupos etarios, enfatizó que lo ideal sería alcanzar el 90%, ya que eso "asegura la inmunización de la comunidad y por ende, la disminución de la transmisión".

En los grupos con mayor cobertura del esquema completo ha bajado la cantidad de contagios, el ingreso de hospitalización y la mortalidad a causa del virus.

Actualmente, en la Región 785.439 personas han completado el proceso de vacunación, sea a través de dos dosis o de una única vacuna que proporciona CanSino. En total, toda la población de 50 años o más alcanzó el 80% de cobertura completa.

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, comentó que para reducir la transmisión del virus es necesario que toda la población se vacune. Aseguró que 691 personas rezagadas se administraron la primera dosis.

"Esperamos que desde el nivel central se determine continuar con estas campañas, para que efectivamente logremos inocular a la totalidad de la población", declaró el jefe comunal.

La próxima semana se inmunizan quienes tienen de 20 a 21 años y a partir del 21 al 27 de junio, los menores de 19 años, lo que incluye a los de 12 a 17 años que residen en el Sename, en centros de salud mental o que tengan comorbilidades.


LOS CAMBIOS EN EL PLAN PASO A PASO

Mulchén y Quilleco avanzan a un confinamiento los fines de semana y festivos (Fase 2) y Tucapel retrocede a una cuarentena parcial. Esos fueron los cambios del plan Paso a Paso que el Ministerio de Salud entregó para la Región.

Con estos nuevos anuncios, Biobío tendrá a partir del lunes 11 comunas en Cuarentena total, 20 comunas en Transición, es decir, con restricciones de movilidad los fines de semana y festivos y dos comunas en Preparación.

El seremi de Salud detalló que se confirmaron 625 casos nuevos de covid-19, lo que elevó a 3.514 el número de personas que tienen la capacidad de transmitir el virus a otros.

Ayer, por tercer día consecutivo, la Región registró un 8% (24) de disponibilidad de las camas UCI.

El proceso se mantendrá hasta hoy en la institución universitaria

Unab concreta un inédito proceso de inoculación en sede de casa de estudios

Aplicación de dosis se enfoca en académicos, estudiantes y funcionarios.
E-mail Compartir

Hasta hoy, la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello (Unab) realizará un inédito proceso de vacunación destinado a funcionarios, académicos y estudiantes, pero también a la comunidad externa. La institución es la primera en el país en realizar este proceso de vacunación desde una casa de estudios y en la zona se realiza en alianza con INJUV y Seremi de Salud.

El vicerrector de la sede, Octavio Enríquez, indicó que esta campaña obedece "al permanente compromiso Unab con sus estudiantes, académicos y funcionarios, pero también con su entorno, porque este proceso está abierto también a la comunidad externa".

Detalló que el plantel ha mantenido una permanente voluntad de colaboración y compromiso con la comunidad.

El proceso fue conocido en terreno por autoridades regionales que visitaron la sede el miércoles, para conocer el avance y características del proceso.

La seremi de Salud (S), Isabel Rojas, destacó que la iniciativa tiene especial relevancia para avanzar en la vacunación de rezagados.

"Históricamente con los jóvenes hemos tenido algunas dificultades de cobertura en el Plan de Nacional de Inmunización y es por eso que se facilita con estos operativos la cercanía a la población, en especial a la más joven".

El director de Injuv Biobío, Gustavo Apablaza, manifestó que "nos interesa que los jóvenes se puedan vacunar contra el coronavirus", mientras que el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, planteó que "la invitación es a vacunarse no solo por ti, sino que también por las personas que te rodean y por todas y todos nosotros. Invita a tus amigos, amigas, familiares y personas jóvenes que conozcas a que se vacunen también".

Registran dos nuevos ataques a faenas forestales en Arauco

Además, durante la mañana de ayer tres encapuchados incendiaron un bus que se dirigía desde Temuco a Tirúa.
E-mail Compartir

Con una diferencia de solo minutos, la tarde de ayer se registraron dos nuevos ataques incendiarios que afectaron a faenas forestales en las comunas de Cañete y Los Álamos, ambas de la Provincia de Arauco.

El primer hecho se registró en el sector de Cayucupil en la comuna de Cañete, mientras que el segundo ataque se produjo en Caramávida, en Los Álamos.

En total, al menos seis maquinarias utilizadas en faenas de Forestal Arauco resultaron destruidas por el fuego causado por desconocidos.

Consignas

Según explicó el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, en el lugar del primer ataque -ocurrido en Cañete- se encontraron lienzos alusivos a la solicitud de libertad para personas imputadas por el homicidio del dirigente mapuche Eleodoro Reiman, hecho ocurrido hace dos años en Contulmo. Esto ocurre pocos días después de que se detuviera en Linares a uno de los posibles implicados por esta causa originada en el asesinato del hombre de 69 años, ocurrido en diciembre de 2019 en un camping. En la oportunidad, dos hijos de la víctima fatal resultaron heridos a causa del ataque.

En el lugar resultaron quemados una motoniveladora, una camioneta, un contenedor y un skidder.

El segundo atentado registrado la tarde de ayer ocurrió en Los Álamos, y fueron destruidos un camión grúa, un camión y una tercera máquina usada en faenas forestales.

Quema de bus

A estos hechos se sumó lo ocurrido a las 7:30 horas de ayer, en el sector sur de la comuna de Tirúa, donde desconocidos interceptaron un bus e hicieron bajar a sus ocupantes para luego rociar la máquina con líquidos inflamables y quemarla.

"Tres sujetos encapuchados, uno de ellos provisto de armas largas de fuego, intimidaron al conductor de un bus de la empresa Narbus que realiza servicios de transporte de pasajeros entre Temuco y Tirúa, iba de sur a norte a buscar pasajeros a Tirúa", dijo el gobernador Óscar Muñoz.