Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Grandes aglomeraciones se observaron durante el martes

Biotrén suma tres servicios tras explosiva alza de pasajeros

Autoridades atribuyen el aumento de la demanda al inicio de masivos controles vehiculares, que han extendido significativamente los tiempos de viaje de los automóviles y microbuses.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de 400 pasajeros transportó el recorrido del Biotrén que partió desde Talcahuano a Hualqui a las 18:00 horas el martes recién pasado, generando una visible aglomeración en los coches, lo que fue registrado por las fotografías de usuarios y alertó acerca de la falta de distanciamiento físico entre los pasajeros. Para evitar nuevamente situaciones como esta, Fesur anunció la incorporación de tres nuevos servicios en las líneas 1 y 2, a Chiguayante y Coronel.

El día lunes comenzaron a operar los puntos fijos establecidos por la autoridad sanitaria para disminuir la movilidad desde y hacia la comuna penquista, con el fin de reforzar las medidas durante la cuarentena total que rige para el Gran Concepción. En este contexto, el martes se registró una gran afluencia de público en el Biotrén, especialmente en la hora punta de la tarde en dirección hacia Chiguayante.

Al respecto, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, señaló que un 60% de la flota de buses se mantiene en circulación al identificar que los tiempos de espera aumentarían por los puntos de control y con ello disminuiría la frecuencia del paso de la locomoción.

"Se trasladó un público importante al Biotrén, que normalmente, creemos nosotros, se movilizaba en bus, generando aglomeraciones importantes en el servicio ferroviario", admitió el titular de la cartera de transportes en la Región.

Mejorar las medidas

Su par de Salud, el seremi Héctor Muñoz, indicó que no existe una resolución sanitaria para el control de aforo en el transporte público, pero que "como medida excepcional haremos una distribución con nuestros fiscalizadores para evitar lo que sucedió ayer (el martes)".

Desde Fesur se incorporaron tres nuevos servicios para reforzar la capacidad de transporte en caso de que se reiteren las aglomeraciones: desde Concepción a Hualqui a las 19:00 horas, de Concepción a Coronel a las 19:15 horas, y de Coronel a Concepción a las 20:00 horas.

Según explicó el gerente general de Fesur, Nelson Hernández, la aglomeración registrada se trató de una situación para nada habitual y que se enmarca en un escenario cambiante, debido a las diversas decisiones que pueden adoptar los pasajeros, generando esta concentración en la hora punta de la tarde.

"Fue una cantidad de pasajeros no habitual en este periodo, más de 400 pasajeros en la capacidad de 560 que tiene el Biotrén", detalló Hernández. Agregó que, pese al alto grado de aglomeración, la gente optó por el servicio del Biotrén por los cortos periodos de viaje y la permanente sanitización.

Al respecto, el gerente hizo un llamado al público a que planifique sus viajes en función de los horarios que presta el servicio de trenes, de tal manera que se pueda distribuir la demanda y, además, generar una interacción segura con todas las medidas sanitarias que dispone el transporte.

TRANSPORTE EN CUARENTENA

El jefe de la cartera de Transportes detalló que en otras cuarentenas solo el 40% de los buses regulados se mantenía en circulación, pero en esta oportunidad es un 60% el que opera en el Gran Concepción. "No hemos tenido mayores dificultades del transporte público en los buses, en general no hay aglomeraciones, hay distanciamiento y harto bus a todos lados", agregó.

No obstante, los puntos de control generan una detención del transporte público para fiscalizar uno por uno a los pasajeros, causando períodos de espera que pueden llevar horas.

Esto es lo que explicaría la baja frecuencia de las máquinas, ya que realizan un recorrido de ida y vuelta de una comuna hacia otra, pasando, en ocasiones, nuevamente por un control.

Es por esto que el seremi aseguró que día a día se evalúa la frecuencia del transporte público en base a la necesidad que presenta la provincia, en el marco de la cuarentena que rige para las comunas. "Por el solo hecho de la cuarentena, la movilidad de las personas disminuye, sin embargo, dentro de los puntos de control se ha determinado que hay gente que insiste en salir sin permiso", finalizó.

Los hechos ocurrieron el 5 y 12 de noviembre de 2019

Formalizan a tres carabineros de Concepción por apremios ilegítimos durante "estallido"

Otros dos uniformados vinculados a una de las causas tendrán su audiencia en abril por solicitud de la defensa, que apeló a razones de salud y técnicas.
E-mail Compartir

La Fiscalía formalizó a tres carabineros de la Primera Comisaría de Concepción por los eventuales delitos cometidos en dos hechos diferentes de apremios ilegítimos en el contexto del denominado "estallido" de 2019. En el plazo de investigación otorgado por el tribunal, el Ministerio Público también espera esclarecer la participación de otras personas en estos delitos.

El fiscal para causas de Derechos Humanos, Nelson Vigueras, formalizó ayer la investigación de dos causas. "En una primera se formalizó a dos uniformados, en la segunda eran tres imputados, pero en un caso por razones técnicas y en el otro de salud se requirió por parte de la defensa -y sin oposición del Ministerio Público- el reagendamiento de las mismas para el 29 de abril de este año", explicó.

Para ambas causas, el Juzgado de Garantía de Concepción otorgó un plazo de cuatro meses para que el Ministerio Público finalice la indagatoria. Además, el tribunal determinó que los tres imputados quedaran con la medida cautelar de prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional.

Daño a manifestantes

La primera causa tiene relación con las lesiones sufridas por un manifestante que fue atropellado por un radiopatrulla en la intersección de la Av. Los Carrera y Castellón, siendo luego detenido, el 5 de noviembre de 2019. A un cabo de Carabineros se le imputaron las lesiones del joven y a un teniente, la detención ilegal del mismo y falsificación de instrumento público.

Según detalló el persecutor, al manifestante se le acusó falsamente por el delito de daños a la radiopatrulla, los que se habrían generado a causa del atropello. Esto fue lo que provocó la rotura del parabrisas del vehículo, hecho que generó la detención y la relación de un parte policial al respecto.

La segunda causa afectó a un estudiante de Geología como víctima de agresión el 12 de noviembre de 2019 en la esquina de las calles Rengo y San Martín. En este caso, la Fiscalía imputó la responsabilidad a un capitán y dos cabos de Carabineros por el delito de apremios ilegítimos. No obstante, solo uno de los tres uniformados participó de la audiencia, ya que los otros dos fueron excusados por la defensa.

Vigueras detalló que durante el plazo de investigación se buscará corroborar los antecedentes de ambos casos y determinar, eventualmente la identidad de otros participantes de los hechos.

Joven queda en libertad tras incidente frente a comisaría

E-mail Compartir

En libertad quedó el joven que durante la tarde del martes apuntó con un arma frente a la Primera Comisaría de Concepción y amenazó a los presentes. En la ocasión, Carabineros actuó según los protocolos y logró reducirlo sin que hubiera personas lesionadas.

En pleno centro de la ciudad y frente al recinto policial, un joven de 22 años llegó con un arma que parecía ser un rifle, apuntando y amenazando a las personas que se encontraban en el lugar. No obstante, rápidamente Carabineros logró detenerlo, constatando que se trataba de un rifle de aire comprimido.

El mayor Joel Ríos, jefe de la primera comisaría penquista, detalló que el joven no tenía antecedentes policiales, y que en el momento portaba una carta y un bolso que fueron puestos a disposición de la Fiscalía, mientras que no se descarta que tuviera una condición psiquiátrica. Luego de ser detenido y constatar lesiones, la Fiscalía dispuso que fuera puesto en libertad .

El mayor Ríos destacó la labor realizada por los funcionarios policiales, quienes tomaron el procedimiento a través de la central de comunicaciones, actuando en conjunto al personal de guardia.