Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 70% de las zonas de la Región tendrán una medida de confinamiento a partir del sábado

Biobío alcanza peak de 407 casos de covid-19 en un día y seis comunas retroceden de fase

Los Ángeles retrocederá a cuarentena total y a fase 2 Penco, Laja, Cabrero, Yumbel y Tirúa. La consulta tardía de las personas con síntomas podría ser uno de los factores que esté causando el alza de contagios.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese al adelantamiento del toque de queda y a otras medidas que se han adoptado para contener el alza de casos de coronavirus covid-19 en el Biobío, la propagación del virus continúa en aumento y batiendo récord en la Región. Ayer la zona presentó 407 contagios nuevos, la cifra diaria más alta que registra el territorio desde marzo.

El alto número de casos que registró el Biobío en la última jornada y que elevó los casos activos a 2.145, llevó al Ministerio de Salud (Minsal) a decidir que seis comunas retrocedieran en el plan Paso a Paso: Los Ángeles a Cuarentena total y; Penco, Laja, Cabrero, Yumbel y Tirúa a Transición, es decir, confinamiento los fines de semana y festivos.

Ante el escenario que vive la Región, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, llamó a la población a intensificar las medidas de autocuidado, ya que aseguró que cuando se pierde la percepción al riesgo, es cuando más posibilidades de contagio existe.

"La principal vacuna que tenemos en Chile es el autocuidado, la mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos. Podemos tener fiscalizadores en la calle, colocar medidas colectivas, pero si la gente no se cuida dentro de los hogares, ya que la mayor cantidad de brotes son familiares, no avanzaremos", sostuvo la autoridad.

R EFECTIVO AUMENTÓ

Si bien desde hace cuatro meses que la región viene presentando un alto número de casos, en las últimas tres semanas se vio un incremento significativo. En este periodo se han informado 5.905 casos (15%) de los 39.665 contagios acumulados que tiene Biobío.

Al actual escenario que vive la Región es el más complejo de la pandemia y así lo refleja el R0 actual -número de casos, en promedio, que una persona positiva infectará a otro durante sus periodo de contagio- que fue de un 1,03 el 2 de diciembre, superior al que se vio el mismo día en agosto (0,91), septiembre (0,99) y octubre (0,91) y similar al de noviembre (1,06).

"Estamos sobre 1, por lo cual estamos teniendo más casos de los que estábamos teniendo", expuso la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

Además de este indicador, otro que podría estar causando el importante número de casos y la elevada positividad -10,5% en la última semana- sería la tardanza de la consulta de las personas que presentan síntomas.

"Hoy el 36% de los casos sintomáticos consultaron después del tercer día y más (…). Son 145 personas que estuvieron alrededor de tres días transmitiendo la enfermedad, por eso el llamado, es que consulten de forma precoz", declaró la profesional de la Autoridad Sanitaria.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, comentó que también han visto que "personas omiten información cuando se les llama para hacer la trazabilidad de sus casos positivos".

A esto se suma las reuniones familiares y con amigos, que ha derivado en brotes familiares. Alrededor del 65% de los conglomerados del Biobío son por esta causa.

CENTRALISMO

Para el presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, la compleja situación que enfrenta la Región es debido a que el manejo de la pandemia ha sido centralista, tanto en la toma de decisiones, como en los mensajes comunicacionales.

"Las decisiones las toman en Santiago y no en el Biobío. Además, a veces no son las más adecuadas y por último, llegan retrasadas", sostuvo el facultativo médico.

A este primer "error", como lo expone Acuña, le suma el mensaje que se entrega desde la capital, ya que expone que la realidad de casos de la Región Metropolitana, es similar a la del Biobío. La tasa de incidencia de casos activos confirmados en la zona capitalina ayer, era de 30 por cada 100 mil habitantes, mientras que en la Región fue de 128,9.

"Cuando se ve en los matinales a gente sin mascarillas, se piensa que se puede andar sin ellas. Cuando las autoridades dicen que podemos ir a las terrazas o al parque, los de la zona creen que también pueden hacerlo", declaró Acuña.

El último punto que plantea el presidente regional del Colegio Médico sobre qué se está haciendo mal en la zona, expone que el mensaje de lo que significa enfermarse no se está entregando con suficiente claridad por parte de las autoridades. "El mensaje es fácil, no cuidarnos significa que morirá gente y serán los abuelos, los enfermos crónicos y los funcionarios de los hospitales", enfatizó el médico.

Actualmente la Región del Biobío registra 658 muertes, de las cuales, en su mayoría corresponde a personas mayores de 65 años.

Sobre qué se está haciendo mal, la Seremi de Gobierno sostuvo que siempre está la posibilidad de mejorar las acciones para generar conciencia y responsabilidad para superar la pandemia. Aseguró que es el trabajo que realizan diariamente en las reuniones que sostienen.

"Eso nos ha llevado a mejorar las estrategias, ver cómo ser más eficientes, ya sea desde el punto de vista sanitario y también desde el punto de vista más fiscalización", expuso la autoridad.


Casos activos aumentaron un 24% en nueve días

Si bien son varias las medidas que se aplican en la Región, estas parecen que no están siendo efectivas para contener los contagios de covid-19. En los últimos nueve días los casos activos aumentaron un 24%.

El 2 de diciembre la Seremi de Salud informaba que en el Biobío había 1.732 personas (datos del 1 de diciembre) con la capacidad de enfermar a otros. Nueve días más tarde esta cifra aumentó a 2.145.

Las comunas que presentan más casos activos en la Región son Los Ángeles (339), Concepción (323), Talcahuano (178) y Chiguayante (158). Sin embargo, las zonas que más incrementaron sus los contagios que tienen la posibilidad de transmitir el virus son: Yumbel (266%), Tirúa (250%), Penco (138%) y Lota (84%).

Respecto a la dotación de camas críticas, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, contó que de las 194 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de las cuales 22 (11%) estaban disponibles y en UTI (Unidad de Tratamientos intermedios), había 15 (10%) de las 149 sin ser usadas.

"De los 210 ventiladores mecánicos, 91 están disponibles", informó la autoridad (s) de Salud.

Además ayer, la Región tenía 763 personas positivas o contactos estrechos en alguna de las 17 residencias sanitarias que hay en la zona.

36% de los casos de covid-19 consultaron a la red asistencial después del tercer día de síntomas.

2.145 casos activos de coronavirus registró la Región del Biobío de acuerdo al último reporte del Minsal.

Unión Comunal y comité de expertos de Penco

Presentan observaciones a proyecto minero de Penco

Iniciativa "Tierras Raras" busca explotar elementos químicos que se utilizan para el desarrollo de nuevas tecnologías como son iluminación, pantallas LED, imanes permanentes y baterías portátiles.
E-mail Compartir

La Unión comunal de Junta de Vecinos de Penco y del Comité de Expertos de esta organización, ingresó a la Oficina de Partes del municipio local, nuevas observaciones a la adenda del proyecto minero "Tierras Raras" de la empresa ER1.

La acción es parte del proceso de participación ciudadana que busca que la comunidad exprese sus opiniones sobre la iniciativa minera. Este proyecto ha tenido una fuerte resistencia por parte de los vecinos debido al impacto que puede causar.

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco, Rumualdo Sáez, destacó el trabajo con el Comité de Expertos que dio paso a la entrega del documento con las observaciones de los vecinos al proyecto minero.

"Decidimos crear un Comité de Expertos que estudiara a fondo la iniciativa y elaboraran un documento que reuniera nuestras observaciones al proyecto para que sean ingresadas al SEA, a través de la municipalidad", comentó Sáez.

El integrante del Comité de Expertos de la Unión Comunal, Rodrigo Vera, explicó que "ingresamos a la Municipalidad de Penco las respuestas a la adenda de la empresa, que indican que el proyecto minero fue modificado.

Ello da lugar a un proceso de Participación Ciudadana donde los vecinos puedan opinar respecto a este proyecto que es vinculante para la comuna".

Las denominadas "tierras raras" es el nombre con el que se suele llamar un grupo de 17 elementos químicos, entre los que se cuentan 15 elementos del grupo lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, además de escandio e itrio.

Estos se utilizan para el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la óptica, iluminación, pantallas LED, imanes permanentes y baterías portátiles, entre otras.

Más de un centenar de menores cumple estadía en residencias sanitarias

E-mail Compartir

Un total de 108 menores de 18 años, incluyendo un lactante, albergan parte de las 17 residencias sanitarias operativas en la Región, lo que corresponde a un 14% de los 763 pacientes covid-19 o contactos estrechos que cumplen allí una cuarentena efectiva al 9 de diciembre.

"En el caso de niños con covid-19 positivo reciben tratamiento adaptado a su edad, incluyendo atención psicosocial, y con supervisión de personal médico a cargo del acompañamiento clínico. Se evalúan dos veces al día, generalmente, y no se aplican tratamientos, exámenes o derivaciones sin la respectiva autorización de los padres", declaró la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas. La cifra considera 96 menores de la provincia de Concepción, 8 de Biobío y 4 de Arauco.

Añadió que existen apoyos a través del intersector para el autocuidado de los niños, niñas y adolescentes, donde destacan kit de entretenimiento que se distribuyen gracias a la coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y con el Programa de la Mujer e Infancia de la Seremi de Salud.