Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Imposiciones de la pandemia

Selección a distancia: Cómo se puede elegir al mejor postulante para una vacante

E-mail Compartir

El trabajo remoto es uno de los factores más característicos que marcarán la adaptación del mundo laboral a la pandemia del covid-19. Gracias a este contexto, las empresas tuvieron que adoptar repentinamente alternativas para seguir funcionando ante la exigencia de restringir el desplazamiento de los profesionales y la necesidad de confinamiento para hacer frente al coronavirus.

Y dentro de esa adaptación, la selección de talento también vive su propio proceso. Primero por la paralización casi total de actividades en algunos sectores, luego por el confinamiento y ahora por la alternativa cada vez más difundida de realizar actividades vía remota, el trabajo de seleccionar candidatos para los más variados puestos también ha tenido que adaptarse. Las entrevistas personales ya no son la única opción y la tecnología permite hacerlo a distancia.

El punto de partida para una búsqueda de talentos es la web. Los portales de empleo permiten publicar ofertas laborales y acceder a personas que están buscando. Sin embargo, ¿cómo filtrar las búsquedas para refinar a los profesionales? Las empresas especializadas en el tema son una gran ayuda a la hora de encontrar candidatos cuyas habilidades y experiencia se alineen con los criterios de tu búsqueda.

Cuando se trata de seleccionar talento, no se puede dejar de lado a los profesionales valiosos que ya hayan trabajado en la empresa y que partieron dejando una buena evaluación de su rendimiento laboral y de sus relaciones interpersonales. Además de contar con las habilidades necesarias, están familiarizadas con la misión y los valores de la empresa. Una buena idea es contactarlos y compartirles una nueva oferta haciéndoles ver que la empresa tiene interés por volver a contar con ellos en una nueva etapa.

La selección remota de candidatos puede apoyarse también en el aporte del propio equipo. Primero, moviendo piezas y generando oportunidades para el ascenso de un talento que pueda asumir responsabilidades mayores o bien aportando una recomendación de algún profesional que conozcan y que pueda sumarse al equipo.

No todo el mundo tiene el perfil para trabajar a distancia y eso se debe considerar a la hora de seleccionar un nuevo profesional. Bajo esa lógica, el ideal es contar con personas que no necesiten mucho apoyo o supervisión directa.

Cuando se trata de realizar una entrevista remota, es importante considerar que el video será la única forma de interactuar y ver cómo se desempeña el candidato. La presentación, el manejo de aspectos técnicos y de la plataforma que se esté usando y su manejo de los temas que serán tratados deben ser analizados.

Las empresas quieren contratar profesionales talentosos con las habilidades, atributos, experiencia y actitud positiva para hacer bien su trabajo y agregar valor a la organización. Por lo tanto, es necesario ajustar los procesos de selección para incorporar nuevos talentos a través de las herramientas que ofrece el propio trabajo a distancia.

Para enfrentar la cuarta revolución industrial

Consejos para que las pymes impulsen en uso de la tecnología en su actividad

E-mail Compartir

El 2020, el inicio de la pandemia, una parte importante de las pequeñas y medianas empresas debieron aprender a adoptar distintas tecnologías para iniciar el proceso de transformación digital.

De hecho, quienes aprovecharon el 2020 para comenzar este camino estarán más preparados para que sus organizaciones puedan permanecer ágiles y adaptarse a entornos cambiantes. Por eso esto que es necesario saber cuáles son los puntos claves en cuanto a los cambios para este incierto año 2021.

La velocidad, un punto de partida: Pese a que el delivery ha mejorado con los años, la necesidad de los clientes es cada vez más rápida, algo que obliga a las empresa a mejorar en esa experiencia de compra. Con la implementación de nuevas cuarentenas locales, cada empresa deberá tener definida su distribución local. Es tanta la necesidad de inmediatez, que ahora el cliente castiga si no recibe su compra en plazos cortos.

Sin duda el desafío de este año, será potenciar su infraestructura para llegar a sus clientes en poco tiempo.

La Inteligencia Artificial (IA) se lucirá. La IA ofrece la opción de acceder a mejores alternativas para optimizar los procesos. Por eso la colaboración entre humanos e IA nunca había sido tan preponderante como lo será este 2021.

Con la Inteligencia Artificial, las empresas podrán comprender mejor la forma en que sus clientes se adaptan a la nueva realidad y brindar capacidades para mejorar la calidad del trabajo humano. Tras la crisis mundial, los negocios están haciendo propias plataformas inteligentes para conocer la evolución del comportamiento de sus clientes, identificando patrones que ayuden a adelantarse a las nuevas tendencias de mercado y posicionarse frente a la competencia.

Este tipo de herramientas sin duda serán más frecuentes y avanzadas a lo largo del 2021 a medida que las empresas busquen avanzar en su ventaja competitiva.

Mayor necesidad de Outsourcing en la Tecnología de la Información (TI): El 2021 será el año de la tercerización de responsabilidades, como la gestión de infraestructura, la contratación de profesionales y el control de las actividades del departamento de Tecnología de la Información. Es importante revisar los beneficios de este tipo de alternativas, dando foco a que todos pueden acceder, abarcando grandes, medianas y pequeñas empresas.

"La gestión de la Tecnología de la información en forma externa asegura que todos los procesos sean realizados correctamente, entregando un valor adicional a la empresa. Además, permite a una organización optimizar los recursos y la dotación de personal, mejorando los procesos de negocio y de comunicación. Hay que tener claro que desde este 2021, partimos un nuevo camino de mejoras claves en todos los procesos, las cuales sin duda serán un gran puente de rapidez e información entre los consumidores y las empresas", asegura Matías Corrales, Ceo de Kolossus Chile.

Aplicaciones e implementación de ventas en redes sociales: Las apps hoy en día comparten constante con nosotros, algo que el 2021 se espera aumente en forma significativa. Dentro de las opciones, estará la implementación de ventas online en redes sociales, utilizándose como plataformas directas, sin necesidad incluso de ir a una página web para realizar la transacción.

Información de la empresa en la mano: Es necesario contar con la información empresarial en una herramienta estratégica para la toma de decisiones en el negocio y el 2021 seguirá potenciando el sistema.

Herramienta se ampliará a seguros generales

Plataforma pública logró finalizar 32 mil contratos de telecomunicaciones durante el 2020

"Me quiero salir" se llama la herramienta implementada en 2020 por los ministerios de Economía, Transportes y Telecomunicaciones y Sernac para facilitar el término de acuerdos entre empresas del rubro y usuarios.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi y el director nacional del Sernac, Lucas del Villar, hicieron un positivo balance del año 2020 de la plataforma "Me quiero salir" y anunciaron la extensión del marco de acción de la herramienta, como parte de las iniciativas comprometidas en la Agenda Anti Abusos.

Desde que se lanzó la plataforma, el 11 de junio de 2020, hasta el 31 de diciembre, el Sernac recibió 39.715 solicitudes para terminar contratos en el mercado de las telecomunicaciones. Del total de los requerimientos, un 82% fueron contestadas en forma favorable por las compañías, lo que permitió a los usuarios terminaran los contratos. Los reclamos y estudios del Sernac han comprobado que existen prácticas en las empresas que dificultan el término del contrato, como derivar a la persona de un ejecutivo a otro, omitir información, o excesivos tiempos de espera y protocolos que buscan que los consumidores se aburran y se resignen a seguir con un servicio que no quieren.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó que "esta es una buena noticia porque está dentro de la Agenda Anti Abusos y lo que queremos es empoderar y entregar herramientas a los consumidores. Tiene todo el sentido del mundo que, si yo tengo un contrato y me quiero salir, pueda hacerlo rápidamente. Pero qué ocurría con estos contratos, es que muchas veces quería dejar el servicio porque me quería ir a otra compañía o no podía pagarlo y costaba un mundo salirse", dijo.

Una vez realizada la solicitud, las empresas de telecomunicaciones tienen un día hábil para cumplir. En caso contrario, estarían cometiendo una infracción al Reglamento de Telecomunicaciones y a la Ley del Consumidor. Si las empresas no respetan el derecho de los consumidores a renunciar, las empresas se arriesgan a las multas de entre las 5 y 1.000 UTM (entre los $252 mil hasta los 50 millones de pesos) que establece el Reglamento de Telecomunicaciones y que serán aplicadas por la Subtel por cada infracción.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que "no debe existir por parte de los operadores, ningún tipo de traba que les impida el dar de baja sus servicios. Para ello la plataforma ha permitido de manera exitosa que los usuarios pongan fin a sus contratos sin que las empresas puedan oponerse. De esa forma, este trámite se realiza de manera expedita y sin complicaciones".

Dentro de los argumentos entregados por los usuarios para terminar con los contratos están los problemas de calidad o el no poder pagar debido a que se quedaron sin trabajo por la pandemia. La plataforma, que está disponible en www.sernac.cl, permite que los consumidores pueden dar de baja los contratos en los servicios de telefonía, Internet, TV cable.

La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, afirmó que "las operadoras de telecomunicaciones deben permitir y facilitar de manera expedita el proceso de poner fin a un servicio por las razones que sean, evitando que los usuarios queden a la deriva y facilitando el proceso cuando un usuario quiere dar de baja los servicios que ya no desea. Es importante destacar que los usuarios, en caso de estar insatisfechos con sus servicios de telecomunicaciones, realicen el reclamo en Subtel, donde ocho de cada 10 reclamos ingresados son resueltos a su favor".

En esta misma línea, el director nacional del Sernac, Lucas del Villar, recalcó la importancia de esta plataforma para los clientes. "La pandemia confirmó las dificultades que tenían los consumidores para terminar estos contratos, por lo que 'Me quiero salir' vino a resolver ese problema en un momento en que los consumidores necesitaban facilidades y no dificultades", explicó.

A partir de marzo la plataforma agregará el mercado de los seguros generales, se indicó.