Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presentado en medio de la "Trienal Sur del Mundo 2021"

Libro se interna en los ancestrales paisajes de Tierra del Fuego

"Paisajes Ancestrales del Fin del Mundo", de Sergio Baeriswyl, es una experiencia de puesta en valor y reconciliación con el pueblo selknam.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Los paisajes de Magallanes, en muchas ocasiones, parecen sacados de una película. Habitados por más de 10 mil años por el pueblo selknam, hoy es un territorio muchas veces desconocido.

Como una experiencia de puesta en valor y de justicia con el a veces olvidado pueblo originario austral, el arquitecto de origen puntarenense y reconocido académico local Sergio Baeriswyl presentó su libro "Paisajes Ancestrales del Fin del Mundo".

En medio de la "Trienal Sur del Mundo 2021: Ciudades Humanas" -iniciativa impulsada por el Colegio de Arquitectos de Concepción-el profesional relató el proceso detrás de su publicación.

La actividad, realizada vía streaming el miércoles a las 18.30 horas, contó con la participación de la presidenta de la Corporación Selknam Chile, Hema'ny Molina; el Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner; el presidente de Trienal Sur, Claudio Arce; la editora del libro, Paulina Jarpa; y los editores de arte Carolina Catrón y Rodrigo Azócar. Todo en un diálogo moderado por el periodista Rodrigo Guendelman.

"El libro se va desencadenando en una historia un poco personal. Hace 15 años viajo regularmente a Tierra del Fuego, yo soy de Punta Arenas, entonces tengo un fuerte vínculo con esa tierra. Me fascinó mucho con esos paisajes muy inhóspitos, alejados y desconocidos", señaló el profesional, quien reside en Concepción desde 1994 y actualmente es presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano.

TIERRA DEL FUEGO

El libro es un conjunto de croquis y algunas fotografías de Baeriswyl, que muestra 28 hitos fueguinos, 18 cumbres y 10 lagos.

En sus 160 páginas, la publicación cuenta con textos en español, selknam e inglés. Además, también cuenta con códigos QR que al momento de ser escaneados, transportan al lector al lugar vía Google Maps.

Otro de los aspectos más llamativos del trabajo del doctor en Urbanismo del Karlsruhe Institute of Technology de Alemania, es que recupera los nombres en lengua nativa de estos 28 hitos naturales.

De acuerdo al arquitecto, "estos lugares eran innominos. No tenían nombre en la cartografía ni en los planos, solo vagas referencias. Eso fue una constatación impresionante y, como dice el dicho, lo que no se nombra no existe. Son prácticamente paisajes mudos".

"Eso se asocia mucho al pueblo selknam. Todos esos territorios fueron habitados por más de 10 mil años por ellos y no hay que ser muy creativo para darse cuenta que paisajes así deben tener nombres ancestrales. Nosotros no los conocemos o se perdieron, porque este pueblo fue desplazado de Tierra del Fuego, deportados a misiones y objetos de un terrible genocidio", agregó el puntarenense.

Para poder nombrarlos, Baeriswyl realizó un trabajo conjunto -durante enero de 2020- con la Corporación Selknam Chile. Para su presidenta, Hema'ny Molina, "este proyecto fue muy diferente a todo. Tenía que ver directamente con la vida y no un homenaje a algo muerto. Era participativo y teníamos la posibilidad de realizar un trabajo no solo investigativo, sino que a nivel familiar y comunitario, que significó varias experiencias".

Si bien es el croquis y el dibujo la técnica que predomina en el libro, el autor también recurrió a la fotografía para poder dar a entender detalles de colores e iluminación. Todas estas creaciones eran material que el profesional había reunido durante sus viajes, nunca con el fin de realizar una publicación.

Esta idea surge recién en 2019, cuando el radicado en Concepción realiza excursiones a lugares más inhóspitos y exigentes dentro de Tierra del Fuego.

"Lo más importante era hacer esto con la cultura que habitó ese territorio. Reivindicar a este pueblo en su paisaje, ahí el libro toma sentido. Su misión va más allá del croquis y mi ejercicio personal, es poner en valor un pueblo al que incluso su propia toponimia le fue borrada del paisaje", señaló el reconocido arquitecto.

El sábado 26 de junio

"Rock Fest in Concert" se tomará el escenario online

La Sinfónica entregará un viaje sonoro por importantes exponentes del rock y pop como Queen, Adele o Metallica.
E-mail Compartir

La pandemia no ha sido impedimento para seguir entregando cultura, por ello, Corcudec ha buscado adaptarse a los nuevos tiempos entregando conciertos de alta calidad y variedad de estos musicales, como fue el caso de GOT y The Best Concert Series, entre otros, sumando a este repertorio "Rock Fest in concert".

El evento contará con la participación de los más de cincuenta destacados músicos de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, quienes interpretaron parte de este repertorio en su exitosa gira internacional a São Paulo, Brasil, en septiembre de 2019.

En esta ocasión acompañados por las voces de la jazzista Cecilia Gutiérrez y el tenor Alexis Sánchez, destacados solistas nacionales, quienes realizarán un recorrido por los clásicos del rock universal, momento único, que en el contexto actual, se puede disfrutar desde la comodidad del hogar.

De acuerdo al gerente de la corporación cultural, Mario Cabrera, "si algo ha caracterizado a la Orquesta Sinfónica es su capacidad para reinventarse. Habilidad para introducir arreglos de música clásica, fusiones latinas, así como en esta ocasión, el pop y el rock".

"A ello sumamos la espectacularidad de sus presentaciones en vivo, en diferentes escenarios de Chile y el extranjero, con el que cautivó a cientos de amantes de la música. Nuestro equipo trabaja intensamente para llevar lo mejor de su trabajo que ha realizado en pandemia, arreglos, partituras, post producción y elección de un setlist que cautivará a todos", agregó.

Para la ocasión, Corcudec Producciones ha realizado especiales arreglos orquestales de grandes bandas y solistas de reconocida talla mundial, con el propósito de hacer vibrar, cantar y recordar con un concierto online, tal como ya se ha realizado en los eventos anteriores.

Con partituras y música en plena producción, todo en proceso de edición, montaje y mezcla por parte de la producción de Corcudec, himnos como "The final countdown", "Feeling Good" y "Stairway to heaven", entre otros, será protagonistas en este evento digital.

El evento se llevará a cabo el 26 de junio -a las 21 horas- con entradas disponibles en corcudec.cl y passline.com, a $3 mil 500 como valor único.

Agenda remota

E-mail Compartir

Apoyo Online

Cultura Ucsc abrió la convocatoria al Fondo de Apoyo a la Extensión Artística y Cultural- Faeca 2021. Por segundo año consecutivo, la iniciativa financiará proyectos ejecutados totalmente en formato online.

Disponible hasta el 8 de julio, en cultura.ucsc.cl.


Donki Bit y "Reset"

Nacido en pandemia, hace un año, el dúo de "indie rock pixelado", Donki BBit, le pone un nombre a la primera etapa de su carrera, en este caso, con el EP "Reset", compuesto por cuatro temas ya en redes, para ser escuchado.

Disponible en streaming como Spotify, Tidal y Deezer.

Exposición Presencial

Luego de un largo tiempo cerrada y en su nueva casa, Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza", en la que participan más de una treintena de artistas regionales.

Se puede visitar con aforo reducido en el espacio ubicado en Ongolmo 42.


Cartografías del Territorio

Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ) inicia el ciclo 2021 del proyecto "Galería Activa", con una cápsula audiovisual de la muestra "Cartografías del territorio" de Vania Caro. La exposición es una retrospectiva de varios trabajos de la artista.


La muestra se puede ver en las redes sociales de BAJ Biobío.


TBB Beats

En el marco de su ciclo de música popular "TBB Beats", el Teatro Biobío retransmite el concierto de Yorka. Repasando parte de su dilatada carrera, el registro fue grabado en el escenario del teatro y cuenta con la penquista Valiente como invitada.

Disponible hasta el domingo, a través de teatrobiobio.cl.