Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Han adaptado su funcionamiento según las restricciones de movilidad vinculadas al plan Paso a Paso

Farmacias municipales potencian despacho a domicilio y contacto electrónico

En Concepción, San Pedro y Chiguayante dijeron que ha crecido su importancia por el ahorro para los usuarios. Además, se incrementó la demanda de medicamentos por problemas de salud mental.
E-mail Compartir

Por Juan Pablo Peralta Sepúlveda

Considerando las cuarentenas y el contexto de pandemia, las farmacias municipales o denominadas "farmacias populares" han debido adaptar su modalidad de trabajo, otorgando mayor importancia al resguardo de las personas.

Al inicio de la pandemia, en todas las comunas donde existen, tuvieron que suspender las atenciones presenciales, las que fueron retomando a medida que se generaron directrices claras sobre qué locales podían abrir y cuáles no.

En Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante explicaron que a partir del año pasado profundizaron el sistema de entrega de medicamentos a personas que son parte de la población de riesgo. A su vez, en las comunas indicaron que el efecto de la pandemia se notó en que aumentó la demanda de remedios para tratar problemas de salud mental.

Medidas adoptadas

El alcalde Álvaro Ortiz comentó que "en tiempos de pandemia consideramos que lo más importante y necesario es mantener resguardada tanto a nuestros usuarios como a nuestro equipo de trabajo de la farmacia municipal, por eso implementamos diversas medidas, como sistemas rotativos de funcionarios y un sistema de despacho a domicilio. Otra medida fue realizar despacho de medicamentos para 2 ó 3 meses, según disponibilidad".

Actualmente tienen a más de 16 mil vecinos inscritos.

Desde la Dirección de Salud de San Pedro de la Paz mencionaron que al inicio de la pandemia, durante marzo, cuando se pausó la atención presencial, mantuvieron el servicio vía correo electrónico para solicitudes de fármacos y se implementó el sistema de venta en línea a través del sitio web del municipio.

La comuna atienden en la Farmacia Llacolén a 8 mil inscritos, principalmente pacientes crónicos con recetas permanentes.

Cuando retomaron la atención presencial en junio, lo hicieron con protocolos de atención para darle seguridad a los usuarios y los funcionarios. "Si bien en un principio el despacho de medicamentos en domicilio se destinó para todos quienes realizaron sus correspondientes solicitudes, actualmente, esa modalidad del servicio se mantiene para las personas desde los 75 años y personas en situación de discapacidad que no cuenta con una red de apoyo", agregaron.

MUNICIPALES VS PRIVADAS

Respecto al beneficio económicos entregado por parte de las farmacias municipales a la comunidad, y en comparación a los precios de las farmacias privadas, el alcalde Ortiz declaró que "sobre la base del análisis realizado del año 2020, comparando nuestros valores versus los de farmacias privadas, podemos mencionar que nuestros usuarios adquieren sus medicamentos a precios que son un 60,3% más baratos que el promedio de las grandes cadenas"

Chiguayante es otra de las comunas que beneficia a sus vecinos con farmacia municipal. En 2016 comenzó su funcionamiento y a la fecha cuenta con 10 mil usuarios inscritos. Medicamentos, insumos médicos y alimentos especiales son algunos de los productos que se pueden adquirir ahí.

Javier Fuentes, químico farmacéutico y director técnico de la Farmacia Municipal, comentó que en la comuna "las personas han podido ahorrar hasta un 90% en el valor total de los medicamentos. Un ejemplo de ello, es la memantina de 10 mg que se utiliza para tratar el alzheimer, que afuera lo encuentras en casi 60 mil pesos y acá lo puedes adquirir a tan solo 3 mil 500 pesos. O el inhalador brexotide para el asma, que en cadenas privadas tiene un valor de 50 mil pesos y acá lo puedes encontrar a 2 mil pesos".

En San Pedro, el ahorro lo graficaron así: el Xarelto, GalvusMety Glaupax, que son de los más demandados, se pueden adquirir entre un 40 y 60% más barato que en el mercado tradicional. El primer medicamento cuesta sobre los 75 mil pesos en las farmacias tradicionales, detallaron.

Efecto pandemia

En el último tiempo y debido al contexto sanitario, la salud mental en Chile se ha vuelto más frágil. Según el portal de la Clínica Universidad de Los Andes, el jefe del Servicio de Salud Mental de la Clínica, Miguel Prieto, señaló que durante la pandemia en nuestro país aumentaron las consultas por depresión, ansiedad, violencia intrafamiliar y aumento o inicio de consumo de alcohol o drogas. Por esto no es coincidencia que los medicamentos más requeridos en las farmacias son los relacionados a salud mental.

El jefe comunal penquista indicó que "dentro de los grupos de fármacos más solicitados están los antidepresivos, seguidos de anticoagulantes orales, antidiabéticos y antihipertensivos".

Así también lo confirmó Javier Fuentes, ya que en Chiguayante los medicamentos más requeridos son "aquellos destinados a tratar enfermedades cardiovasculares como los antihipertensivos o antidiabéticos orales, sin embargo, en el último tiempo debido a la pandemia se ha observado un aumento en la demanda de los medicamentos de salud mental, para el manejo de crisis de angustia o pánico en algunos pacientes".


INSCRIPCIÓN

Los requisitos para inscribirse en la farmacia municipal de Concepción son: "certificado de residencia que acredite que pertenece a Concepción, fotocopia carnet ambos lados, fotocopia receta de uso crónico, es decir, de medicamentos de uso permanente ya que no es para despacho de consumo puntual.

En Chiguayante los interesados solamente deben presentar una copia de su cédula de identidad, un comprobante de domicilio y una receta médica que no exceda los seis meses de antigüedad.

En San Pedro de la Paz se requiere ser residente de San Pedro de la Paz y presentar carnet de identidad, documento que acredite domicilio y la receta médica permanente.

16.357 usuarios tiene la farmacia municipal de Concepción. Chiguayante registra 10 mil y San Pedro de la Paz, 8 mil.

Talcahuano se sumará a las farmacias municipales

E-mail Compartir

Si bien actualmente Talcahuano no cuenta con una farmacia municipal, el compromiso es habilitar una lo antes posible para ayudar a los vecinos del sector. Así lo confirmó Henry Campos, alcalde de la comuna: "Lo que haremos básicamente es habilitar dependencias municipales, de acuerdo a la normativa que exige la autoridad sanitaria para la creación de una farmacia, por eso estamos en este proceso, que nos cuesta casi 35 millones de pesos. Se habilitará en el primer piso del edificio, donde estaba el hall y antiguamente se hacían exposiciones, ese espacio creemos que es conveniente para que las personas no tengan que trasladarse a otro lugar, y si vienen a hacer trámites a la municipalidad, puedan hacer sus compras de medicamentos en el lugar. Y si los medicamentos no están, bajo el modelo de gestión que tienen muchas otras farmacias, podemos hacer la solicitud del medicamento y comprarlo específicamente para las personas que lo necesiten".

Además, durante la pandemia sin una farmacia municipal, el fortalecimiento de la atención primaria para apoyar a vecinos, fue un acierto, y la implementación de medidas que beneficiaran a la comunidad, declaró el alcalde. "Por eso mismo lo que hemos hecho es ir entregando medicamentos a domicilio, desconcentrando también la entrega de medicamentos que normalmente se hacían en los Cesfam. Primero entregando en los domicilios y segundo en otros espacios como sedes vecinales, donde se van a entregar los medicamentos con los equipos de salud correspondientes", sostuvo.

Lo requiere para dejar de ser electrodependiente

Avanza campaña para niña de 9 años que necesita millonario marcapasos diafragmático

Victoria quedó en una compleja situación de salud tras un accidente automovilístico que sufrió su familia en 2019. Ha evolucionado bien y necesita el aparato para avanzar.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Para muchos la Navidad es una época que destaca por la felicidad, el amor y el cariño, una fecha en la que pareciera desaparecer la tristeza, sin embargo, el 25 de diciembre de 2019 fue también el día en que cambió la vida de un grupo familiar completo. Un accidente automovilístico afectó a la familia Farías-Bustos y hasta el día de hoy mantiene a la pequeña Victoria, de 9 años, tetrapléjica y en una lucha constante por salir adelante.

Si bien Victoria ha demostrado avances en su condición, esto no significa que se esté recuperada. Actualmente la pequeña de 9 años se encuentra en la Clínica Andes Salud Concepción (exClínica Universitaria) y sus padres comenzaron una campaña de donaciones para poder alcanzar una meta de 300 millones de pesos para costear una operación que consiste en la implantación de un marcapasos diafragmático que le ayudará a respirar por sí sola y dejar el ventilador mecánico que hoy la mantiene electrodependiente.

Hasta el momento la campaña ha logrado reunir casi 130 millones de pesos, un 43,3% de la meta total de 300 millones de pesos.

"Las ventajas de ser operada es que le permitiría respirar en forma natural y con esto Victoria podrá dejar de ser una persona electrodependiente y así por lo menos salir de su habitación a contemplar las bellezas de la naturaleza que tanto le gustan", es el extracto de una carta de Isabel, la madre de Victoria.

Victoria está en una carrera contra el tiempo ya que cada día que pasa es un día más que sus pulmones se atrofian, lo que podría complicar a futuro su estabilidad y recuperación.

El accidente

A su padre le habían dado una semana de vacaciones, él trabajaba en Copiapó, por lo que esos días los aprovecharon para salir juntos en familia hasta San Antonio. Realizaron un par de paradas en las bencineras de la Ruta 5 para reponer combustible, ir al baño y tomar helado, un día que comenzó común y corriente.

No fue hasta las 15:40 hrs, recuerda el padre de Victoria, Carlos Farías, que sintió un golpe en la parte trasera del vehículo, lo que provocó que perdiera la estabilidad y virase hacia el costado derecho de la ruta donde no había una protección y terminó cayendo hacia una zanja, donde por debajo pasa un canal de regadío con una caída libre de aproximados tres metros, según recordó.

"Si ese canal hubiese tenido la protección que debiese haber tenido, la historia hoy sería distinta", señaló Carlos Farías.

Tras la caída, un bus de la línea Emebus se detuvo junto a otros vehículos particulares para socorrer a la accidentada familia Farías-Bustos.

"Empezamos con mi señora a gritar hasta que llegó una persona que sacó a Victoria, luego me sacaron a mí. A mi esposa la sacaron al final, ya que su pierna había quedado atrapada bajo la carrocería del auto y en una primera instancia se la iban a cortar, pero gracias a Dios la pudieron sacar sin perder su pierna", relató.

Luego del accidente

Desalentadores fueron los primeros meses para la familia. Carlos y su esposa Isabel estuvieron en silla de ruedas por cinco meses y, su hija mayor, Carla, quedó internada en la UCI junto a su hermana menor, Victoria.

"Nos decían que Victoria no iba a poder volver a respirar, caminar ni a comer por sí sola, ni mucho menos hablar. Pero hoy, Victoria ya puede comer, tiene su alimentación 100% por la boca, puede hablar y habla mucho, ha tenido un muy buen avance y ahora se ríe con nosotros, con las y los enfermeros y con el médico de turno", contó su padre.

Incluso, comentó que jugaron en una ocasión un juego de mesa en el que debían usar sus habilidades motrices. "Teníamos que sacar una tarjetita y hacer lo que decía dicha carta, por ejemplo, si decía que tenías que bailar, bailabas y así. En una oportunidad a mi hija le tocó moldear con plasticina un objeto de la habitación, con el médico nos miramos pensando: 'chuta, podría haber salido otra carta'. Entonces ella me dijo que no importaba, y con su carita moldeó la plasticina, cuando le tocaba bailar, ella movía solo su cabeza. Fue sorprendente ver que su actitud es tan positiva y de que no decayó ante su actual condición".