Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Ilumíname" es lo nuevo de la banda penquista

Vibración Eleva presenta nuevo single y alista concierto en modo emergencia sanitaria

La agrupación de reggae fundada en 2015 será parte de la primera versión del Agtae Fest. El evento es impulsado por la asociación gremial, que reúne a los trabajadores del arte y la cultura, formada el año pasado.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En tiempos donde los conciertos en vivo parecen cosa del pasado -debido a las restricciones que impone la pandemia- los fanáticos agradecen estos registros.

Es así que los penquistas de Vibración Eleva presentan el sencillo "Ilumíname", canción registrada en vivo -agosto de 2019- en un concierto que la agrupación dio en el Teatro Sala Dos de la capital regional. El registro logra captar la complicidad con su público, especialmente, con una canción que ya habían mostrado en YouTube con una versión acústica.

"La letra de hace referencia al vínculo afectivo único, que se establece entre un padre o una madre con sus hijas o hijos. Habla sobre esa entrega incondicional y absolutamente cálida, protectora y amorosa", resume Raúl Navarro, vocalista de la banda.

El músico acota que las canciones del grupo nacido en 2015 son creadas con la idea de que sean interpretadas pensando en el gusto del público. "Que cada cual le otorgue el significado que sienta y quiera", señala sobre la composición escrita por Marcelo Tamayo, baterista

EN VIVO

Con un año sin espectáculos en vivo, con público y banda, Vibración Eleva revive este registro en medio de la nostalgia por los conciertos. "Ha pasado bastante tiempo desde la última vez que pudimos presentar nuestra música en vivo. Las últimas fueron, una en pleno movimiento social en el centro cultural Resiste Arte (ex Telepizza de Carrera con Paicaví), y otra en la querida Bodeguita de Nicanor, nuestra casa en la bohemia de Concepción", comentan, quienes también realizaron un show en un matrimonio antes de la emergencia sanitaria.

Ad portas de una nueva cuarentena, trabajan en la publicación íntegra del citado concierto.

Sin fecha, el grupo de 10 integrantes espera presentarlo el primer semestre. Además, prepara el lanzamiento de sencillos con miras al sucesor de su único disco, "Semilla de esperanza" (2020).

El registro logra captar

la complicidad con su público, especialmente con una canción que ya habían mostrado en YouTube con una versión acústica.

Una ayuda para los trabajadores de la cultura

E-mail Compartir

Además de las propias agrupaciones y solistas, otros de los grandes afectados por la pandemia han sido los trabajadores con labores detrás del escenario. Es por ello que mañana y el domingo se llevará a cabo el Agtae Fest, evento impulsado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Arte y Espectáculos (Agtae, creada al inicio de la pandemia).

En el caso de la agrupación penquista, se presentarán mañana con un material grabado desde casa, sumándose a otros locales como Los Tres, Francisco y Mauricio Durán, y Julius Popper. Estarán junto a nombres como Ana Tijoux, Lucybell, Moral Distraída o Santaferia.

"Las expectativas son altas. Necesitamos recolectar la mayor cantidad de recursos posibles para ayudar a las personas más vulnerables de la asociación. Además, queremos llevar un festival de nivel a las personas que no tuvieron la posibilidad de asistir a los festivales de verano, por razones sanitarias", indicó Carlos Huckstadt, presidente de Agtae, sobre la cita de mañana y domingo, desde las 12 horas (entradas passline.com y eventrid.cl.

Entidades universitarias y culturales exhibirán producciones de manera virtual

Festival de Cine Lebu 2021 contará con salas apadrinadas

El certamen ofrecerá una selección de 209 cortometrajes de un total de 5.500 realizaciones postulantes. Sumará talleres, charlas y se contempla el estreno de largometrajes.
E-mail Compartir

Como una forma de adaptarse a este nuevo escenario global y una posibilidad efectiva de llegar a públicos, que en versiones anteriores no podían asistir; es que ayer se lanzó oficialmente la 21ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu.

En un encuentro telemático vía Zoom se realizó la ceremonia que contó con varias participantes e invitados este año.

El evento, que se llevará a cabo entre los días 13 y 21 de marzo exhibirá una amplia y diversa cartelera de cortometrajes, que participan en 11 categorías. Todo ello en una modalidad digital a través de su página web oficial www.cinelebu.cl. Asimismo se anunció la presentación de 15 largometrajes internacionales, entre los que destaca la presencia del director, Javier Fesser, con producciones como "Campeones y camino", según aseguró Claudia Pino, directora de Cine Lebu.

Una de las novedades en la organización y distribución de las diversas producciones audiovisuales en esta versión, serán las salas virtuales.

Para potenciar la exhibición cinematográfica, explicó la fundadora del festival especializado en cortometrajes, se realizaron alianzas con siete instituciones nacionales. Están la Universidad de Concepción, Estación Mapocho, Chile Actores, Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), entre otras.

"La finalidad de la construcción de esta red es poder difundir diferentes competencias. Cada institución apadrinó una competencia y van a comenzar a difundir dichas propuestas, lo que es algo inédito en Chile", contó Pino.

Las instituciones van a apadrinar dos categorías de las 11 que están en carrera. "Desde las web de cada una se podrá acceder a la programación y cartelera como una forma de replicar Cine Lebu".

ASESORÍAS PRESENTES

Como un reconocimiento a la labor femenina en el gremio audiovisual y la paridad de género en el certamen, este año el Premio a la Trayectoria se le concederá a dos figuras internacionales. "Ellas son Esther García, reconocida productora cinematográfica española, y a la directora y cantante portuguesa María de Medeiros", señaló la encargada.

Entre la programación habitual se mantendrán los llamado "LAB", que son espacios de asesorías a realizadores dictados por profesionales con reconocidas trayectoria en la industria.

"En estas jornada se ofrecerán 250 asesorías a proyectos, dirección, guión, producción ejecutiva y comercialización en una convocatoria que superó nuestras expectativas de postulaciones", reconoció Claudia Pino, sobre estas instancias, para la cuales se contará con 70 seleccionados.

Además, estará Filma Biobío, programa que invita a producir y gestionar cortometrajes con locaciones en Lebu, Concepción y Cañete. "Por la crisis sanitaria se pondrá disposición de los directores un banco de imágenes de archivo con capturas y postales a fin de que puedan disponer de recursos para editar sus cortometrajes desde sus casas'', contó Claudia Pino.

En los días de Cine Lebu se van a dictar diversas "Master class" abiertas para los participantes de la competencia y público general, siempre de manera gratuita.