Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 10 de marzo deben dejar el cargo como candidatos

Alcaldes descartan anticipar salidas de los municipios por su repostulación

Jefes comunales detallaron que durante las semanas previas a salir del cargo el foco ha estado centrado en el trabajo en terreno, y afirman que las actividades electorales han pasado a segundo plano.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Con el inicio oficial del periodo de campaña electoral durante la semana pasada, los candidatos a alcaldes por las 33 comunas de la Región han realizado un despliegue territorial, pero fundamentalmente vía redes sociales con el objetivo de dar a conocer sus propuestas.

En el caso de los jefes comunales en ejercicio, la normativa les permite realizar actividades fuera de horarios de trabajo y están obligados a dejar su cargo un mes antes de la elección, pese a que pueden hacerlo con anterioridad.

El artículo 107 de la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades señala que en el caso que un alcalde postule a su reelección, "se procederá a su subrogación desde los treinta días anteriores a la fecha de la elección y hasta el día siguiente de ella. En todo caso, durante el período señalado, el alcalde conservará su remuneración y la atribución de participar en las sesiones del concejo con derecho a voz y voto. Sin embargo, la presidencia del concejo sólo podrá ejercerla un concejal que no estuviere repostulando a dicho cargo o postulando al cargo de alcalde".

Durante las últimas semanas ha existido un evidente aumento de sus apariciones en redes sociales participando de distintas actividades oficiales.

Consultados algunos de los jefes comunales que van a la reelección el 11 de abril, descartaron la posibilidad de renunciar antes de tiempo argumentando que el trabajo en torno al proceso de vacunación los ha obligado a abocarse a la coordinación del proceso y las labores vinculadas a la pandemia.

Además, apuntaron a que los esfuerzos de la campaña se harán posteriores a la salida, y que mantienen actividades menores como la creación de redes sociales específicas para la difusión de propuestas de campaña.

CUMPLIR LA LEY

Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción explicó que, en su caso, la intención no es presentar la renuncia antes de tiempo y apegarse a la normativa.

"Cumpliendo lo que estipula la ley, un mes antes vamos a salir del cargo para quienes vamos a la reelección. Eso ocurrirá el 10 de marzo, el alcalde subrogante será el actual administrador municipal Aldo Mardones y todos los equipos tienen establecidas las hojas de rutas para trabajar durante mes", dijo.

Sobre la salida y las coordinaciones a nivel municipal agregó que ya se está planificando todo el trabajo de los distintos equipos.

"Eso asegura que la entrega de servicios municipales se mantenga sin inconvenientes. Saldré para generar nuestra campaña del mes que estipula la ley y estar el 11 de abril con la ciudadanía en la papeleta", añadió.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, manifestó en la misma línea de su par de Concepción que la intención es dejar el cargo en el plazo correspondiente.

"Por ley debo dejarlo el 11 de marzo, y comenzaré mi campaña cuando deje mis funciones. Es un error y mal visto hacer campaña mientras ejerzo el cargo, pese a que ya lo puedo hacer porque estoy inscrito como candidato ante el Servel", comentó.

LABOR SANITARIA

El jefe comunal de Talcahuano -y uno de los más críticos respecto a la coordinación ministerial frente al proceso de vacunación- explicó que en su caso "mi preocupación principal es que avancemos lo más pronto posible en el proceso de vacunación. Cuando ya sea 11 de marzo, comenzaré a trabajar en la campaña".

Sobre el proceso en sí, Campos explicó que "tenemos un hecho histórico, y es mi principal preocupación. Cuando salga de mi oficina, con las llaves para volver, me dedicaré al periodo de campaña".

Víctor Hugo Figueroa, alcalde de Penco, también descartó renunciar antes del plazo definido por el Servicio Electoral.

"He estado muy empoderado del proceso de vacunación, en cada detalle y lamentablemente me toca dejar el cargo el 10 de marzo cuando estemos en el momento más complejo de vacunación con la segunda dosis de forma masiva, lo que será una demanda importante. Quedará el administrador municipal como alcalde subrogante, y debemos redoblar esfuerzos".

Además, explicó que en torno al periodo de campaña que llevará adelante en marzo, "es un proceso novedoso y me causa cierta incertidumbre. No será como los tradicionales puerta a puerta o con grandes actos, sino que más bien será distinto, pero lo particular de Penco es que sólo competirán dos candidatos. En otras comunas hay hasta diez aspirantes al cargo, entonces acá será más fácil para el elector tener claro su voto".

Rodrigo Díaz y candidata a la alcaldía sampedrina comprometen trabajo conjunto

E-mail Compartir

Este jueves, el candidato independiente a gobernador regional Rodrigo Díaz participó junto a la candidata a alcaldesa de San Pedro de la Paz por Unidad Constituyente Andrea Muñoz (PPD) recorrieron la feria libre de la Villa San Pedro, con el objetivo de dar a conocer sus propuestas de campaña de cara a los comicios del próximo 11 de abril.

Muñoz se comprometió a trabajar con Díaz, en caso de que los ambos se impongan en las urnas, y dijo que "la idea es desarrollar alrededor de 100 proyectos de seguridad situacional que nos permitan recuperar espacios comunitarios que nos entregan ciertas inseguridades a vecinos/as".

Junto con ello, "aumentar las coberturas de los programas 'Ahora es cuando' para aquellos niños/as hasta los 15 años que han sido vulnerados en sus derechos y que están con problemas de consumo de drogas y de delincuencia; queremos que la PDI genere una brigada de atención exclusiva para San Pedro de la Paz; y fortalecer el Consejo Comunal de seguridad Ciudadana que existe".

Díaz en tanto señaló que "la seguridad ciudadana es un tema crucial de nuestros tiempos. Estamos viendo realidades como los fuegos artificiales, la presencia de organizaciones tráficos y más grados de violencia presentes en nuestra zona". Por ello indicó que "el Gobierno Regional a partir de la creación del Área Metropolitana del Gran Concepción trabajará en conjunto a un Consejo de Alcaldes para que focalicemos mejor la inversión que el Gobierno Regional hace para dotar, por un lado, a la sociedad civil, vía subvenciones, que puedan construir sus soluciones a la medida de cada uno de los barrios; y, por otro lado, para también coordinar los dineros que le entregamos al Estado de Chile a instituciones policiales u otras que tienen que ver con materias de seguridad ciudadana".

Ambos trabajaron juntos entre 2014 y 2018, Muñoz como gobernadora de Concepción y Díaz como intendente del Biobío.

Iniciativa competirá con Camilo Riffo a la alcaldía penquista y cartas como Francisco Córdova al concejo municipal de la capital regional

Municipio Ciudadano destaca inicio de campaña en Concepción

E-mail Compartir

Al completar una semana de campaña electoral, el movimiento Municipio Ciudadano para Concepción realizó un positivo balance del periodo de campaña considerando las dificultades sanitarias para todas las candidaturas que buscan competir el 11 de abril.

Camilo Riffo, candidato a la alcaldía señaló que "es gratificante cuando salimos a la calle y se nota una muy buena recepción respecto a un proyecto como el que estamos construyendo por parte de la comunidad".

Además dijo que las conversaciones también les han permitido conocer más las vulnerabilidades que perciben los habitantes de la ciudad, donde la institucionalidad no ha estado presente: "Estamos desarrollando más iniciativas que van a fortalecer esa forma distinta de relación con la comunidad en estos escenarios electorales, porque eso es lo que creemos que destaca en este proyecto de Municipio Ciudadano, que es comprender que lo que debe llegar a representar la institucionalidad es a la diversidad social de nuestro territorio y no solo a la forma en que hoy se estructuran los partidos políticos tradicionales".

Daniela Espinoza, integrante del Comando Ciudadano, sostuvo que "con la campaña ya en marcha hemos salido a los barrios, hemos recorrido varios y la recepción de la gente ha sido tan buena como en las primarias ciudadanas y en la recolección de firmas. Acá los adultos mayores se han acercado a saber y a informarse sobre quién es el candidato, qué hace, con mucha apertura y eso se da cuando les contamos que somos independientes".

El candidato a concejal Francisco Córdova valoró también la recepción de los vecinos en el recorrido por los distintos barrios de la comuna: "También se nota pasados los meses desde la primaria hasta ahora, durante el recorrido puerta a puerta, el nivel de conocimiento que hay del proceso de la Muni Ciudadana y en torno a nuestro candidato a alcalde, Camilo Riffo. Sin duda ya está instalado y es un nombre completamente competitivo para este 11 de abril".