Bajan contagios de covid-19 en la Región y casos activos caen un 39% durante el último mes
Aunque existe una disminución de los contagios, el seremi de Salud sostuvo que se debe esperar los casos de los próximos días para ver si comunas avanzan en el plan Paso a Paso. El mejor escenario epidemiológico sería por el incremento de trazadores, búsqueda activa, vacunación y cuarentenas.
La cifra de casos nuevos de coronavirus (covid-19) sigue disminuyendo en el Biobío. En la última jornada la Región confirmó 280 contagios -la cifra más baja desde el 11 de febrero-, lo que llevó a que el número de personas confirmadas con el virus activo cayera un 39% respecto al peak que hubo a finales de marzo en la zona.
Tras alcanzar el 26 de marzo pasado la mayor cifra de casos nuevos (1.014) y de positivos con la capacidad de contagiar a otros (5.422), Biobío comenzó a presentar una estabilización de los contagios y posteriormente una reducción que actualmente tiene a la zona con 3.319 positivos activos. Este escenario más favorable en algunos territorios, principalmente en las provincias de Concepción y Arauco, acerca la posibilidad de que algunas comunas avancen en el plan Paso a Paso si la disminución de los positivos se mantiene en los próximos días.
"Hay una baja, pero hay que esperar los datos de mañana (hoy), porque lo más probable es que de aquí al domingo aumenten los 3.319 activos, por lo que hay que ver la comparación con las semanas anteriores", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.
La disminución de los casos activos que se ha dado desde el peak que hubo en la Región ocurrió principalmente en las provincias de Concepción y Arauco, las que registran una baja de un 55% y un 48%, respectivamente. En tanto, en el mismo periodo la provincia de Biobío aumentó en un 7,5% las personas positivas.
Sobre los posibles desconfinamientos que podrían ocurrir en los territorios que están disminuyendo sus casos, la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, comentó que primero se debe analizar si la curva de casos tienen un descenso permanente y si esa baja se refleja entre una y otra semana. "También debe haber una baja circulación viral (...) y otro valor que se observa es cuánta es la población de esas comunas que se enferman, qué cantidad se hospitaliza", expuso la profesional de la Autoridad Sanitaria.
El seremi de Salud, contó además que deben ver los casos probables (personas con síntomas pero sin PCR positivo), ya que este también se considera para la toma de decisiones. En la Región hay 1.214 casos probables que están activos.
Se debe recordar que el Biobío actualmente tiene 25 comunas en cuarentena y otras ocho con un confinamiento los fines de semana y festivos.
CAUSAS DEL DESCENSO
Las cuarentenas, la búsqueda activa de casos y el incremento de trazadores serían los factores que el seremi de Salud considera que han permitido la disminución de contagios en la Región, asegurando que inicialmente permitió una estabilidad de los casos y luego un descenso.
"Cuando las comunas van al alza, lo que hace es estabilizar los casos más que bajarlos de inmediato", aseguró Muñoz.
También enfatizó que la importante cantidad de positivos que se confirmaron fue porque se salió a buscar los casos, por lo que llevó a durante varias semanas se confirmara un alto número de casos. A finales de marzo el promedio de contagios era 777 diariamente, mientras que en la última semana la cifra cayó a 515.
"En algún momento esos casos se encontraron, pero también aumentamos los trazadores e inauguramos varios centros de trazabilidad (…), por lo tanto, cuando teníamos más casos los aislamos", declaró el seremi.
La jefa de Salud Pública sostuvo que el aumento de la búsqueda activa, permitió encontrar una mayor cantidad casos asintomáticos, es decir, de personas que no saben que tienen el virus.
"Eso nos ayuda a disminuir la capacidad de transmisión. La contagiosidad de estas personas es menor, pero igual lo hacen", sostuvo Soto.
Aunque aún falta para lograr una inmunidad de rebaño, la epidemióloga de la Autoridad Sanitaria considera que la vacuna contra el covid-19 aporta en el control de la enfermedad. "El Ministerio (de Salud) informó que el 67% de los casos para prevenir los síntomas del covid-19 y casi el 90% de la hospitalización y casos graves", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria.
Con respecto a la disminución específica que tuvo la provincia de Concepción, Muñoz enfatizó que los controles estrictos que hubo en la capital regional redujo la circulación de personas entre las comunas.
"Se mantuvo una movilidad baja. Después que pasan las semanas en cuarentena, la gente quiere moverse más, por eso los controles los obligó a usar los permisos y ayudó mucho a que no se movieran demasiado dentro de la provincia", declaró el seremi de Salud.
Esta es la misma estrategia que la autoridad regional contó que se está usando en los Ángeles, por lo que esperan que dé resultados. Si bien la cifra en la comuna es alta, esta presenta un leve descenso en los últimos días.
2.100 casos activos de coronavirus menos que hace un mes registra la Región del Biobío.