Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para aportar también con programación infantil y juvenil

TVN anuncia su señal cultural: también incluirá el material de TVEduca

Plataforma tendrá contenido infantil y familiar.
E-mail Compartir

Por Redacción

Dedicado a una audiencia infantil y familiar será el contenidos de la señal cultural de Televisión Nacional (TVN), cuya implementación fue aprobada unánimemente por su directorio.

"La señal será multiplataforma, promoviendo el acceso igualitario a contenidos de calidad, a todos los rincones de Chile, fomentando el desarrollo cultural, social, artístico y científico, así como el fortalecimiento de la identidad nacional y reflejar la diversidad en todas sus dimensiones", informó la estación pública.

Según explicó la presidenta del directorio de TVN, Anita Houligue, "la decisión de destinar la señal cultural a los niños de todo Chile obedece al convencimiento de que la igualdad de oportunidades comienza con la educación temprana. Por eso estamos muy felices de anunciar la aprobación de este emblemático proyecto".

El canal recordó que los niños y adolescentes "son un segmento vulnerable, que necesita espacios de identificación e interacción".

De esa manera, buscará cumplir un "rol fundamental en la formación de estos segmentos y de la sociedad completa, con contenido nacional de calidad", impulsando, en paralelo, la creación audiovisual.

MASIVO ALCANCE

Gracias a un acuerdo con la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que agrupa a las siete estaciones de recepción abierta, TVN incorporará en su señal cultural, los contenidos de TV EducaChile, que emite desde abril material infantil y cuyo alcance el Presidente Sebastián Piñera estimó en tres millones de televidentes.

"Me siento muy contento que una buena idea, un buen proyecto, sea recogido y renazca con más fuerza como el canal cultural de TVN. Los buenos resultados de TV Educa justifican plenamente que se transforme en un proyecto permanente", celebró el mandatario.

Según complementó la empresa, la nueva señal también "buscará conectar desde lo nacional, regional y local a la audiencia chilena con el mundo y Latinoamérica, compartiendo lo que somos más allá de nuestras fronteras y potenciando la riqueza del intercambio cultural en la construcción de sociedades más integradas".

AMPLIOS OBJETIVOS

Otros de sus objetivos serán estimular el conocimiento, pluralismo, tolerancia, inclusión y respeto, así como la promoción del valor de la cultura local-regional en la construcción de la identidad nacional.

"Algunos ejemplos de áreas de contenidos de la nueva señal serán el desarrollo de habilidades socioemocionales y comunicativas, lingüística, ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas, pensamiento crítico, medio ambiente, sostenibilidad, historia, patrimonio, formación ciudadana, artes escénicas y visuales, vida sana, actividad física, idiomas y actualidad, entre otros", finalizó TVN.

Comentario de cine

Dos películas de género en Lebu 2021: a ver si te atreves

"Mientes" y "Embrión" apuestan por relatos acotados a formas y fondos planteados, aunque un tanto al debe.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Si algo tienen de bueno los festivales de cine, en el último año realizados en forma remota, es el acceso a títulos que no necesariamente están disponibles en una cartelera de tipo convencional/comercial.

CineLebu colabora en ello, mucho, especialmente, en el área del cortometraje, especialidad y enfoque desde su partida hace ya 21 versiones con ésta.

En ese sentido, Claudia Pino y su equipo han desarrollado un papel relevante en "los cortos", siempre contando con secciones paralelas, en este caso, dedicadas a los largometrajes.

Dos títulos -ambos bordeando unos 70 minutos- permiten reflexionar sobre lo que implica y hacia dónde apuntar cuando la trama bordea un género. Es lo que proponen Álvaro Rudolphy y Patricio Valladares, con dos obras vistas en Lebu 2021.

El actor, con una fuerte marca en las teleseries, debuta como director ¿de cine? Con "Mientes" (2020). Una cinta que, por lo demás ha confesado, le debe a los encargados del evento lebulense.

Digamos que tras las cámaras, Rudolphy queda en deuda. Y no solo con la producción del festival, también con el público que tiene hasta el sábado para ver su aventura hecha en una locación: un bar, en una tarde lluviosa.

Sin haber visto la obra de teatro protagonizada por el actor en 2018, y que en las tablas puede funcionar; como película "Mientes" se parece más al registro de planos de una obra teatral. Es allí donde falla como director, al enfrascarse en un proyecto para satisfacer una necesidad personal.

Pero "Mientes" no tiene por dónde acercarse al cine como propuesta narrativa, con una tensión y latir propio. No se trata de poner a tres actores frente a la cámara y decirles "acción". Se trata de realizar un ejercicio de naturaleza intelectual, que lleve al espectador por una propuesta tipo "thriller" (allí los espacios no dichos tienen hasta más relevancia) Sin embargo, antes debió haber visto más cine, para acercarse a la naturaleza de un lenguaje que no tiene que convertirse en una obra de teatro filmado.

Entre engaños, todos bastante obvios, dimes y diretes de diálogos sin intencionalidad o tensión cuando corresponde, el espectador se pone frente a dos protagonistas en un choque de ideas. También de supuestos engaños y giros inocentes. Demasiado, porque no alcanzan para atraer la atención y resistir 70 minutos que pudieron ser 15, siendo generosos en un cortometraje.

OTRA DEUDA

Luego de ver "Embrión", la más reciente producción del chillanejo Patricio Valladares, lo que queda en la retina son los primeros 10 minutos de un metraje de 70. Es el inicio de este relato de extraterrestres en clave gore lo que más atrae, incluso, atrapa la atención.

Sin embargo, y pese a las muchas referencias que puedan concebirse, lo que pudo ser un "Alien en el bosque", se transforma en una cinta que pareciera no estar terminada. O sea, con espacios blancos en el montaje, para darle cuerpo a tres relatos: uno en el 2008, otro en 2017 y el presente. Todos relacionados con abducciones en el valle Las Trancas. Allí los deseos de la carne, queda en un canibalismo sin atmósfera.

Está claro que a Valladares le gusta el bosque, como espacio para que surja la violencia hacia mujeres víctimas. El drama de esto es que adolece de verosimilitud, no alcanzamos a creer lo que vemos.

Particularmente por diálogos sin intención, personajes mal planteados y actuaciones que no alcanzan. Los tonos a media luz, claves en el cine fantástico no se desarrollan, solamente exponen situaciones. Y para que sea una película le falta.

Hermanos Jackson reeditan sus éxitos con la voz de Obama

El conjunto vocal más célebre de la historia busca notoriedad con remozadas versiones de sus discos.
E-mail Compartir

Embarcados en la recuperación de su repertorio más personal, The Jacksons quieren volver a dar luz al mensaje de unidad del que siempre hicieron gala en temas como el éxito "Can You Feel It?", que se reedita mañana con una nueva mezcla y las voces de Martin Luther King y del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama.

"Es algo sobre lo que siempre hemos cantado. Hemos viajado por el mundo y eso nos dio la oportunidad de ver cosas que no estaban al alcance de otros; estar en una posición así te obliga a intentar hacer del mundo un lugar mejor", justificaron Tito y Jackie Jackson. Los miembros del quinteto musical más famoso de la historia sabía de lo que hablaba tras una infancia en Gary, Indiana, que desaconsejaba salir a jugar a la calle ante los ocasionales estallidos raciales.

"Siempre hay cambios a mejor, a veces no tan rápidos o visibles como quisiéramos, pero esperamos que la próxima generación viva una situación mucho mejor", desearon Tito y Jackie, quien coescribió junto a su celebérrimo hermano Michael el mencionado "Can You Feel It?" hace más de 40 años.

"En un momento como este, con todo el 'trumpismo', el movimiento del #BlackLivesMatter y el coronavirus, una canción así constituye un alegato político muy fuerte y necesario", justificaron ante la remezcla de esta canción publicada originalmente como parte del álbum "Triumph" (1980).

El disco íntegro volverá a ver la luz con material extra en abril, unas semanas después de la reedición en formato digital de sus antecesores, los tres primeros discos que hicieron para CBS/Epic: "The Jacksons" (1976), "Goin' Places" (1977) y "Destiny" (1978).

¿CELOSOS DE MICHAEL?

Según innumerables versiones, si Michael Jackson retrasó su salida definitiva del grupo fue por las presiones familiares para no dejar a sus hermanos a la deriva.

"Nunca pensamos que Michael ensombreciera al resto. Sabíamos de su talento desde el primer día que lo incluimos en la banda, por eso lo pusimos delante como vocalista. Tenía mucha energía. Nuestro hermano fue el mayor artista que haya existido jamás, incluso hoy, y se apellida Jackson. No puedo estar celoso de él", comentó Jackie sobre el fallecido "rey del pop".

Agenda remota

E-mail Compartir

Recorrido Virtual

El Centro Cultural de Chiguayante presenta un recorrido por la Casa de la Cultura y la Sala de Artes Escénicas. Todo con el objetivo de pasear por las instalaciones de forma remota, visitar las salas y revisar sus actividades.

Disponible en el Facebook Centro Cultural Chiguayante.

Exposición en Balmaceda

En conjunto con los alumnos de Producción Visual II de Licenciatura en Artes Visuales de la UdeC, Balmaceda Biobío presenta "Iridiscente Crisol", la última exposición del ciclo con estudiantes de la UdeC.

Disponible en http://bit.ly/IridiscenteCrisol.

Exposición Fotográfica

La Dirección de Extensión Artística y Cultural Ucsc y la Embajada de México, invitan a recorrer Chichén Itzá, en las fotografías de Roberto Mejía. La exposición suma el conversatorio "Una pequeña mirada al gran mundo maya".

Hoy, 18.30 horas, por las redes sociales de Cultura Ucsc.

Música desde "El cerro"

Dado el éxito en sus primeros ciclos, es que vuelven las "Sesiones Caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, el invitado es el penquista Bby Hopper, quien recientemente lanzó su primer disco.

Mañana, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque.

Sonidos de Cámara

Los músicos de las las filas de las cuerdas de la Sinfónica UdeC presentan la obra "Orquesta para cuerdas de St. Paul's", del compositor inglés Gustav Holst. Esta composición fue creada en 1912, pero debido a múltiples revisiones, se estrenó 10 años después.

Mañana, 20 horas, a través de las redes sociales de Corcudec.