Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Abordó posible intervención en elecciones presidenciales anteriores

Dichos de Joe Biden desatan inédita crisis con Rusia

Mandatario de EE.UU. dijo estar de acuerdo con calificar como "asesino" a Vladimir Putin.
E-mail Compartir

Por Redacción / Agencias

Impacto global generaron los dichos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una entrevista con ABC News emitida ayer, donde calificó como "asesino" a su par ruso, Vladimir Putin, asegurando además que él "pagará un precio" por supuestamente haber intentado interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020 en favor del expresidente Donald Trump.

En la entrevista, otorgada al periodista George Stephanopoulos, el mandatario estadounidense evocó un encuentro que tuvo con Putin en 2011 y que ha sido mencionado en otras intervenciones anteriores, mientras ocupaba el rol de vicepresidente de Barack Obama. En esa ocasión, Biden le habría dicho al jefe del Kremlin que pensaba que no tenía alma, a lo cual el ruso supuestamente respondió: "Nos entendemos".

Tras la anécdota, y como contrapartida, el entrevistador le consultó a Biden si pensaba que Putin era un asesino, a lo cual respondió: "Sí, lo creo (…) Mira, lo más importante cuando tratas con líderes extranjeros, y he interactuado con muchos en mi carrera, es simplemente conocer al otro".

Los dichos de la máxima autoridad de EE.UU. generaron revuelo, un día después de que las agencias de inteligencia de ese país, incluyendo a la CIA y la NSA, difundieran un informe de 15 páginas en el cual acusan a Rusia e Irán de haber intentado interferir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, a favor del expresidente Trump, quien finalmente perdió frente a Biden.

El reporte afirma que Putin "autorizó" una "amplia gama" de operaciones para minar la confianza pública en el proceso electoral y exacerbar las divisiones en Estados Unidos con el fin de ayudar a Trump y dañar tanto a Biden como al Partido Demócrata, tal como supuestamente habría hecho cuatro años antes en favor de Trump y en contra de la demócrata Hillary Clinton.

"Él pagará un precio", adelantó Biden, luego consultado por las consecuencias que enfrentaría su par ruso. "Lo verá pronto", dijo.

En respuesta, junto con calificar como infundadas las acusaciones, el Kremlin este miércoles aseguró estar listo para proteger los intereses del país ante una eventual nueva ronda de sanciones. Durante la jornada, además la cancillería rusa llamó a consultas en Moscú al embajador ruso en EE.UU., Anatoli Antonov, con el objetivo de examinar el futuro de las relaciones entre los dos países.

La portavoz de cancillería rusa, María Zajarova, señaló que su país necesita analizar "cuáles pueden ser las vías para normalizar las relaciones ruso-estadounidenses, que se encuentran en un estado grave y que en los últimos años fueron llevadas por Washington a un callejón sin salida".

La vocera agregó que esperan impedir el "deterioro irreversible" de las relaciones con el gigante norteamericano.

"NO VENGAN"

Por otra parte, en la misma entrevista el presidente Biden pidió a las familias indocumentadas -y menores de edad- que protagonizan la última oleada migratoria a Estados Unidos que se queden en sus países: "No vengan (a Estados Unidos). No se vayan de su pueblo, ciudad o comunidad". Ello, tras conocerse en las últimas semanas de un alarmante aumento de menores de edad sin acompañantes que han cruzado ilegalmente desde México al territorio estadounidense, pese a una serie de restricciones sanitarias por la pandemia.

CBS News informó que hasta el fin de semana alrededor de 4.500 menores inmigrantes no acompañados permanecían retenidos en instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, situación que ha sido criticada desde sectores republicanos, quienes acusan a las políticas de Biden por el fuerte aumento de migrantes ilegales.

Alejandro Mayorkas, jefe del Departamento de Seguridad Interior, señaló que la cantidad de personas cruzando la frontera sur podría alcanzar niveles récord en 20 años, aunque aclaró que en 2014 también había ocurrido.


TRUMP DESAFÍA A MEGHAN MARKLE

En entrevista con FoxNews, el ex presidente Donald Trump defendió a la reina Isabel II, luego de la entrevista a Meghan Markle y su esposo Harry. "Es una magnífica persona", dijo sobre la soberana inglesa, al tiempo que admitió que tener a la esposa del príncipe y exactriz como posible candidata presidencial demócrata en las elecciones de 2024 -según se ha rumoreado en EE.UU.- lo motivarían a ir con más fuerza una vez como postulante republicano. "Espero que eso suceda, porque si sucede, creo que estaría aún más inclinado a presentarme", dijo.

Uber confirma que entregará beneficios laborales a sus conductores en Reino Unido

Expertos anticipan que medidas de la empresa transformarán la denominada "economía gig".
E-mail Compartir

Uber anunció que a partir de esta semana otorgará sueldo mínimo garantizado, vacaciones pagadas y jubilación a todos sus conductores en Reino Unido, alrededor de 70 mil, informó la BBC.

Estos tres beneficios, propios del trabajo tradicional y que hasta ahora no eran parte de quienes se desempeñan dentro de la denominada "economía gig", se anuncian un mes después de que la empresa de transporte perdiera una dura batalla legal en Inglaterra, iniciada en 2016, en relación al estatus de sus conductores.

La decisión podría generar una verdadera revolución en la "economía gig", denominación que nombra el mercado laboral donde contratistas y trabajadores independientes reciben pagos por trabajos o tareas a corto plazo, en lugar de recibirlos por trabajos de tiempo parcial o completo.

Según reportó BBC, Uber no espera que el cambio en las condiciones de los choferes se traduzca en mayores tarifas para sus clientes, pese a que garantizará el sueldo mínimo legal (unos 12,10 dólares la hora) a todos sus conductores.

Líderes sindicales y expertos en temas laborales aseguran que este cambio en Uber podría tener consecuencias de largo alcance. Rachel Mathieson, abogada que representó a los conductores de Uber que luchaban por obtener más derechos, consideró el anuncio un "un hito muy importante".

Cabe indicar que en la audiencia del Tribunal Supremo, en febrero pasado, Uber se presentó a sí mismo como un "agente de reservas externo", asegurando que sus conductores trabajaban por cuenta propia. Sin embargo, la corte dictaminó que los conductores eran trabajadores propios, una categoría que significa que tienen derecho a un salario mínimo, vacaciones y jubilación.

La empresa estadounidense enfrenta procesos legales similares en varios otros países, donde se debate si los conductores deben ser considerados como empleados o como independientes.

Idea debe ser visada por el Parlamento Europeo y los países de la Unión Europea

Comisión Europea analiza implementar pasaporte covid

Iniciativa busca fomentar el turismo durante el próximo verano boreal. Sin embargo, excluirá a inoculados con vacunas como Sinovac o Sputnik V.
E-mail Compartir

La propuesta de implementar un certificado digital de vacunados contra el covid-19 que permita reactivar la temporada turística durante el verano europeo, fue presentado este miércoles por la Comisión Europea (CE) con la idea de que esté listo antes de junio próximo.

Según explicó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, la iniciativa se basa en la voluntad de "ayudar a los Estados miembros a devolver la libertad de movimientos de forma fiable". El comisario de Justicia de la entidad, Didier Reynder, agregó que se espera que el documento pueda ponerse en circulación "antes del verano, quizás en junio".

GRATUITO

El certificado será de carácter gratuito y se podrá presentar tanto en papel, para quienes no dispongan de smartphones, como en formato electrónico, con un código QR. Según se explicó por parte de la CE, el sistema permitirá garantizar la veracidad de los datos; tendrá reconocimiento en todos los Estados miembros y estará disponible en la lengua del país que lo emita, y en inglés.

El objetivo del documento es reactivar los viajes en la Unión Europea y se aceptará también en Noruega, Islandia, Suiza y Lichtenstein, ampliándolo así al Espacio Económico Europeo (EEE).

Para que la iniciativa se implemente, debe ser visada por el Parlamento Europeo y los países de la Unión Europea, sin embargo, ya algunas naciones -entre ellas Francia y Bélgica- han expresado ciertos reparos ante la posibilidad de que personas que todavía son se han vacunado sean discriminadas, lo que cobra sentido si se considera que el ritmo de inoculación es menor al esperado.

Desde la Comisión Europea se insistió en que no existirá dicha discriminación, porque quienes aún no hayan recibido inoculación podrán demostrar que tienen anticuerpos si han superado el covid-19, con una prueba PCR o un test con resultado negativo. No obstante, la propuesta no resuelve cómo financiar la prueba PCR o el test de antígenos, lo que será resorte de cada país.

ALGUNAS VACUNAS

Un tema relevante respecto del pasaporte covid es que se ha propuesto que se reconozcan únicamente las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Lo anterior dejaría fuera a personas que hayan recibido fármacos como la vacuna rusa Sputnik V o el desarrollado por el laboratorio chino Sinovac, de amplia aplicación en países latinoamericanos como Chile.

No obstante, en la propia Unión Europea se ha admitido el uso de estos medicamentos por parte de algunos de sus gobiernos.

Según se explicó en el anuncio, la sede de la CE aspira a colaborar con terceros países que tengan certificados similares, aunque las fuentes mencionadas no creen que los acuerdos sobre la interoperabilidad del documento se puedan alcanzar antes del verano.

Desde la entidad se aclaró, además, que el pasaporte sanitario será temporal y caducará cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare el final de la pandemia porque "volveremos a la libre circulación habitual", añadió Didier Reynders. Y además, estará restringido a los viajes -en cualquier modo de transporte- y no a otros posibles usos como la asistencia a actos culturales.

Por otra parte, otra condición que requiere la entrada en vigencia del certificado es que avance la campaña de vacunación, según explicó Von der Leyen, y además, debe hacerlo porque "la situación epidemiológica está empeorando por las variantes y vemos que en algunos Estados miembros se está formando la cresta de una tercera ola".