Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Buscamos entregar un apoyo extraordinario a las escuelas", dijo titular de Educación

Mineduc anuncia $13 mil millones para retorno a clases presenciales

La cartera financiará proyectos destinados a habilitar espacios seguros en establecimientos públicos de 179 comunas. Volver sería "un suicidio", alegó el Colegio de Profesores.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció la inversión de $ 13 mil millones en infraestructura y equipamiento para establecimientos públicos de 179 comunas del país, con el fin de habilitar espacios que permitan a dichas unidades educacionales retomar las clases presenciales en marzo.

La iniciativa forma parte del programa "Yo confío en mi escuela", de la Dirección de Educación Pública (DEP) que en noviembre del año pasado convocó a los sostenedores a presentar proyectos de mejora en sus establecimientos. Así, fueron seleccionados un total de 389 proyectos, los que varían desde cinco hasta 69 iniciativas por región.

"A través de este fondo buscamos entregar un apoyo extraordinario a las escuelas para que puedan mejorar su infraestructura y los espacios de acuerdo a los protocolos sanitarios", explicó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Dentro de las medidas que los establecimientos podrán implementar con estos recursos se encuentran la fumigación de espacios, instalación de señaléticas y biombos, reparaciones de servicios sanitarios e integración de lavamanos portátiles entre otros.

"Queremos que las comunidades educativas confíen en sus escuelas, pues estamos generando todas las medidas necesarias para brindarles espacios seguros y con las medidas sanitarias correspondientes para recibir nuevamente a nuestros estudiantes, docentes y asistentes de la educación", dijo Alejandra Grebe, directora de Educación Pública del Mineduc.

En la comuna de La Pintana, por ejemplo, tres establecimientos se adjudicaron proyectos por un total de $ 150 millones. "Para nosotros ha sido un esfuerzo tremendo, una novedad, y nos estamos preparando para el día de mañana poder volver a clases, sabiendo que en nuestra comuna ha sido muy difícil y que el retraso ha sido enorme", sostuvo la alcaldesa Claudia Pizarro.

Allí una de las principales barreras para mantener las clases online es el acceso a internet, ya que sólo el 13% de los hogares tiene internet fijo, una realidad que se repite en muchas comunas de bajos recursos a lo largo del país.

"ES UN SUICIDIO"

Tras el anuncio, el Colegio de Profesores manifestó su rechazo al plan. "Solo se está llegando al 52% de las comunas de Chile, aún no se sabe qué va a pasar con el resto de las comunas", dijo el presidente del gremio, Carlos Díaz Marchant.

A juicio del gremio, las inversiones en esta materia deberían enfocarse en mejorar la conectividad de los hogares. "Nosotros creemos que si aquí hubiera un trabajo mancomunado de comunicación entre el Ministerio de Educación y el de Salud lo más probable es que estos mismos recursos los deberían estar gastando en equipos, wifi, computadores, para que nuestros niños puedan tener condiciones para tener clases telemáticamente durante todo este año, porque todo indica que la pandemia tiene para largo en Chile. No darse cuenta de eso hoy día y querer obligar a las comunidades escolares a ir a clases presenciales en fase 2 creo que es un suicidio", puntualizó Díaz.

El magisterio se manifestó preocupado por el hecho de que los anuncios se produzcan justo cuando los contagios de covid-19 van al alza y podrían llegar a un nuevo peak en febrero o marzo. La entidad, además, aseguró que los profesores no regresarán a las aulas a menos que la pandemia esté controlada.

Al ser consultada sobre el retorno a clases presenciales, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, aseguró que este dependerá de cómo evolucione la emergencia sanitaria.

"El Ministerio de Educación está preparado para recibir a sus alumnos en forma presencial, tiene los protocolos para todos los colegios pero tenemos que esperar cuál va a ser la situación epidemiológica de cada una de las comunas en ese momento", indicó Daza.

En las aulas o bien vía telemática, el año escolar 2021 se inicia el lunes 1 de marzo.

Charla de reconocido académico noruego llega a Concepción:

Fundación VTR y sus esfuerzos por llevar el contenido de Congreso Futuro a todas las regiones de Chile

Desde hace siete años Fundación VTR es co-organizador de este evento con el propósito de preparar a Chile para el futuro, conectar mentes brillantes y promover el intercambio permanente de conocimiento.
E-mail Compartir

El evento que por primera vez será 100% digital, podrá verse vía streaming y a través de las plataformas de VTR, y contará además con charlas en todas las regiones del país dictadas por expositores de nivel mundial.

En el marco de Congreso Futuro 2021, el miércoles 20 de enero, el psicólogo noruego y doctor en economía Espen Stoknes dictará la charla "Comunicación de la ciencia en torno al cambio climático", la que será difundida por VTR a través de todas sus plataformas.

Fundación Encuentros del Futuro, el Senado de Chile y Fundación VTR vienen trabajando activamente hace años para democratizar el conocimiento de Congreso Futuro y que éste llegue a todos los chilenos (y por cierto a Biobío).

"En Fundación VTR creemos que el conocimiento es la herramienta que las personas de Chile y el mundo necesitan para construir un mejor futuro, y velamos porque a lo largo del país, todos los chilenos tengan acceso a éste, especialmente tras un año de transformación tan desafiante en todos los ámbitos de la vida humana" afirmó Cyntia Soto, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de VTR.

La décima versión de este evento será por primera vez 100% online y se desarrollará entre el 18 y 21 de enero, contando con expositores de nivel mundial, que abordarán los desafíos futuros para el país y el mundo. Además, se realizarán actividades y charlas en todas las regiones del país, con expositores de nivel mundial.

En 2015, VTR y Fundación VTR asumieron el desafío de potenciar a Congreso Futuro como iniciativa masiva, ciudadana y online, para que cada casa, familia, y rincón de Chile pudiera acceder al conocimiento e información compartidos en esta instancia. De este modo, la compañía ha puesto a disposición de la comunidad todas sus plataformas, tanto digitales como análogas, para que puedan acceder a los últimos avances en términos de ciencia, tecnología y educación.

Esto se ha traducido en que sólo en 2020, con la transmisión televisiva en directo de los 5 días de evento, se llegara a más de 106.000 hogares en todo el país, y a más de 3 millones de personas vía streaming.

Charla exclusiva para Biobío

Espen Stoknes, quien presentará la charla "Comunicación de la ciencia en torno al cambio climático" en la región de Biobío, es psicólogo y doctor en economía, orador de TED Global y director del Centro de Crecimiento Verde de la Escuela de Negocios de Noruega. Un facilitador de previsión y académico experimentado, Stoknes también es un empresario en serie, participando de la fundación de la empresa de tecnología limpia GasPlas. El expositor, fue miembro del Parlamento noruego y actualmente es miembro de la Junta de la Misión Horizonte Europa de la Comisión Europea sobre el Cambio Climático y la Adaptación Social.