Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Sunset" se titula el primer adelanto de su segundo disco

The Slow Voyage: la banda de Los Ángeles que propone todo un viaje

Con un primer disco de estudio de 2017, el cuarteto se prepara para el lanzamiento del segundo en 2021 bajo SurPop Records.
E-mail Compartir

Por Makarena Sierra Alcayaga

La combinación entre el rock noventero nacido en Seattle y los psicodélicos ritmos de los 60 se encarnan en cada canción de The Slow Voyage, agrupación oriunda de Los Ángeles, que en 2013 toma la decisión de hacer realidad un proyecto musical que hoy presenta "Sunset". Es el primer single de su segundo álbum de estudio, que será lanzado bajo el alero del sello penquista SurPop Records.

El cuarteto integrado por Freddy Lepe (voz y guitarra), Camila Muñoz (bajo), Demian Soto (batería) y Rodrigo Salamanca (guitarra) pisan los primeros escenarios en los icónicos, pero ahora inexistentes bares angelinos, "Deja Vu" y "Motobar".

Gracias a estas experiencias grabaron un demo de sesiones en vivo, que los llevó a ganar el concurso Converse Rubber Tracks, organizado por la marca de zapatillas en 2016. El premio se materializó en poder grabar con el destacado productor Jack Endino, con trabajos con bandas como Soundgarden, Nirvana y Mudhoney.

Freddy Lepe (32) dice que el existir y el cuestionamiento de la vida son temáticas en el proceso creativo de las canciones, sentimientos que le dan razón al nombre del conjunto. "La traducción al español del nombre de la banda es El Viaje Lento, entonces le hacemos harto honor al tiempo, el momento en que estamos parados, si estamos haciéndolo bien o no (...) Siempre buscamos esa sensación de viaje introspectivo", señala el "frontman" para quien es más cómodo interpretar canciones en inglés.

Es en esta línea en la que nace "Sunset". Escrita en 2014, pero lanzada oficialmente seis años después, inicia una travesía de colores y sonoridades invitando a disfrutar de lo simple de la vida desde una perspectiva diferente. En este caso, conectado con el presente y con la influencias de bandas como Nirvana, Alice In Chains, The Verve y Oasis.

"Fue la canción con la que empezamos a tocar y aprendimos a encontrarnos con los instrumentos. Nos sentimos súper felices, porque varios medios de comunicación nos han dado difusión. (...) Hemos estado tocando las canciones del primer álbum y juntando plata para grabar otro, entonces es bacán sentir esa aprobación. Queremos que esto se expanda por el mundo", anota el cantante del cuarteto elogiado en países como Brasil, Portugal y Argentina gracias a su debut "Time lapse" (2017).

COMO EN LOS NOVENTA

A pesar de que su nuevo álbum está listo desde marzo, su lanzamiento se vio retrasado por la crisis sanitaria. La situación se regularizó gracias a la firma con SurPop. Están trabajando en una estrategia de lanzamiento de dos singles más antes de que "Soul's whisper" salga en junio de 2021.

Al igual que su primer disco, fue grabado y masterizado en Estudios Lautaro (Santiago), con la producción de Pablo Giadach (Casino, The Ganjas), quien también colaboró en las percusiones.

"Musicalmente, hubo una evolución en estos tres años en lo que al sonido se refiere, pero manteniendo lo análogo que crea la atmósfera de los años 90. Siempre buscamos ese sonido", dice Lepe, agregando que "cada canción es un viaje a sensaciones y emociones diferentes".

De las siete que componen el trabajo, cuatro de ellas se escribieron entre 2018 y 2019, mientras que las otras tienen la misma antigüedad del debut. "Son canciones que desechamos, porque creíamos que no cumplían con el concepto del primer disco, entonces con ese grupo de temas hicimos el segundo álbum", apunta el vocalista y compositor sobre el álbum que se grabó en enero.

Sobre el concepto central, tiene relación con su nombre, y el orden en el que están dispuestas las canciones juega un papel importante a la hora de escucharlo.

"Se llama así, porque la temática muestra la realidad, la injusticia y la frustración que vivimos como sociedad, pero el mensaje final es 'no te rindas'. Va desde lo más malo hasta esa última luz de esperanza, que te motiva a seguir adelante", finalizan.

2013 es el año en que la banda nace a la escena pública, primero angelina, para luego alcanzar otras fronteras con su sonido.

Aunque la segunda placa de la agrupación angelina estaba lista para ser lanzada en marzo pasado, la situación se vio modificada por la emergencia sanitaria.

Versión 2021 programada para realizarse entre el 18 y 25 de marzo

Festival de Teatro del Biobío llama a ser parte de su parrilla

La nueva convocatoria de uno de los más importantes eventos escénicos realizados en Biobío, se extenderá hasta el 30 de diciembre próximo.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de diciembre quedó agendado el plazo para que las distintas compañías postulen a la nueva versión, la número 11, del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB).

En ese sentido, la voz de los organizadores es fuerte, buscando así entusiasmar al medio artístico relacionado. Uno que, explicaron, está asociado a compañías de artes escénicas, performance, nuevos medios, danza o circo de la Región del Biobío.

"La idea es que participen de nuestra actual convocatoria vigente hasta fin de mes", llamaron desde la producción del FTB.

La idea es concretar así la programación de su edición 2021, desde ya está fijada entre los días 18 y 25 de marzo próximo.

"Pretendemos tener distintos formatos, como obras de calle y presenciales con aforos limitados, pero que podamos transmitir vía streaming. Por lo mismo consideramos también radioteatros y teatro online", indicó Muriel Miranda, directora ejecutiva de la iniciativa, considerando también que la situación sanitaria podría ajustar la parrilla y su formato. Este año la prueba fue que se realizaron talleres y radioteatros en modo remoto.

"Queremos seguir diversificando nuestros formatos dada la contingencia, pero sí o sí tendremos nuestra nueva versión en marzo de 2021", afirmó la principal gestora del FTB, propuesta que el próximo año cumple 11 años en los escenarios locales.

"Es un festival que trae a Concepción una programación de calidad y en su mayoría de trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional. Hemos podido contar con montajes que no han pasado por Santiago y que han llegado directamente a la Región", sostuvo Miranda, señalando como ejemplo "Tebas land" de Sergio Blanco. "Una obra reconocida en Latinoamérica y Europa", agregó la ejecutiva, sobre la curatoría del festival.

BUSCAR EXPERIENCIAS

Tras el presente llamado, se elegirán dos obras del Biobío, una de calle y otra para sala. "Tratamos de vincular a los artistas de la Región con sus pares nacionales e internacionales, como también de otras regiones. Por lo mismo, no solamente nos preocupamos de contar con una buena programación cada año, sino que además generamos un programa anual que incluyen actividades de formación, que consideran distintas artes y disciplinas", sostuvo la representante del FTB señalando que con ese objetivo han realizado más de 30 talleres, clases magistrales y workshop.

Uno de los aspectos siempre presentes en estas instancias formativas, es la experimentación. "Creemos que nuestro público cautivo sabe eso y busca una programación no tan convencional".

Las bases para ser parte de la propuesta 2021, consideran trabajos estrenados desde 2017 en adelante. "Las compañías deben contar con al menos un montaje profesional, con el que ya hayan realizado más de una temporada", explicó Muriel Miranda.

La convocatoria tiene sus bases en www.ftb.cl. Los resultados se conocerán antes del 10 de enero próximo, los que serán informados a través de correo electrónico, indicaron desde el FTB.

Además de las funciones en Concepción, el evento ha llegado comunas que no necesariamente tienen acceso a programaciones de esta naturaleza.

Agenda remota

E-mail Compartir

Feria Artesanal

Con la participación de 21 artistas expositores, la III Feria de Arte Biobío presenta una variada oferta online de productos, talleres y presentaciones de arte. Es el turno de Francisco Olivares con "Conversando desde el arte".

Mañana, a las 18 horas, a través de feriadeartebiobio.cl.


Feria Amedias


Más de 20 marcas dedicadas al diseño, artesanía y manufactura, se reúnen en Feria Amedias. La alianza entre Distrito Diagonal y Feria Manufactura, esta última con 15 años, busca ser opción.


Disponible hasta el 30 de diciembre, en distritodiagonal.cl.


Concierto de Navidad


La Sinfónica y Coro UdeC presentan su Concierto de Navidad. Remoto, llevando la emoción del Foro a las pantallas. El repertorio incluye canciones del folclore local.


Miércoles, 21 horas, redes sociales de Corcudec, plataformas UdeC y del Teatro Municipal de Chillán.


Exposición en Balmaceda


La obra de la artista tomecina Tatiana Binimelis, conforma la muestra "Prólogo a Nemesio Antúnez", en homenaje al reconocido artista chileno. Es una obra mural de 12 xilografías de 50 x 50 cms., más 12 impresiones en tela.


Disponible, a través de las redes sociales de BAJ Biobío.

Pinacoteca en línea

La Casa del Arte UdeC presenta las exposiciones "La idea de lo nuevo", de Claudio Miranda González (foto), y "La maté porque era mía. El cuerpo como posesión o como afrenta", de la colección de la Pinacoteca.

Disponible en redes sociales y plataformas de Extensión y Pinacoteca UdeC.