Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuatro jefes comunales de la Región dejarán sus cargos en dos meses más

Alcaldes sin reelección trabajan en cierre de su gestión y anticipan futuros pasos

Mientras algunos descartan seguir en política, otros evaluarán posibles ofrecimientos y siguen en campaña.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El próximo 28 de junio, exactos dos meses más, los candidatos a alcaldes que resulten electos en los comicios de mediados de mayo asumirán de forma oficial sus cargos.

En el caso de la Región, serán cuatro de los 33 jefes comunales quienes ya no tienen la opción de volver acceder al cargo, producto de que la ley electoral les impide repostular por completar doce años en el cargo.

Audito Retamal de San Pedro de la Paz, Ángel Castro de Santa Juana, Ricardo Fuentes de Hualqui y Mauricio Alarcón de Arauco no aparecerán en la papeleta electoral de su comuna para ser elegidos alcaldes, y pese a que aún restan dos meses para dejar el cargo, las figuras ya miran su futuro tanto dentro como fuera de la política.

CIERRE DE GESTIÓN

Retamal (IND), quien llegó al cargo en 2008 con el 36% de los votos tras dos periodos como concejal y hasta junio será presidente regional de la Asociación de Municipalidades, cuenta que "estoy trabajando como si fuese el primer día que asumí, y terminaré con el mismo entusiasmo que siempre, con la claridad y perspectivas que tenemos siempre. Debemos enfrentar situaciones complejas como la pandemia, la baja de recursos y redistribución de lo que tenemos".

Sobre los cambios que ha vivido la comuna, añade que "es sumamente dinámica. Piense que pasamos de 80 mil habitantes que recibí ya tenemos 140 mil habitantes. Día a día llegan personas que se identifican como habitantes de la comuna, y se necesita una respuesta lo más instantánea posible, para poder contar con distintos servicios".

Fuentes (IND), quien llegó al cargo de alcalde de Hualqui en 2008 con el 46% de los votos, en tanto afirma que "desde que asumimos tras una larga administración anterior, la comuna no presentaba mayores avances ni desarrollo. Se había quedado en el pasado, sin conectividad con los sectores aledaños, colegios que no estaban a la altura. Fuimos recogiendo toda esta información, generando proyectos y avanzando en la inversión en infraestructura; el desarrollo de la comuna ha sido enorme, pese a que faltan cosas por hacer".

Sobre los últimos meses en el cargo, añade que "la gente nota que tenemos un Hualqui distinto, con más presencia. Queremos seguir trabajando en eso, y esperamos que la administración que venga pueda recoger lo que hemos hecho y siga mejorando la comuna".

Un caso especial es el de Ángel Castro (DC), quien por 21 años fue alcalde de Santa Juana, logrando en algunas de sus reelecciones porcentajes que superaban el 70% de los votos.

En su última cuenta pública, realizada hace una semana indicó que "este último año ha sido bastante complejo para la comuna, y todo el mundo. Con el esfuerzo de todos, hemos podido avanzar en distintas materias; pensemos que en el último año tuvimos un presupuesto de $12 mil millones e ingresos de $6 mil millones".

Además, dijo que su gestión "ha fomentado que nuestros vecinos puedan autogestionar sus proyectos. Estoy agradecido con el respeto que han mostrado las distintas autoridades en beneficio de la comuna, con el espíritu de resolver los problemas (...) No pensaba que duraría más de un periodo, pero he podido servirle a mi comuna por muchos años, poniendo siempre delante a nuestros vecinos".

FUTURO ELECTORAL

Los jefes comunales que dejan sus cargos miran el futuro con expectativa, pese a que sus posiciones son algo distintas. En el caso de Ángel Castro, su futuro político en lo inmediato está enfocado en la elección del próximo 15 y 16 de mayo, donde postula como concejal de la comuna, según ha indicado, como parte de su compromiso de servicio con los vecinos.

Otro caso es el de Audito Retamal, quien descarta de plano toda opción de continuidad en la arena política, pese a que se especulaba que podría competir por un escaño en el parlamento por el PPD en el distrito 20: "Dedique 21 años a la ciudad, a toda la comunidad, y ahora me queda proteger mi familia. Estar con ello, participar de sus sueños, realizarles, y tengo ese gran desafío. Dejé atrás todos los esfuerzos diarios, las situaciones muy duras que me fortalecieron y hoy es la familia mi centro de interés. Habrá otras cosas que hacer, soy profesor normalista y Dios dirá que viene en el camino. La ley no me permitiría ser candidato, y no estaba en mis planes una postulación así".

Ricardo Fuentes, a quien también se le ha acercado la opción de una posible postulación al Parlamento, puntualiza que "hoy tenemos varias ofertas del mundo privado, sin embargo, si entro ahí lo haré como empresario desarrollándome en otras áreas. Si no, lo haré desde el mundo político, con algunos ofrecimientos. Pero hoy, estoy abocado a terminar estos dos meses con la mayor responsabilidad, y después veremos desde donde seguir aportando".

29 jefes comunales en ejercicio en la Región del Biobío postularán a la reelección este 15 y 16 de mayo próximo.

Hoy jueves se retoman todas las actividades de campaña hasta el 13 de mayo, en el marco del congelamiento del proceso por la postergación.

Parlamentario estuvo internado por un cuadro de neumonía por covid

Diputado José Miguel Ortiz es dado de alta tras 25 días

E-mail Compartir

Este miércoles, y después de 25 días internado, el diputado de la Democracia Cristiana por el distrito 20 José Miguel Ortiz fue dado de alta de la Clínica Biobío.

El parlamentario -de 79 años- fue ingresado el 3 de abril producto de un cuadro de neumonía producto de haber contraído covid, y que lo tuvo durante la semana anterior a la hospitalización en una residencia sanitaria.

El recinto de salud informó a través de un comunicado que "el diputado por la Región del Biobío, Sr. José Miguel Ortiz, fue dado de alta durante la tarde hoy -miércoles 28 de abril de 2021- tras 25 días de hospitalización producto de una neumonía por Covid".

El documento añade que "el paciente se mantuvo internado sin requerimiento de oxígeno durante los últimos días, mientras finalizaba la terapia de rehabilitación motora asociada a su proceso de recuperación, y en estos momentos se encuentra en buenas condiciones generales".

Esto, luego de que estuviese poco más de una semana internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto, producto del agravamiento de su situación de salud. En ese momento, su hijo y alcalde de Concepción Álvaro Ortiz comentó que "mi papá sigue evolucionando favorablemente, gracias a Dios. Si todo sigue de esta manera, pronto podrían darle el alta. Mi mamá sigue bien, en su casa, sin complicaciones posteriores".

Lo último responde a que la esposa del parlamentario también había sido ingresada a una residencia sanitaria producto del contagio, de la cual salió hace algunos días atrás.

El diputado Ortiz fue trasladado a su residencia, en la cual hará el proceso de recuperación tras casi un mes de internación.

Plan de fortalecimiento para la compra de equipamiento

Mineduc entrega $705 millones a liceos técnicos

E-mail Compartir

Esta semana, el Ministerio de Educación concretó la adjudicación de $705 millones a doce establecimientos técnicos de la zona para el mejoramiento de infraestructura y compra de equipamiento, como parte del programa "Equipamiento TP 2021".

En el marco de la visita al liceo el Huertón de Los Ángeles recinto que recibirá más de $94 millones, el seremi de Educación Felipe Vogel comentó que estos recursos "vienen a robustecer el trabajo que se realiza en cada una de estas unidades educativas y así poder financiar el equipamiento de talleres, laboratorios y otros espacios formativos, todo esto indicado en el decreto 240, que resulta esencial para entregar una educación de calidad, en particular en la formación técnico-profesional".

El director del recinto Marcos Hanssen, destacó la importancia de contar con estos recursos "van en directo apoyo a la generación de nuevas oportunidades con la compra de equipamiento especializado para cada una de nuestras especialidades, esto va a significar poder tener más bancos de entrenamiento para las distintas actividades, comprar herramientas y tener mayor tecnología de punta para que nuestros alumnos TP puedan desarrollar mejor sus competencias y aprendizajes en la escuela, una vez que podamos volver".

La Región del Biobío fue la quinta mayor beneficiaria, bajo las regiones Metropolitana (31), La Araucanía (16), Valparaíso (16) y Los Lagos (15), y de los doce beneficiarios, diez son municipales o de servicios locales y dos son particulares subvencionados.