Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rodrigo Díaz y Flor Weisse marcaron diferencias en sus programas en actividades con adherentes

Con banderazos, cartas a la gobernación regional cierran campaña de cara al balotaje

Este domingo, un millón 333 mil electores podrán ir a las urnas a escoger a la máxima autoridad regional, que reemplazará al intendente regional.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Ahora sólo resta esperar que las urnas entreguen la decisión final. Este jueves finalizó de forma oficial el periodo de campaña del balotaje de gobernador regional en todo el país, que tendrá este domingo compitiendo en las urnas a Rodrigo Díaz (IND) y Flor Weisse (UDI) por convertirse en la primera persona que ostente el cargo y que asumirá parte de las atribuciones que actualmente tiene el intendente.

En esta segunda vuelta fueron sólo doce días de campaña, donde ambos candidatos echaron mano a sus últimas acciones, concentradas en cosechar apoyos de figuras políticas y muestras de respaldo ciudadanas. Doce días que culminaron con actividades públicas, banderazos, donde Díaz y Weisse reforzaron el llamado a participar en los comicios, ante el fantasma d la alta abstención electoral. También reiteraron sus diferencias programáticas.

En la Región del Biobío serán un millón 333 mil los habitantes habilitados para sufragar este domingo en uno de los 267 locales de votación habilitados por el Servicio Electoral, Servel. El sufragio tendrá dos opciones y un camino inamovible: el vencedor asumirá de forma oficial como gobernador el 14 de julio.

A LA ORILLA DEL BIOBÍO

Con un banderazo al borde del Puente Llacolén, donde participaron más de 300 personas, Rodrigo Díaz cerró su campaña, acompañado de figuras políticas como los alcaldes electos Javier Guiñez (San Pedro) y Boris Chamorro (Coronel), además de adherentes y excolaboradores en su paso por la intendencia del Biobío en la segunda administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Han pasado muchos meses, rompimos todas las barreras posibles, reunimos las firmas que eran impensadas. Ganamos la primera vuelta, nadie daba un peso por nosotros, y más de 138 mil personas creemos en una opción. Se han sumado más amigos, partimos la campaña en Los Ángeles como signo de descentralización, porque no queremos que Concepción se lleve todo, y optamos por cerrarla en el sur del río Biobío, donde vive medio millón de personas que lo están pasando mal", dijo a sus adherentes.

Además, confidenció como se gestó su campaña: "Estamos terminando un proceso que comenzó hace muchos meses atrás, en el departamento de un amigo nuestro, Marcelo Chávez, con otros amigos como Boris Chamorro y Carlos Chamorro, tomamos la decisión de tirarnos al agua como independientes, por el camino difícil, porque creíamos importante que los cargos de representación popular fuesen electas personas que representen al territorio, trabajando por el bien común, sin trampas, ni que nadie nos maneje como marionetas desde la capital".

RESPALDOS FINALES

El último día de campaña de Flor Weisse comenzó con la entrega de apoyo que le hizo el precandidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín: "Estamos felices, confiados y trabajando hasta el último día, con un apoyo muy importante, como el de Joaquín Lavín, con quien compartimos un proyecto de país y región que, en muchos de los lugares en terreno, que es una característica de mi trabajo, quieren oír".

En la actividad, Lavín dijo que "vine a apoyar a nuestra candidata Flor Weisse, que tiene un gran desafío al igual que varios de nuestros candidatos (…) Muchas veces hablamos de que nuestro país debe ser uno descentralizado, y siento que el cargo de gobernador es un primer paso para la descentralización; será bueno que mucha gente participe".

Durante la tarde, lideró un último banderazo que recorrió el centro penquista, y donde estuvo acompañada por figuras políticas como los diputados Iván Norambuena, Sergio Bobadilla y la concejala electa por Concepción Valentina Pavez, hija de la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Sobre su proyecto político, dijo que "la ciudadanía quiere más integración, certezas, más trabajo, cuidado al medio ambiente. Con mucho ánimo y fuerza seguimos sumando; nos posicionamos, ya que la gente quiere cambios en la forma de gobernar. Sé lo que es estar desde una zona postergada, soy mujer y represento un cambio".

Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes y precandidato a La Moneda de la UDI:

"La figura del gobernador regional debe seguir creciendo con más facultades"

De visita en la zona, el postulante mejor posicionado de Chile Vamos en las encuestas abordó la agenda de descentralización.
E-mail Compartir

El alcalde de Las Condes y precandidato presidencial de la UDI Joaquín Lavín visitó ayer Concepción para participar de distintas reuniones con dirigentes del gremialismo, y también entregar su apoyo a la candidatura a gobernadora regional de Flor Weisse (ver nota principal).

En la cita, manifestó que "estoy iniciando una visita a la zona para explicar mi proyecto presidencial, en el contexto de las primarias del 18 de junio, y apoyar a nuestra candidata Flor Weisse, que tiene un gran desafío, al igual que varios de nuestros candidatos. Me he reunido con nuestros parlamentarios, dirigentes gremiales, emprendedores, para conocer todas las situaciones".

Sobre el proceso de elección del gobernador regional, añadió que "muchas veces hablamos de que nuestro país debe ser uno descentralizado, y siento que el cargo de gobernador es un primer paso para la descentralización. Sería muy bueno que mucha gente participe; en mi caso, le transmito el proyecto a los chilenos que debe venir un cambio social en paz, en acuerdos y tranquilidad, porque necesitamos que la economía vuelva a surgir, y los emprendedores vuelvan a vender".

"Los gobiernos regionales deben triplicar sus recursos respecto a lo que tienen hoy, que es sólo el 10%. Debe ser al menos al 30%, como la media de los países OCDE; la figura del gobernador debe seguir creciendo, con más facultades, y serán los constituyentes los que digan cómo se condice un estado unitario -que todos queremos mantener- con regiones cada vez más potentes, con un presupuesto mayor, impuestos y grados de autonomía", complementó Lavín.

El precandidato presidencial también tuvo palabras respecto a la polémica en torno a la celeridad que puso el Ejecutivo para discutir el matrimonio igualitario en el Parlamento: "Yo creo que el matrimonio es entre hombre y mujer, pero pienso que el Estado tiene que dar igual nivel de protección a las relaciones hombre-mujer, como también a las relaciones, hombre-hombre y mujer con mujer".

Con participación de partidos del Frente Amplio

Constituyen comando local de candidatura presidencial de Boric

E-mail Compartir

Distintas fuerzas políticas, como Convergencia Social, Revolución Democrática, Fuerza Común y dirigentes sociales, dieron inicio al trabajo del comando presidencial en el Biobío por Gabriel Boric, de cara a las primarias del bloque Apruebo Dignidad del próximo 18 de julio, en las que se enfrentará al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

Amaya Álvez, constituyente por el distrito 20, comentó que "los invito a pensar y revisar la trayectoria de Gabriel, quien ha estado siempre comprometido con el cambio constitucional. Si votaron Apruebo y quieren apoyar este cambio, es importante que apoyen a Boric en las próximas primarias, para asegurar un gobierno de apoyo a la Convención Constitucional".

Rodrigo Castillo, coordinador del comando, agregó que "el objetivo principal será convocar a la mayor cantidad de personas a participar de las primarias del pacto Apruebo Dignidad, puesto que confiamos en que este representa las ansias de transformación que se han formado desde el histórico proceso constituyente y estamos seguros que la campaña de Gabriel puede aportar elementos relevantes en materias de descentralización, igualdad y protección del medio ambiente".