Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tuvo una destacada actuación en Uruguay

Rafael Muñoz transforma esfuerzo y constancia en medallas en el extranjero

Atleta coronelino obtuvo primer lugar en el Nacional Mayores y en el Grand Prix Estrella Puente y Darwin Piñeyrúa.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

El 14 de marzo compitió por última vez en el Nacional de San Fernando, días antes del comienzo del confinamiento en Chile por la pandemia. Desde esa fecha, hasta mediados de noviembre, Rafael Muñoz solo entrenaba en los alrededores de su hogar, en Coronel. "Pasaba mucha gente, se hacía oscuro y era muy inseguro, tenía que correr con las llaves del auto en la mano, por lo que no era cómodo", cuenta el crédito del Club Diamantes de Coronel.

Desde hace un par de semanas que comenzó a entrenar en la pista atlética del Estadio Ester Roa con el fin de alistarse para el Nacional de Montevideo y el Grand Prix Estrella Puente y Darwin Piñeyrúa de Uruguay. Muñoz viajaba dos veces por semana a Concepción para usar la pista atlética del recinto de Collao.

"El viaje es largo desde Coronel a Concepción y últimamente hay un taco horrible en la autopista, por lo que se me complica demasiado ir a entrenar al Ester Roa", explica el dirigido por el entrenador Jorge Grosser.

Pese a todas las complicaciones que tuvo para entrenar desde marzo, debido a la crisis sanitaria, Muñoz tuvo un rendimiento destacado en el país oriental. El sábado pasado, en el Nacional Mayores, obtuvo el primer lugar en 800 metros planos, en una carrera donde hubo empate técnico en el primer lugar. El también chileno Alejandro Peirano (Club Atlético Santiago) consiguió un tiempo de 1.53.64 minutos, el mismo registro del seleccionado nacional, quien no recibió presea por ser invitado en la competencia.

El martes, en tanto, en el Grand Prix Estrella Puente y Darwin Piñeyrúa, repitió su actuación del pasado fin de semana y se adjudicó la medalla de oro en la prueba de 400 metros con un registro de 48.79 segundos. Rendimiento perfecto para el coronelino, quien en este campeonato recibió la presea dorada al ser un evento internacional.

SENSACIONES POSITIVAS

"Tenía en mente ganar las dos pruebas, sentía que había hecho un trabajo más duro que todos y que eso me iba a recompensar, a pesar de que la pandemia afectó a muchas personas, como en mi caso, nunca dejé de entrenar. No tenía pista y entrenaba en terrenos que son más duros, como cancha de golf y parques, por lo que después cuando uno pisa la pista parece que va volando", confiesa el atleta de 23 años.

Agrega que "estoy contento de volver a competir, de sentir la sensación de correr con otras personas. No competía desde hace mucho tiempo. Costó bastante, más del doble porque aquí los chicos en Uruguay ya habían tenido campeonatos antes, por lo que llegaron en mejor forma, pero nosotros no tuvimos, empezamos casi desde cero, era casi parecido volver a competir después de una lesión porque no sabíamos cómo íbamos a reaccionar".

PRÓXIMOS DESAFÍOS

El sábado regresa a la Región del Biobío, después de su excursión por Uruguay. Sin embargo, el regreso a las competencias en Chile parece no tener una fecha exacta. "Todavía hay incertidumbre en el país, ya que los contagios van subiendo. Está complicada la realización de posibles campeonatos, pero veo factible que compitamos en el extranjero en febrero y marzo del próximo año, así que me voy a preparar para ese lapso de tiempo. En el ámbito nacional, es mejor hacerse la idea de que no voy a competir", detalla.

"En los últimos días estuve hablando con el jefe de Deportes de la Municipalidad de Coronel para planificar el uso de la pista nueva del Estadio Federico Schwager, lo que me facilitaría mucho. Sería más fácil entrenar, ya que me queda a quince minutos de mi casa", sentencia.

Justa se realizará hasta el domingo

Comenzó la acción de la Copa ReCell en el Parque Ecuador

Triunfos de Bastián Malla y Cristopher Kohl destacaron en la primera jornada del campeonato que se está efectuando en el Club de Tenis de Concepción.
E-mail Compartir

Comenzó a rodar la pelota en el Club de Tenis de Concepción. Ayer, por la mañana, se realizó la ceremonia de inauguración de la Copa ReCell by Oncocit, para luego dar el protagonismo a los 16 jugadores del campeonato que buscarán la gloria en la arcilla del Parque Ecuador.

El torneo cuenta con una modalidad de cuatro grupos de cuatro integrantes cada uno, donde los dos mejores clasificarán a los cuartos de final, instancia en que, a través de eliminación directa, se definirá a los semifinalistas y posteriormente a los finalistas del certamen.

En la jornada del jueves destacó el triunfo del favorito de la justa, Bastián Malla, quien es la cuarta raqueta nacional. El campeón del mundo Sub-14 venció a Javier González por 6-0 y 6-1 en el primer encuentro del Grupo A. En otros partidos, Cristopher Kohl superó a Jordan Iturra por 6-3 y 6-2, Sebastián Santibáñez ganó 6-4 y 6-1 a Nicolás Iraira, mientras que Felipe Escalona doblegó a Marcelo Barros por 6-0 y 6-0.

SE SIENTE CÓMODO EN CANCHA

Finalizada la jornada, Malla analizó el encuentro que ganó frente a González y manifestó que "me sentí bastante bien, me gustó el clima, la cancha y el ambiente, está todo lindo para desenvolverme bien dentro de la cancha. Estoy contento por la victoria".

"Pude jugar bien en la cancha, me sentí cómodo, es fruto del trabajo que vengo haciendo desde hace un mes atrás, donde comencé mi entrenamiento físico, ya que antes no estaba haciendo. Agradecer a las personas que me están apoyando", agregó.

Hoy, desde las 9 de la mañana, continuará el movimiento en el Club de Tenis de Concepción, donde dos partidos serán transmitidos en vivo a través de Facebook Live de Sur Tenis: Francisco Olivares y Sebastián Santibáñez, que comenzará a las 11 horas, para luego dar paso al cotejo entre Oliver Becerra y Felipe Escalona.

Brayan Jara también dio qué hablar en Uruguay

E-mail Compartir

Demostró que el talento no se pierde. Ha sido un año difícil para él, quien asoma como una de las grandes proyecciones a nivel nacional para seguir batiendo récords en su categoría U-18. La falta de motivación ha estado presente en el atleta oriundo de Los Ángeles, pero aquello no mermó en su rendimiento el pasado sábado en el Nacional de Uruguay, en Montevideo.

El exponente del Club Atlético de Los Ángeles, en 1.500 metros planos, obtuvo un registro de 3.49.63 minutos en su primera participación en pista tras el inicio de la pandemia, que le valió ubicarse en el octavo puesto del ranking mundial de la categoría, además de romper por tercera vez su récord nacional.

"Volver a las competencias después de tanto tiempo fue una gran alegría. Ver muchos participantes en la línea de salida ya es emocionante. Quedé ocho del mundo, me sentí súper bien, quedé muy contento de volver a las competencias, más que por la marca la alegría más grande es por volver a las competencias", destacó Jara.

El martes, en tanto, el angelino obtuvo el quinto lugar en los 1.500 metros planos con un tiempo de 3.54.95 minutos en el Grand Prix Estrella Puente y Darwin Piñeyrúa.