Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Escalada suma 31 personas fallecidas, entre palestinos e israelíes

Israel avisa que golpeará a Hamás "como no se espera" tras masivo ataque con cohetes

Luego de ofensiva del Ejército israelí contra 140 objetivos en Gaza, movimiento islámico respondió con lanzamiento de más de 600 proyectiles contra ciudades. Comunidad internacional llamó al diálogo y la paz.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

Este martes continuó la escalada de ataques entre Israel y el movimiento islamita Hamás en la Franja de Gaza, que ya ha cobrado la vida de al menos 28 palestinos y tres mujeres israelíes en la Franja desde este lunes.

Ayer, un ataque aéreo israelí derribó por completo el edificio Hanide, un complejo de doce pisos donde mantenían sus oficinas varios jerarcas de Hamás. Ello luego que el primer ministro Benjamin Netanyahu anunciara a primera hora que el movimiento islamita "va a ser golpeado de una manera que no se espera", anticipando nuevos ataques contra la Yihad Islámica en Gaza.

La ofensiva de Israel, que desde el lunes ha bombardeado más de 140 objetivos de Hamás en Gaza, viene luego de un ataque con cohetes lanzado desde territorio palestino hacia la ciudad fronteriza de Ashkelón, que costó la vida de dos ciudadanas locales.

TEL AVIV

La escalada de ataques se inició el pasado fin de semana, a raíz de una serie de enfrentamientos entre musulmanes y fuerzas policiales israelíes en Jerusalén, que luego dio paso a violentas protestas en la Franja de Gaza.

Desde entonces, según reportó el Ejército israelí, Hamás y el grupo islamista Yihad Islámica han lanzado más de 630 cohetes hacia su territorio, de los cuales más de 200 fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro, y otros 150 fueron disparos fallidos que habrían caído dentro de la misma Gaza.

La violencia seguía creciendo al cierre de esta edición y alcanzaba nuevas ciudades de Israel. Durante la tarde de ayer, y luego del ataque aéreo israelí al edificio Hanide, Hamás disparó otros 130 cohetes, esta vez contra el área de Tel Aviv, a 60 kilómetros de Gaza y uno de los principales núcleos urbanos del país, donde las sirenas antiaéreas no paraban de sonar.

Miembros de Hamás y simpatizantes de la organización celebraron los ataques en las calles de Gaza, mientras que también se hicieron anuncios sobre ellos desde los altavoces de las mezquitas.

Debido a ello, Israel anunció la suspensión de los vuelos de llegada y salida en el aeropuerto internacional de Ben Gurión. El masivo ataque de cohetes desde Gaza hacia el área metropolitana del Tel Aviv y el centro del país mató a una mujer, la tercera víctima fatal de los ataques, tras la muerte de las dos mujeres en Ashkelón.

En tanto, el ministro de Defensa de Israel, Beny Gantz, aprobó la movilización de 5.000 soldados de reserva para hacer frente a la creciente escalada, en lo que se prevé sea un largo enfrentamiento en territorio palestino.

Según diversos medios, hasta ahora, ninguno de los mediadores que suelen comunicarse entre Hamás e Israel ha podido mitigar la situación.

PIDEN DESESCALADA

La Comisión Europea (CE) pidió ayer una "desescalada inmediata" de la tensión en Israel y Palestina. "Esta es la prioridad, la desescalada inmediata para proteger la vida de los civiles", dijo el vocero de Asuntos Exteriores, Peter Stano, que condenó también el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza a Israel.

"El disparo de cohetes desde la franja contra objetivos civiles en Israel es totalmente inaceptable", agregó, señalando que la violencia de los últimos días "preocupa profundamente a la Unión Europea y los Estados miembros".

"Los últimos acontecimientos demuestran lo necesario que es volver a relanzar las negociaciones para encontrar una solución pacífica duradera (...) hacia los dos Estados", admitió Stano.

La Liga Árabe, a través de su secretario general, Ahmed Abulgueit, condenó los ataques aéreos israelíes contra la franja de Gaza, y los calificó de "indiscriminados e irresponsables". Al organismo internacional se sumaron países del bloque, como Turquía y Pakistán.

En tanto, Joe Biden, presidente de Estados Unidos dio su "respaldo al derecho legítimo de Israel a defenderse", y condenó los ataques con cohetes lanzados por el movimiento islámico Hamás contra varias ciudades israelíes.


POSICIONES DISTINTAS EN PAÍSES LATINOAMERICANOS

Mientras otros países y organismos, como la ONU y el Kremlin ruso han llamado a la "moderación" y a la paz, en Latinoamérica varios países han manifestado su posición en el conflicto que mantienen Israel y Hamás. Países como Venezuela y Cuba condenaron los "excesos" del ejército israelí sobre los civiles palestinos, poniendo el foco en la agresión israelí. "Venezuela condena las nuevas acciones violentas contra el pueblo de Israel", escribió el canciller Jorge Arreaza. Por otra parte, Uruguay y Guatemala, han condenado las acciones de Hamás, llamando a terminar con el terrorismo contra Israel.

28 víctimas fatales palestinas, al menos hasta ayer, había dejado la escalada de violencia entre Israel y Hamás.

630 cohetes se lanzaron desde la Franja de Gaza a Israel. Este país atacó a 140 objetivos islámicos.

Hidrógeno verde: primer proyecto en el país será para producir combustibles sintéticos

E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Magallanes aprobó ayer la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Haru Oni, el primero que producirá hidrógeno verde en Chile.

La iniciativa de Highly Innovative Fuels (HIF), filial de la generadora eléctrica nacional AME, consiste en una planta donde se obtendrá hidrógeno a partir de energía eólica, que luego se utilizará para fabricar combustibles sintéticos.

Haru Oni contempla la construcción de la planta de producción, una turbina eólica de 3,4MW y una línea de transmisión de respaldo de 13KV. El complejo se ubicará en predio Tehuel Aike, en Punta Arenas, y en total ocupará 5,7 hectáreas. Se estima que su construcción demorará 11 meses y su vida útil será de 25 años.

El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, celebró el hito: "Es un día histórico. Desde Magallanes, estaremos produciendo el combustible del futuro para combatir el cambio climático. Un paso importante para una recuperación verde y sostenible".

"Tenemos las mejores condiciones estratégicas para producir y exportar hidrógeno verde. Y Magallanes es uno de los polos privilegiados por ellas. No sólo cuenta con un excelente potencial en energía eólica, sino que también posee la infraestructura, y experiencia petroquímica necesarias para convertirse en una zona de protagonismo internacional en el llamado combustible del futuro", agregó Jobet.

Según explicó el ministerio, el hidrógeno verde será utilizado para producir metanol, a partir del cual se obtendrá una gasolina que se podrá utilizar en vehículos convencionales sin modificaciones.

Se espera producir cada año 350 toneladas de metanol crudo y 130.000 litros de gasolina. Ambos combustibles serán almacenados en estanques y transportados en camiones hacia Puerto Mardones, a unos 35 kilómetros del proyecto para su exportación. Además, se proyecta producir 16 toneladas anuales de gas licuado a partir de 2022.

Bajan los casos activos de coronavirus y la positividad llega a 9% a nivel nacional

E-mail Compartir

La pandemia de covid-19 a volvió a mostrar este martes cifras que dan cuenta de una leve mejoría. El Ministerio de Salud (Minsal) informó ayer 3.771 nuevos casos y 38 fallecidos en las últimas 24 horas, de acuerdo a los datos reportados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS).

Con esto, desde la llegada del virus a nuestro país, el total de personas contagiadas llega a 1.256.546, de las cuales 1.193.927 se consideran "recuperadas". En tanto, los fallecimientos con PCR confirmado alcanzan 27.356.

A la fecha, las personas que se mantienen como casos activos son 34.564, cifra positiva si se compara con los datos de hace siete días, cuando estos portadores capaces de diseminar el virus eran 36.108.

El último informe del Minsal también revela una leve reducción en la positividad. Los laboratorios informaron ayer los resultados de 37.399 PCR, arrojando una positividad a nivel nacional de 9,08%. La semana pasada, dicho indicador llegaba a 9,68%.

El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó que "11 regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y 14 en los últimos 14 días". El secretario de Estado manifestó que "si bien continuamos viendo una baja de los contagios, es importante mantener siempre las medidas de autocuidado: usar mascarilla, lavado de manos con agua y jabón, mantener distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y ventilar los espacios".