Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Espíritu del agua" se proyectará en la fachada del Teatro Biobío

Delight Lab iluminará la noche de Concepción con llamativa propuesta

Considerando dos funciones esta noche, el montaje realizado por el citado estudio de arte y diseño, se interna en el significado del agua como elemento vital.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

La fachada del Teatro del Biobío (TBB) será iluminada esta noche por Delight Lab, agrupación que se desempeña en torno al estudio de diseño audiovisual y experimentación sobre el video, la luz y el espacio.

La actividad doble, programada a las 21.30 y 22 horas, respectivamente, se realiza en el marco de las actividades del Festival Internacional Santiago a Mil. Después de un breve receso retomarán sus actividades en la zona, en este caso, coproducida por ellos, junto al municipio penquista y TBB.

Delight Lab fue fundado en 2009 por Andrea y Octavio Gana realizando todas sus actividades a través del video mapping. Esta técnica se basa en la utilización de proyectores de video, que despliegan una animación o imagen sobre superficies reales con el fin de conseguir un efecto artístico y fuera de lo común.

Octavio Gana uno de los creadores de "Espíritu del agua", el título del montaje, explica que éste se trata de un relato desde una visión ancestral.

"Se refiere al real valor del agua que tiene que ver más con lo espiritual que con lo material (...) Más que un recurso es una fuente vital que genera equilibrio y conecta a todos los seres de la naturaleza generando ecosistemas, entre otros", señala.

Pero este espectáculo no solamente tiene un fin artístico, sino también presenta un trasfondo que va más allá.

"También está la idea es entregar mayor lucidez en torno al elemento vital para la nueva Constitución. Somos uno de los pocos países en el mundo que tiene el agua como un bien que se puede privatizar y en donde los ríos se pueden rematar. Queremos poner especial énfasis para poder corregir esto en la nueva carta constitucional", precisó Gana respecto a lo que buscan transmitir.

TRABAJO CONJUNTO

El proyecto audiovisual sumó la participación de varios artistas nacionales, según contó el gestor de la misma.

"La obra está en mapudungun, para lo cual nos colabora un artista mapuche, Joel Maripil. Él hizo la traducción y además la interpreta en forma de cántico. También participó Sergio "Tito" Pérez un músico de la Región de Magallanes y un destacado escritor nacional llamado Galo Ghigliotto, quien colaboró en el desarrollo del texto", explicó sobre quienes dieron forma al contenido del mismo.

Normalmente, sostuvo Gana, este tipo de proyecciones se realiza en copas de agua, pero en esta ocasión se realizará en el Teatro Biobío.

"En Concepción estaba complicado encontrar una copa de agua con harta visibilidad, entonces se eligió el Teatro por la cantidad de gente que transita en el lugar y porque es visible desde ahí", señaló, precisando que la forma del edificio beneficiará en pro de una buena proyección.

El evento gestado por la Fundación Teatro a Mil presenta este espectáculo inédito en la capital regional, que no incluirá una convocatoria presencial en el lugar dada la emergencia sanitaria.

También podrán seguirla desde su plataforma digital www.teatroamil.tv. y por la página de Facebook de la entidad productora del festival.

Transmitido desde el recinto cultural, el evento se presentará de manera remota a través de www.teatroamil.tv. y por la página de Facebook.

Directora analiza su exitosa realización

"Muchos niños vieron la película y se asombraron con las personas mayores"

Maite Alberdi habla de "El agente topo", que postula al Goya como Mejor documental iberoamericano.
E-mail Compartir

La directora Maite Alberdi ("La once", "Los niños") está por estos días promocionando a nivel internacional su último documental, "El agente topo", debido a que se encuentra entre los nominados al Premio Oscar como Mejor película extranjera, y mañana estará también en la lista de los Goya. En ese contexto, su realizadora contó que "muchos niños ven la película con sus papás en streaming y se quedan asombrados de ver a tantas personas mayores juntas".

"La pandemia trastocó los planes de todos, pero no siempre para mal", dijo Alberdi ayer a la agencia de noticias Efe, ya que "en este año extraño, 'El topo' ha hecho algo maravilloso. Lo que ha pasado es distinto a lo que esperábamos, desde luego, y no tiene que ver con nuestra idea inicial, pero de repente, nos ha regalado oportunidades de audiencias que yo jamás habría pensado. Muchos niños ven la película con sus papás en streaming y se quedan asombrados de ver a tantas personas mayores juntas".

"Se dan cuenta de que los mayores están tan aislados que ya no son parte de su visualidad cotidiana", agregó la cineasta, "si no hubiera sido por la pandemia, ese tipo de público jamás lo hubiéramos tenido, porque un papá jamás habría entrado con un niño o con un adolescente a un cine a ver 'El agente topo', pero en la casa, como película familiar, la ven juntos".

Mañana sábado, la también directora de "La once" esperará saber si "El agente topo" logró convencer a los académicos españoles que otorgarán el Premio Goya, por el que también compiten la mexicana "Ya no estoy aquí", la guatemalteca "La llorona" y la colombiana "El olvido que seremos".

Si Alberdi gana, será la primera vez que se lleva el Goya Iberoamericano un documental, algo aparentemente difícil que, en los Óscar, se ha convertido en ventaja.

La realizadora, asimismo, no esperaba este recorrido para "El agente topo", nominada en el Festival de Sundance, Estados Unidos, y ganadora en San Sebastián, España, entre otros reconocimientos.

"Sabíamos que íbamos a poder distribuirla en algunos países, pero no me esperaba tan buena recepción, ni que la temática sirviera de concientización, porque cuando acabamos la película era bastante atemporal", dijo la documentalista.

La película sigue la investigación de un detective privado de 80 años al que contratan para que se infiltre en un hogar de ancianos, y averigüe si la madre de un cliente es maltratada por los cuidadores.

"HIGIENE A LA INDUSTRIA"

La cineasta definió su documental como un "cine negro que se va transformando en documental antropológico y de observación de las personas mayores, digamos que es un thriller documental", afirmó.

Es "una validación como higiene para la industria, para que no nos estén preguntando a los documentalistas que cuándo hacemos ficción, como si uno se fuera a consagrar el día que hace una ficción. En realidad no va a pasar esto", sostuvo Alberdi.

Su forma de contar, admitió, contiene momentos cómicos, porque un documental "puede ser un drama o una comedia, en realidad uno vive con estas emociones y contrastes, puedo estar en un duelo pero a la vez reír, y no hay una manera de contar. Es esa sutileza y esas contradicciones son las que trato de rescatar".

La autora reconoció, asimismo, que elegir el tema es complicado, pero lo más difícil es "encontrar los personajes, los exactos que te ayuden a encarnar ese tema y que los representen bien. Eso es lo que toma más tiempo".

6 el sábado se entregarán los Goya, por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

80 años tiene el protagonista de "El agente topo", Sergio Chamy, quien se infiltra en un hogar de ancianos.

Agenda remota

E-mail Compartir

Exposición en Balmaceda

En conjunto con los alumnos de Producción Visual II de Licenciatura en Artes Visuales de la UdeC, Balmaceda Biobío presenta "Iridiscente Crisol", la última exposición del ciclo con estudiantes de la UdeC.

Disponible en http://bit.ly/IridiscenteCrisol


Muestra de Mujeres

El Punto de Cultura Federico Ramírez, presenta la exposición "Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo". La muestra reúne imágenes inéditas de performances realizadas por artistas y colectivos feministas.

Disponible hasta el 12 de marzo en puntodecultura.cl.

Danza Virtual

Como parte de TBB en casa la compañía de danza Calaukalis presenta "Ay de mi Violeta", la propuesta trata de la figura y realizaciones de Violeta Parra en un recorrido por su música y corazón.

Disponible a través de www.teatrobiobio.cl.

Temporada Sinfónica

El Ensamble de Vientos y Percusión de la Sinfónica UdeC retorna al escenario virtual. En esta ocasión, lo hace con la obra del argentino Ángel Villoldo, "El Choclo" (1903), uno de sus temas de tango más famosos.

Hoy, a las 19 horas, por las redes sociales de Corcudec.

Sesiones Caracol

En base al éxito en sus primeros ciclos, regresan las llamadas "Sesiones Caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, los invitados son la banda penquista Club de Carta Inglesa, que presentará algunas piezas de su repertorio-

Hoy, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque.