Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se realizaron casi 5 mil trámites menos en comparación a 2019

Entrega de visas a extranjeros disminuye un 68% durante el 2020 en Concepción

Si bien las cifras indican una baja, según la Organización de Venezolanos de la Región del Biobío estas no consideran la creciente cantidad de migrantes que ingresarían de forma ilegal al país por pasos no habilitados.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En un 68% disminuyó la cantidad de visas otorgadas por la Oficina de Extranjería y Migración de Concepción durante el 2020, en comparación a 2019, con lo que fueron 2.290 los extranjeros que lograron obtener la documentación necesaria en comparación a los 7.217 que lo hicieron el año previo en la provincia. No obstante, desde la Organización de Venezolanos de la Región del Biobío (Ovre Biobío) señalaron que estas cifras dejan fuera una realidad cada vez más creciente, es decir, el ingreso por pasos irregulares de extranjeros.

Según información entregada por la Gobernación de Concepción, esta provincia es la que posee una mayor concentración de extranjeros, alcanzando un 71% a nivel regional, mientras que Biobío cuenta con un 25% y Arauco con un 4%, mientras que durante los últimos tres años se evidenció que los venezolanos, colombianos y peruanos son las nacionalidades que lideran su presencia en la zona.

El gobernador de la provincia, Julio Anativia, señaló que desde el año 2018 se ha evidenciado esta baja en las tramitaciones correspondientes a la oficina de extranjería y que se explicaría por varios factores. Entre ellos se encuentra el proyecto de ley de Migración y Extranjería que el actual gobierno comenzó a gestionar en 2018, así como los efectos del estallido social en 2019 y la pandemia durante todo el 2020.

En detalle, durante el año pasado se realizaron 5.103 trámites en la oficina de extranjería, de estos procesos, 2.290 personas obtuvieron una visa en la provincia de Concepción. En la comuna homónima se concentra el 53% de la población migrante, con 1.212 personas visadas.

INGRESO IRREGULAR

Pese a que las cifras demuestran una caída de la entrega de visas, la presidenta de la Organización de Venezolanos en la Región del Biobío, Francia Campos, explica que efectivamente el flujo al país ha disminuido por las entradas debidamente regularizadas, pero que actualmente muchos de sus compatriotas ingresan por pasos no habilitados y estos aún no están en los registros.

En este sentido, la representante detalla que los procesos han contado con demoras, pero que estas se explican dependiendo de dos factores. Uno de ellos es del que se hace responsable la Gobernación a través del inicio de procesos migratorios para quienes ya ingresaron al país con una visa pero que desean cambiarla, entre otras situaciones, el otro tiene relación con quienes ingresaron de forma ilegal al país.

Según Campos, las personas en esta situación se acercan a la organización desde donde los envían a que se autodenuncien en la PDI o la Intendencia y luego entran a un proceso en el departamento migratorio de la Intendencia, que les genera una orden de expulsión. "Aquí cooperan las asesorías de la Corporación de Asistencia Judicial Biobío o la Clínica Jurídica de la UdeC, que toman el caso e interceden con un recurso de amparo o salvoconducto cuando se aplica la expulsión", explicó.

Todo aquel proceso toma un tiempo considerable, sin embargo, una vez que se encuentra listo desde Santiago deben ordenar que se revierta la orden de expulsión para determinar la entrada de la persona en cuestión como regular. Sólo entonces comienzan las gestiones que competen a la oficina de Extranjería de la Gobernación.

ATENCIÓN REMOTA

Actualmente las atenciones de la oficina de extranjería se mantienen en marcha a través de un sistema en línea que "permite que todas las personas puedan realizar sus trámites de manera telemática, esto funciona y ha permitido que disminuyamos considerablemente las listas de espera que existían en este servicio", detalló Anativia.

Aunque esta situación se debe principalmente a la pandemia, también fue motivada por el atentado incendiario que afectó a la Gobernación en 2019. Al respecto, el gobernador señaló que ya se están realizando las últimas obras de mantención y habilitación de la oficina de extranjería, que contó con una inversión de $65 millones.

"Va a estar lista ya durante este mes a fin de poder contar con un nuevo espacio que permita no solamente recuperar lo que existía, sino que además mejorar el servicio, entregando mejores condiciones tanto para los funcionarios que laboran en esta unidad como para los usuarios", finalizó.

Titular de Interior, Rodrigo Delgado

Ministro respalda labor policial en la inauguración de subcomisaría

El jefe de Gabinete y el general director de Carabineros se refirieron a las gestiones que se desarrollan para la prevención de delitos.
E-mail Compartir

El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, junto al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, entregaron la tarde de ayer a la comunidad la nueva Subcomisaría de Nonguén.

En la oportunidad ambas autoridades se refirieron a la forma en que cada organismo se encuentra operando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de seguridad, protección y prevención de delitos.

Luego de la ceremonia de inauguración, el ministro Rodrigo Delgado explicó que esta nueva infraestructura es parte de la modernización de la institución, que se ha desarrollado en conjunto con la administración de gobierno.

Por otra parte, la autoridad respondió por los diversos hechos de violencia que han ocurrido a lo largo del país, que involucran a personal policial, asegurando que "el gobierno va a dar todo el apoyo a las policías para ejecutar cualquier diligencia (...) en cualquier parte del territorio nacional porque de lo contrario estaríamos discriminando territorios y eso genera impunidad".

Además, la autoridad se refirió a los avances de la agenda de seguridad que el gobierno impulsa y que se mantiene en marcha con nuevas leyes, como la tipificación de delitos de asociación ilícita y bandas criminales, control de armas, uso de fuegos artificiales, entre otras que han requerido una visión multidisciplinaria.

En este sentido, también expresó que una de las metas es reforzar la tarea preventiva, que permita cambiar el rumbo para muchas personas que de otra forma terminarían cometiendo delitos.

"Hay que hacer un equilibrio importante entre lo que es una operación policial y, por supuesto, tener mayor presencia, mayores dispositivos como el que estamos inaugurando hoy, más vehículos, pero también mayor prevención", finalizó.

Por su parte, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, fue consultado sobre su gestión a casi dos meses de asumir su cargo, pues se esperaba que se concretaran mayores cambios que permitieran modernizar la institución. A esto, la máxima autoridad de la institución uniformada respondió que dicha misión requiere de un trabajo de largo aliento y entregó como ejemplo la ampliación de los procesos de formación de los carabineros para entregarles más y mejores herramientas para enfrentar las actuales problemáticas que aquejan a los chilenos.

"Las demandas son muchas a lo largo de todo el país y nuestras necesidades también respecto a los proyectos, obviamente el país ha vivido situaciones que han sido muy complejas y las prioridades respecto a los recursos también van cambiando conforme a esta dinámica", sostuvo.

LA NUEVA UNIDAD

Con la creación de esta nueva unidad más de 30 mil vecinos del noroeste de Concepción podrán contar con una mayor protección en materia de seguridad, beneficiando a sectores como Collao, Nonguén, Palomares, Villa Huáscar, Los Lirios, Ríos de Chile, entre otros.

El edificio está construido en 1.107 metros cuadrados, distribuidos en dos niveles, considera estacionamientos techados y descubiertos, módulo de armamento, garita, bicicleteros y obras exteriores, además de acogedoras salas de atención a público, baños y todo lo necesario para brindar un servicio de calidad a los vecinos y con la más avanzada tecnología.

En esta ocasión también se dio a conocer la adquisición de cuatro camionetas de alta gama para el Grupo de Operaciones Policiales Especiales "GOPE Biobío", las que vienen a reforzar la labor de rescate y salvataje realizada por esa unidad especializada que cumple funciones en toda la Región.

30 mil vecinos de la zona noroeste de Concepción se verán beneficiados con la inauguración del nuevo cuartel policial.