Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lanzamiento de su EP debut es esta tarde, en el Teatro Biobío

Análoga propone un viaje emocional en "Psiconauta"

La cantante local compartirá escenario con Camila Moreno, en la segunda fecha del ciclo "TBB Beats", que se transmitirá online, desde la Sala Principal del espacio artístico.
E-mail Compartir

Por Makarena Sierra Alcayaga

Un viaje psicológico por cinco dimensiones es la propuesta señalada en el primer EP de la artista local Ana Ochoa Garavito (26), más conocida como Análoga.

Bajo el título de "Psiconauta", la cantautora navega por ritmos pop, soul y R&B, para contar una historia que llega a consolidar su carrera solista iniciada en 2013.

La resistencia ("Sálvame"), el encuentro ("Te quiero"), la sanación ("Soñar contigo"), el amor universal ("Celestial") y la misión personal ("Viajera del tiempo") son los cinco estados emocionales que representan cada uno de los cortes de la placa, los que se empezaron a trabajar hace tres años.

"Es una terapia que busca que cuando termines de escuchar el álbum, te den ganas de ser mejor persona. De hecho, la última canción habla de una misión y narra de una persona que viene del futuro, no a contarnos cómo va a terminar todo, sino cómo va a empezar. Llega a decirnos 'está quedando la embarrada en el mundo y ustedes piensan en producir'", señala Análoga, quien abrirá hoy, a las 20 horas, el concierto de Camila Moreno, en el ciclo "TBB Beats" del Teatro Biobío.

Desde la Sala Principal, pero sin público presente, la creadora oriunda de Nonguén lanzará la citada producción de cinco temas (será transmitido online por la web del Teatro).

SIEMPRE SE PUEDE

Si bien una de las canciones ya estaba escrita, "Sálvame", Análoga cuenta que cuatro las terminó en julio, en medio del encierro.

En esta línea, afirma que componer supone un proceso catártico muy personal. "Es como mascar chicle. Una semana pensando y pensando en trabajarla. (...) Después llega un momento en el que no aguanto más y es como un vómito: escribo la canción y no puedo parar. A veces termino de hacer una y me siento descompensada, como que mi cuerpo pierde mucha energía, pero me gusta", expresa quien se subió al escenario del REC en 2019.

En la parte técnica participó el ingeniero en sonido, David Valenzuela (Estudio Araucaria), de la mano con los productores Matías Rivera y Gerardo Urrea (Agua Negra). También colaboraron Tito Bruno, Martina Lluvias, Cetáceos y Neon Night Riders.

Los arreglos, señala, se terminaron luego de que en julio tomara clases de teoría musical con el contrabajista, Pablo Vidal.

"Yo no tenía idea de cómo quería que sonara. Sentía que no estaba lista, por lo que fue un trabajo súper colaborativo. Tiene mucho de mi esencia: sonido, colores, melodías (...) Las cosas que me gustan, lo que yo quería entregar", expresa, quien en 2017 fue la ganadora de la categoría avanzada en el Festival La Cuna de Concepción.

En este sentido, "Psiconautas" define el sonido oficial de la artista, que en sus propias palabras, está ligado a ritmos afroamericanos como el funk, el R&B y el hip hop, con claras influencias de Ariana Grande, Rabina, Lana del Rey y Louta. "Quizás en un futuro me gustaría alejarme del pop y que un próximo disco fuera soul".

Impulsada por el amor hacia los escenarios, canto y baile, Ochoa ya compone sus canciones en 2013. Cuatro años más tarde lanza su proyecto solista bajo el nombre de Análoga, a la vez que trabajaba en difundir la obra de diferentes músicas en la Región.

Aquello desembocó en Trabajadoras en la Música (Trem), organización feminista -26 socias- que tiene por objetivo cambiar el mundo a través de las piezas creadas por mujeres.

"Yo les diría que se atrevan. Que no piensen que porque no tienen dinero o apoyo no lo van a lograr, siempre se puede. Lo otro, es que abrazarte entre compañeras en la misma resistencia es lo que más te fortalece para seguir este camino", finaliza.

"Meditação", del compositor Antonio Carlos Jobim, es la nueva invitación de la Temporada Sinfónica Online 2020

Quinteto de Bronces interpreta un clásicos del bossa nova

Agrupación nacida bajo el alero de la Orquesta Sinfónica en 2018, protagoniza nueva sesión musical remota, a través de corcudec.cl
E-mail Compartir

Más de 35 obras se han programado, desde abril pasado, como parte de la Temporada Sinfónica Online de la Orquesta UdeC.

Cada viernes distintos integrantes de la agrupación fundada originalmente en 1952 han dispuesto su talento para transitar por distintas formas y estilos musicales. Desde los boleros y el folclore, pero también el rock y el jazz, entre otros; han protagonizado jornadas remotas siempre bien recibidas por las distintas audiencias. Todo ello, a través de las redes sociales e la Corcudec, corporación que vela por los intereses de los 56 miembros del conjunto docto penquista.

Esta no será la excepción, porque hoy -desde las 19 horas- la cita sinfónica será protagonizada por el Quinteto de Bronces de la Sinfónica.

El grupo formado hace dos años navegará por las corrientes del bossa nova de la mano de "Meditação", del compositor Antonio Carlos Jobim (1927 - 1994).

La canción, un clásico del repertorio popular carioca, ha sido interpretada por voces como las de Frank Sinatra, en su versión en inglés de 1967.

"Nos parece de suma importancia ampliar el horizonte musical tan variado que existe, de buena música, felizmente podemos encontrar muy buenos arreglos", destacó Javier Aguilar, corno francés de la Orquesta, y parte del citado Quinteto de Bronces.

Precisamente este conjunto nació con la idea de poder hacer música, tanto clásica como popular. "Estamos aprovechando el amplio repertorio escrito para quinteto de bronces", agregó el músico.

Sobre la canción seleccionada para esta tarde, Aguilar detalla que "Meditação" es una de las primeras obras que tocaron como quinteto. "Además de ser una de las más lindas composiciones de Jobim, pensamos que el público lo va a disfrutar", sostuvo.

René Ulloa, tubista, destacó que éste es uno de los temas más famosos de la cultura pop brasileña o el bossanova, con un arreglo muy bien planteado. "El Quinteto es muy versátil, y si se le pone percusión queda mucho más completo", sentenció.

Agenda remota

E-mail Compartir

Feria Amedias

Más de 20 marcas de todo Chile, dedicadas al diseño, artesanía y manufactura, se reúnen en la muestra. La alianza entre Distrito Diagonal y Feria Manufactura, esta última con 15 años, busca ser opción para Navidad.

Disponible hasta el 30 de diciembre, en distritodiagonal.cl.


Los Salieris

El grupo de improvisadores penquistas Los Salieris presentan el "Especial Nekflix Saliérico". Gracias a la ayuda del público, el cuarteto mostrará divertidas historias para hacer reír de manera remota.

Mañana, a las 22 horas. Entradas a $2.800 en ticketpro.cl.


"El mejor amigo de nadie"

El comediante "Kakoamedia", junto a Cultura Penquista, presentan el espectáculo "El mejor amigo de nadie". En búsqueda de aprobación, el comediante de Talcahuano busca amigos .

Mañana, 20 horas. Entradas a $ 2.800 en ticketpro.cl.nes.


Relatos penquistas

Con ocho cápsulas de audiocuento, con relatos del fallecido escritor Jorge Luengo, el proyecto Fondart "Relatos penquistas: ciudades enfermas" mostrará dos relatos diferentes cada viernes y sábado de diciembre.

Hoy y mañana, a las 20 horas, en teatrobiobio.cl.


Cierre de "Balmarock"

El tradicional festival organizado por Balmaceda Biobío (BAJ) termina el apartado del rock con la banda local Ave Errante. Estará presente con una conversación para luego presentar un video, siempre en formato online.

Hoy, a las 19 horas, a través de Facebook y YouTube de BAJ.