Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una de ellas, de sólo 19 años, falleció mientras era atendida

Ministerio Público formalizará a menor de edad que atacó a dos mujeres en Coronel

El único imputado es un adolescente de 16 años, quien habría atacado a las jóvenes en la vía pública por su relación de pareja. Diversas organizaciones de diversidad lamentaron el hecho y la Seremi de la Mujer sostuvo que podría ser aplicada la Ley Gabriela.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Hoy se realizará la formalización del menor de edad que durante la noche del miércoles atacó con un arma blanca a dos mujeres en el sector La Peña 2 de Coronel. Según antecedentes preliminares, se trataría de un ataque lesbofóbico que terminó con la vida de una de las víctimas, aunque aún se investigan las motivaciones del imputado.

Hasta hoy se amplió la detención del imputado (16) por la muerte de una mujer de 19 años de edad y las lesiones causadas a otra de 16 años. El fiscal de Coronel, Gonzalo Burgos, solicitó al Juzgado de Garantía esta amplitud a fin de realizar diligencias trascendentales que permitirían reconstruir la secuencia de los hechos ocurridos.

La Fiscalía argumentó que es indispensable contar con el informe de la autopsia realizada al cadáver por el Servicio Médico Legal de Concepción y los resultados de la investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI. La petición fue acogida por el tribunal y hoy el Ministerio Público comunicará al imputado los tipos de delitos por los que será formalizado y solicitará para las medidas cautelares pertinentes.

Paralelo a este proceso, diversas organizaciones y organismos públicos manifestaron su repudio por este acto de violencia, pues se habría tratado de un ataque lesbofóbico, pues se presume que las víctimas habrían mantenido una relación.

PRIMEROS ANTECEDENTES

Según la descripción del procedimiento entregada por Carabineros, efectivos policiales concurrieron poco después de la medianoche al Hospital San José de Coronel, donde verificaron que dos mujeres eran atendidas por lesiones de arma blanca.

Los antecedentes que se recopilaron en el lugar detallan que las jóvenes caminaban hacia sus domicilios y que fueron interceptadas por el imputado, a quien ambas conocían. En el lugar se habría generado una discusión porque el menor se oponía a la relación que ellas mantenían y las agredió en diferentes partes del cuerpo.

Según el fiscal Gonzalo Burgos, Carabineros habría recibido una denuncia en la cual se constata que la madre de una de las víctimas recibió en su domicilio a ambas mujeres luego de haber sido atacadas. "Ellas indicaron a una persona por su nombre específico como autor de los hechos", agregó.

Luego, una ambulancia del Samu las trasladó al centro hospitalario, al ingresar la joven de 19 años presentó lesiones graves y riesgo vital, quien pese a los esfuerzos médicos falleció en el Hospital Regional de Concepción a las 05:10 horas de la mañana. En tanto la víctima de 16 años presentó lesiones graves y quedó internada en el hospital coronelino con un diagnóstico reservado.

Además, Carabineros de la Cuarta comisaría de Coronel realizó diversas diligencias y llegaron al domicilio del autor de los delitos y, por la flagrancia de los mismo, lo detuvieron a las 02:15 horas de la madrugada en el mismo sector La Peña 2. El fiscal de turno en aquel momento instruyó que el detenido pasara a control de detención. El menor no mantiene antecedentes penales ni órdenes de aprehensión.

Durante la madrugada la Brigada de Homicidios de Concepción y el Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrió al lugar para realizar el trabajo científico técnico del sitio del suceso por el delito de homicidio con lesiones graves con armas cortantes.

REACCIONES

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro Queirolo, condenó y lamentó el asesinato de la joven y sostuvo que "estamos a la espera de lo que resuelva el Ministerio Público de que (...) efectivamente sea tipificado como femicidio por razones de género, se aplicaría la recientemente promulgada Ley Gabriela". Esta última ley amplía el concepto de femicidio a los casos ocurridos fuera de una relación afectiva mediante tipos penales específicos.

Así mismo hizo un llamado a trabajar para erradicar la violencia contra la mujer y a utilizar todos los canales de apoyo como el fono de orientación y ayuda, 1455, el WhatsApp silencioso y los demás dispositivos que SernamEG tiene disponibles.

El vocero de Movilh, Óscar Rementería lamentó el hecho y comentó que solicitaron la intervención de la Subsecretaría de Prevención del Delito en el caso y que, además, se aplique la agravante de la Ley Zamudio y que se consideren las penas contempladas en la Ley Gabriela que tipifica como femicidios los delitos contra mujeres lesbianas, bisexuales o trans.

Desde la Fundación Iguales, la directora Ejecutiva, Isabel Amor, hizo un llamado a las autoridades a hacerse cargo de lo ocurrido en Coronel y que se generen planes para evitar agresiones de este tipo. "No es posible que por el solo hecho de ser lesbiana puedan agredirte hasta la muerte. Le mandamos nuestro apoyo a la familia de la mujer asesinada y también a la mujer que sobrevivió a este ataque", agregó.

Menor de tres años se perdió la noche del miércoles

Amplio despliegue policial se mantiene por búsqueda de niño extraviado en Arauco

Desde la Fiscalía se informó que se realiza la investigación por presunta desgracia y que no se descarta ninguna hipótesis de lo que pueda haber sucedido
E-mail Compartir

Pese a la intensa búsqueda para encontrar al menor de edad de 3 años que se extravió a la altura de Puente Molina en Arauco, hasta el cierre de esta edición no se encontraron rastros de él en la zona. Personal técnico y especializado de la PDI, Bomberos y Carabineros trabajaron en el lugar, mientras que la Brigada de Homicidios dirige la investigación por presunta desgracia.

El menor de 3 años y 7 meses ha sido buscado de forma ininterrumpida desde la noche del día miércoles, a pocas horas de reportarse su extravío a Carabineros, cerca de las 21:00 horas en el sector rural Caripilún en la comuna de Arauco.

Según indicó el Intendente Patricio Kuhn desde el lugar de los hechos, el despliegue de recursos humanos y técnicos se mantendrán hasta obtener resultados. "Va seguir hasta que logremos el resultado que queremos, que es encontrar a este pequeño. El trabajo que están haciendo ahora los equipos tácticos y especializados es muy importante porque tienen la expertiz", agregó.

Por su parte, el Prefecto Carlos Sanhueza, jefe subrogante de la región del Biobío sostuvo que se están utilizando todos los recursos humanos y logísticos con que cuenta la región, como equipos Subacuáticos, apoyo canino, drones con capacidades térmicas y especialistas locales para contener a la familia psicológicamente. Además de encontrarse a la espera de la llegada desde Santiago de la Brigada de Ubicación de Personas (Briup).

INVESTIGACIÓN EN CURSO

Según la instrucción del Ministerio Público, la investigación por presunta desgracia se mantiene a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI. Los efectivos policiales continuaron con las indagatorias que ya se habían realizado en el lugar durante la mañana de ayer, en un proceso de recolección, análisis y procesamiento de la información.

En el lugar se continúa realizando el trabajo de empadronamiento, con entrevistas constantes a todo el grupo familiar, así como al tío abuelo del menor que lo vio por última vez y otros testigos. "Todo esto con el fin de buscar el indicio criminalístico para la búsqueda y el hallazgo de Tomás con vida", sostuvo el Prefecto.

Sanhueza detalló que las condiciones geográficas del sector rural en el que se desarrolla la búsqueda representan una situación adversa, así como las condiciones climáticas que mantuvieron a la zona con lluvia durante la jornada de ayer. No obstante, explicó que se encuentran posicionados y se activó una cantidad considerable de recursos humanos para obtener resultados.

Por su parte, el intendente agradeció la preocupación de todos los interesados en el caso, pero hizo un llamado a que dejen en manos de los expertos que están operando en la zona para desarrollar las labores de búsqueda, esto para no entorpecer el operativo.

ANTECEDENTES

La fiscal de Arauco, Carolina Molina, explicó que la denuncia fue recibida por el Ministerio Público aproximadamente a las 02:00 horas de la madrugada del día 18 de febrero. De forma preliminar se les informó que un familiar del menor concurrió al sector Caripilun en la comuna de Arauco para ver algunos animales. "Lo dejó ahí por un lapsus de 5 minutos, luego regresó a ver al niño y él había desaparecido", detalló.

El trabajo que desarrolla la PDI ha sido apoyado por organismos auxiliares como Carabineros, Fuerzas Especiales, personal de Gope y otras ramas coordinadas como un equipo multidisciplinario para lograr dar con el paradero del menor.

Aclaró que hasta el momento son varias las hipótesis que se han planteado, las cuales han generado líneas de investigación determinadas. "No descartamos nada, para ello encomendamos a la Brigada de Homicidios examinar cada una de ellas para que puedan ser corroboradas o descartadas", agregó.

Así mismo, aseguró que el Ministerio Público se ha hecho responsable de mantener a la familia informada sobre el trabajo que está desarrollando el equipo multidisciplinario, acompañados de la jefa de la Unidad Regional de Atención a las Víctimas y Testigos (Uravit) de la fiscalía regional para velar por su bienestar.