Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Anuncio apunta hacia la planificación de una vacunación masiva en el país

Gobierno anuncia que llegarán 170.000 vacunas cada semana

Tras el arribo de un tercer cargamento de Pfizer-BioNTech, con el que comenzará la inoculación de adultos mayores, el Presidente Piñera comprometió un aumento en las dosis desde fines de enero.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un aumento significativo en la cantidad de vacunas que llegarán al país desde el exterior anunció ayer el Presidente Sebastián Piñera.

"A partir de fines del mes de enero nos van a empezar a llegar todas las semanas 170 mil nuevas dosis de la vacuna Pfizer y BioNTech", dijo el mandatario desde su casa, donde cumple cuarentena por haber sido contacto estrecho de una persona con covid-19. Pero además, aseguró Piñera, "durante el mes de enero o durante el primer trimestre esperamos recibir 10 millones de dosis de vacunas Sinovac y así vamos a poder ir avanzando en la vacunación".

Con estas dosis proyectadas, el gobierno avanza en la planificación de una campaña de vacunación masiva, con la que se pretende alcanzar al grueso de la población durante los primeros seis meses de 2021. "Esperamos, con las próximas dosis que lleguen, poder vacunar por orden de prioridad al 80 % de la población durante el primer semestre de este año", dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

TERCER CARGAMENTO

Las estimaciones del gobierno se dan tras el arribo de un tercer cargamento de vacunas de los laboratorios Pfizer y BioNTech. Fueron 88.725 dosis las que llegaron ayer al país, sumándose a las 11.700 recibidas el 31 de diciembre y a las 10.000 ingresadas el 24 de diciembre.

Según explicó el Ejecutivo, este nuevo cargamento se destinará a continuar inmunizando al personal sanitario de las siete regiones del país en las que todavía no había comenzado la vacunación.

Las dosis se repartirán entre las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O'Higgins, Ñuble y Aysén, donde se inoculará al personal que se desempeña en las unidades de cuidados intensivos así como también en las áreas de atención primaria y algunas residencias de ancianos.

También se comenzará a administrar al personal de las Fuerzas Armadas, incluido en el grupo de población de riesgo definido por las autoridades sanitarias, adultos mayores y recintos del Sename.

ADULTOS MAYORES

La llegada de nuevas dosis también abre expectativas sobre una pronta vacunación a los adultos mayores, parte de los grupos de riesgo priorizados en el proceso de vacunación. "Esto nos va a permitir llegar a todas las regiones de Chile y vamos a terminar de vacunar a todo el personal de salud e iniciar la vacunación en adultos mayores", recalcó Piñera.

La subsecretaria Paula Daza explicó que la inoculación para la tercera edad debería comenzar durante el primer trimestre, al igual que con los enfermos crónicos, que también forman parte de los grupos de riesgo. Todo ello una vez que se termine de vacunar a los trabajadores de la salud y de las Fuerzas Armadas, que les anteceden en la lista. Se espera que adultos mayores comiencen la próxima semana a recibir dosis.

NUEVOS CASOS

De acuerdo al reporte diario del Minsal, en la última jornada se sumaron 3.394 casos nuevos de covid-19, lo que eleva el total a 633.381. También se registraron 22 nuevos fallecidos, totalizando 17.204.

Ayer, 981 personas estaban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 801 tenían apoyo de ventilación mecánica y 55 se encontraban en estado crítico.

La tasa de positividad a nivel nacional llegó al 8,2%, la más alta en una semana.

Reportan al menos 15 contagios con la cepa británica

E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó que en Chile hay un total de 15 personas contagiadas con la nueva variante británica del coronavirus.

Según explicó el director (S) del organismo, Heriberto García, se trata de 12 personas que viajaron al país en el vuelo de Iberia en que se detectó el primer caso local, más tres personas que fueron detectadas como contactos estrechos.

"Hasta el momento tenemos datos totalmente preliminares, que no nos dan la certeza que sea una variante altamente contagiosa, sí podemos ya decir, que no es una variante que produzca mayor enfermedad o mayores síntomas graves, y que no ha generado hospitalización. Todos los casos que han tenido esta variante han estado hasta el momento asintomático, una en particular, tuvo síntomas muy leves, moderados", dijo García.

Previamente, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, había asegurado en TVN que en su comuna la nueva cepa "ya está circulando" por la presencia de cuatro casos positivos que estuvieron en el mencionado vuelo.

Los contagios se detectaron siete días después, cuando el equipo municipal fue alertado, por lo que se le practicó el PCR a los pasajeros y sus contactos estrechos.

Respecto a la situación de La Pintana, el director subrogante del ISP sostuvo que "de los cuatro, tres son una familia completa que viajó en el vuelo Iberia y un caso contacto estrecho de ellos. Hay otro contacto que salió negativo al PCR".