Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para ambas jornadas toda actividad comercial está prohibida

Gobierno promulga feriado irrenunciable y desata molestia del ministro Lucas Palacios

Hoy se debería publicar en el Diario Oficial el feriado de este sábado y domingo para el comercio. El titular de Economía dijo que es una "pésima política". "Ir a votar es más seguro que ir al mall", dijo el Servel. La Moneda mira resultados con optimismo.
E-mail Compartir

Por Redacción

Pese a que el Congreso la despachó el jueves, recién este martes el Gobierno envió a Contraloría el decreto que promulga la ley que fija como feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio el sábado 15 y domingo 16 de mayo, fecha de las elecciones generales municipales (alcaldes y concejales), de gobernadores regionales y convencionales constituyentes.

Así lo confirmó ayer el ministro del Trabajo, Patricio Melero, quien recordó que para ambas jornadas "toda la actividad comercial debe estar cerrada, salvo aquellas que son esenciales como bombas de bencina, farmacias y negocios que sean atendidos por personas del entorno familiar".

FUEGO AMIGO

La demora en la promulgación dio pie a que la Multigremial Nacional, organismo que reúne a una serie de gremios del comercio y la gastronomía, impulsara su rechazo a la moción mediante la presentación de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones este lunes, por considerar la medida vulneratoria del derecho a ejercer actividades económicas.

Este martes, sin embargo, el fuego vino desde el propio Ejecutivo, a través del ministro de Economía, Lucas Palacios, quien calificó la declaración de los dos días de feriado irrenunciable como "una pésima política" que tendrá una afectación sobre las pymes.

"Ya han estado golpeadas, es como pegarles en el piso. También para las personas, que pueden tener necesidades de ir a comprar en el comercio, comprar pan, comprar las cosas que necesiten, me parece que es una medida populista, y que tiene un impacto en muchas personas que se han sacado la mugre en el último tiempo", dijo el secretario de Estado.

De todos modos, el decreto debería publicarse hoy en el Diario Oficial.

RECORRIDO

La preocupación de La Moneda está en que las elecciones del fin de semana se lleven a cabo de forma segura desde el punto de vista de orden público y también sanitario.

Ayer, durante un recorrido por mesas de votación de autoridades del Ministerio de Salud, el vocero de Gobierno y el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel) dijo que "ir a votar es más seguro que ir a comprar a un supermercado o ir al mall para el día de la madre. Les garantizo que habrá menos aglomeraciones y por lo tanto, la invitación es ir a votar con seguridad".

En la actividad, además, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, enumeró los elementos esenciales a portar el fin de semana en la doble jornada electoral: portar la mascarilla obligatoria, y con ella una de repuesto, llevar alcohol gel, un lápiz de pasta azul y el carnet de identidad, aunque este haya vencido.

Además, la autoridad enfatizó la necesidad de cuidar la distancia social en los locales de votación y recomendó que quienes tengan síntomas de covid-19 preventivamente no asistan a los locales de votación.

PROYECCIÓN OPTIMISTA

También ayer el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, proyectó que el conglomerado oficialista Chile Vamos conseguiría buenos resultados en las elecciones, anticipando que se espera conseguir al menos un tercio de los convencionales constituyentes. Al respecto, explicó que anhelan obtener la mayor cantidad de votos, la mayor cantidad de candidatos electos, además de un tercio de los delegados que redactarán la nueva Carta Magna.

"Ojalá se mantenga eso mismo, yo creo que sí y mucho más importante que Chile Vamos saque un tercio o que alguna coalición saque un tercio, me importa mucho más que haya dos tercios para acordar", afirmó en Radio Universo.


SIN REUNIONES NI VISITAS FAMILIARES

Durante las elecciones de este fin de semana, tras los nuevos anuncios del Plan Paso a Paso hechos el lunes, habrá 138 comunas en cuarentena total (fase 1); 142 en transición (fase 2), además de otras 51 en preparación (fase 3); y 14 en Apertura Inicial (fase 4). La subsecretaria Paula Daza llamó "a no aprovechar estos días para visitar a la familia o hacer reuniones sociales: tengo que ir a votar y volver a mi casa, porque tenemos que mantener estas medidas de autocuidado, para poder seguir conteniendo esta pandemia".

Distintos actores han expresado sus expectativas en torno a acuerdo

La Moneda y la oposición coinciden en cerrar esta semana "mínimos comunes"

Conglomerado liderado por presidenta del Senado entregaría ayer el texto con su propuesta.
E-mail Compartir

Mientras, al cierre de esta edición, parlamentarios y dirigentes de los partidos de oposición se reunían -desde tempranas horas de la tarde- a afinar el texto que resume las propuestas del sector, en el marco de la discusión con La Moneda para legislar una agenda de "mínimos comunes" que robustezca las ayudas del Estado a la población en el contexto de la pandemia, distintos actores habían manifestado sus expectativas con el consenso que pueda construirse entre ambos sectores.

Por ejemplo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió ayer al ciclo de diálogos que se han sostenido entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a establecer dicha agenda, anticipando que su expectativa es que se logre una discusión que posibilite "desapasionar" el abordaje de determinadas materias, como la tributación de empresas o de las grandes fortunas personales.

PIDEN RACIONALIDAD

"No estoy diciendo que aquí se vayan a arreglar todos esos temas, sino que lo estoy diciendo es que aquí lo que estamos haciendo es que estamos sentando una forma de discutir que esperemos que nos permita que todos estos temas, que siempre estamos disponibles a discutir, se hagan a través de una racionalidad con bastantes temas más técnicos y que permitan desapasionar un poco ciertas discusiones que a veces se apasionan demasiado", dijo Cerda a EmolTV.

Por otra parte, el vocero de La Moneda, Jaime Bellolio, instó a poder cerrar acuerdos esta semana, y no esperar más tiempo. "Esa mirada de que llegar a estos mínimos significa un beneficio para el gobierno y que por lo tanto no lo hagamos antes de las elecciones o tratemos de que les cueste más, me parece que simplemente lo que hace es despreciar a las personas más vulnerables y de clase media que necesitan estas ayudas ahora ya".

Añadió que este "marco de entendimiento" es urgente e inmediato, y que no se trata de "un abrazo del oso" o una "cocina", como han dicho personeros políticos que se han restado de las conversaciones. "Esto no tiene que ver con el gobierno, ni con la oposición ni con Chile Vamos, tiene que ver con las personas", cerró.

OPOSICIÓN

Desde la oposición, el vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), reafirmó que ayer se entregaría la propuesta del conglomerado -de cuyas conversaciones se restaron el PC y el Frente Amplio- y que esperan que desde el Gobierno se envíen "a la brevedad" los proyectos de ley comprometidos en materia de "mínimos comunes".

"Ojalá el lunes pudiéramos estar trabajando en las comisiones de la Cámara y el Senado para despachar lo antes posible el establecimiento de una renta básica universal", agregó.

Por otra parte, la presidenta de la Corporación, Yasna Provoste, había adelantado que, previo al envío de la propuesta a La Moneda, se haría llegar a las organizaciones sociales y políticas que fueron parte de las conversaciones preparatorias.

El vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), reafirmó que ayer se entregaría la propuesta del conglomerado y esperan que desde el Gobierno se envíen "a la brevedad" los proyectos de ley.