Cuatro de los nueve médicos de Tirúa serán transferidos tras hechos de violencia
El presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, confirmó que se trata de quienes pertenecen a la Agrupación de Médicos Generales de Zona. Desde la atención primaria comunal confirmaron que se avanza en los acuerdos logrados tras el paro realizado este mes.
El presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, confirmó ayer que cuatro de los nueve médicos que prestan servicio en la comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, serán trasladados. Esto, a dos semanas de que la asociación gremial planteó esta posibilidad después de los hechos de violencia ocurridos en la zona.
Según detalló Acuña, "se llegó a un acuerdo con los médicos y el Servicio de Salud de Arauco, ellos seguirán en una suerte de condición de servicio, en su calidad de tener puntos para sus especializaciones posteriores. Sólo son los que pertenecen a la Agrupación de Médicos Generales de Zona, que son cuatro, y quedarán otros médicos trabajando".
Al respecto, sostuvo que es responsabilidad del Servicio de Salud asegurar la atención médica a la población y agregó que "me imagino que el Servicio ofrecerá las plazas que queden libres para que otros profesionales puedan acercarse a trabajar, porque nosotros tenemos que cuidar a nuestros doctores de la violencia a la que están expuestos allí".
ACUERDOS POST PARO
El 14 de abril pasado, los trabajadores de la atención primaria de salud en Tirúa iniciaron un paro indefinido que se extendió por una semana y que se concretó tras una serie de actos violentos que afectaron a los funcionarios de la localidad de Quidico. A través de una mesa de trabajo liderada por el intendente Patricio Kuhn e integrada por instituciones y organismos relacionados a la salud, se comprometieron varias medidas.
La jefa de Salud Municipal tiruana, Marcela Fierro, detalló que "los puntos fijos y la tramitación de algunos proyectos se encuentran en marcha. La próxima semana tenemos reunión de seguimiento de algunos acuerdos con el Servicio de Salud de Arauco y la primera semana de mayo con la Intendencia, así que hemos estado conformes, pero de todas maneras nos mantenemos en estado de alerta por si no se cumplen los acuerdos".
En este contexto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), Isabel Painequeo, confirmó que "se dispuso vigilancia de Carabineros de forma más concreta de la que había antes y ahora esperamos que el alcalde vuelva de su cuarentena para activar la mesa de seguridad local", agregó, ya que el jefe comunal se encuentra con licencia por contagio de covid-19.
SEGURIDAD
Según detalló Isabel Painequeo, solicitaron una ambulancia reforzada, protección de los centros de salud con blindaje de vidrios, botones de pánico que a la fecha no hay, entre otras medidas que se encuentran en postulación. "Previo al paro nos enfocamos en estos grandes problemas, porque tienen que ver con todos los funcionarios y ahora estamos enfocados a temas locales", comentó.
"Aún no tenemos un lineamiento o protocolo sobre cómo actuar en caso de corte de carreteras, si quedarnos en casa, teletrabajo o esperar a que se despeje el camino. No tenemos nada en papel y eso nos preocupa, porque realmente no sabemos cómo actuar", explicó, ya que la ruta P-72 que une Tirúa y Cañete han sido recurrentes estos incidentes.
No obstante, la dirigente destacó el trabajo del personal en la comuna, que consta de 138 personas, pues sostuvo que "somos una de las pocas comunas en que los funcionarios no han presentado licencias psiquiátricas o similares, a pesar de que hemos tenido problemas, por ejemplo, porque no hemos tenido un sistema rotativo durante la pandemia".