Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Entrega de canastas con alimentos especiales

Celíacos de Coronel reciben un nuevo apoyo del gobierno comunal local

E-mail Compartir

Sin duda que es complejo vivir con la carga de una enfermedad crónica, sobre todo cuando existe desconocimiento sobre ella. "Come un poquito que no te hará mal", escuchan los celíacos con frecuencia o "yo tengo un conocido que come de todo y no le pasa nada", también les suelen decir.

No obstante se trata de una enfermedad de cuidados especiales, sobre todo en cuanto a la alimentación, la cual debe ser libre de gluten, y que hasta hace un tiempo, no se encontraba fácilmente en el comercio establecido.

Por esta razón la Municipalidad de Coronel se ha preocupado de las personas que poseen esta condición y les ha brindado ayuda, por medio de canastas que contienen alimentos y harina libres de gluten, proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Se trata de la segunda entrega de canastas de alimentos especiales para personas con una prescripción médica por estas razones, las cuales irán en beneficio principalmente de la agrupación conformada en nuestra comuna. En primera instancia fueron favorecidas 19 personas y en esta segunda entrega fueron beneficiadas 18 personas, totalizando 37 familias que recibieron esta importante entrega.

Durante el tiempo de pandemia ha sido muy complejo sobrellevar esta situación, indicó Marcela Duarth, presidenta de la Agrupación de Celíacos de Coronel. "Ha sido difícil encontrar los alimentos en los supermercados y la pandemia también nos ha afectado en el ámbito económico. El celíaco necesita vivir mejor y para ello necesitamos alimentos sin gluten. Este aporte solo se ha visto a nivel nacional en Coronel y damos las gracias al alcalde Chamorro y a todo su equipo social por este hermoso gesto, porque esta harina es súper difícil de conseguir".

"Esto no fue fácil, fue un esfuerzo y dijimos no los vamos a dejar solos. Para este gobierno comunal ustedes son importantes y me siento orgulloso de lo que hemos hecho, porque le ponemos el corazón a nuestro labor", indicó el alcalde Boris Chamorro Rebolledo. Y agregó que "con este gesto hemos dotado de derechos y dignidad a estos vecinos, y hemos ayudado a visibilizar este segmento de la población, una vez más demostramos con hechos y acciones que nuestro sello social es de verdad y de cara a la gente".

Una forma de obtener éxito

Adaptabilidad al cambio y oportunidades laborales son esenciales hoy

E-mail Compartir

Reinventarse para tener mejores perspectivas en el mundo laboral. Sea por decisión propia o como consecuencia de las circunstancias, todo proceso de cambio supone dificultades y oportunidades. En un momento de crisis como el que vive Chile a raíz del escenario provocado por la pandemia del covid-19, elegir un vuelco en lo que se venía haciendo en el área profesional puede convertirse en la ruta más rápida hacia el éxito en materia de búsqueda de empleo.

Existen algunos consejos claves para trabajar la capacidad de adaptarse o reformular tus habilidades, con el objetivo de ampliar la gama de funciones laborales que se pueden realizar y que quizás no se consideran.

Como parte del camino rumbo al reconocimiento y adaptación a la curva de cambio para optar a un espectro más amplio de oportunidades disponibles, se requiere una forma mucho más libre de pensar para identificar nuevas oportunidades.

Para eso, es necesario que los profesionales sean capaces de romper ciertos moldes de su pensamiento normal que le permitan descubrir nuevos rumbos, lo que suele llamarse "pensar fuera de la caja". Y para eso hay tres formas:

Analice su potencial con el apoyo de expertos: No resulta simple detenerse, hacer una reflexión y detectar de inmediato las habilidades para emprender nuevos rumbos. Por lo tanto, hay que entrar en contacto con antiguos jefes, compañeros o especialistas en reclutamiento para analizar la situación e identificar nuevas perspectivas en base a las oportunidades que ofrece el mercado y las fortalezas con que se cuenta para competir en ese nivel.

Visualizar el futuro: La opinión de grandes actores de la industria es un excelente referente para tener una visión del futuro del mundo de los negocios, del mercado laboral y mucho más. Encuestas e investigaciones pueden ayudar a ver cómo desarrollar una carrera y qué áreas tienen el potencial para generar mayores y mejores oportunidades.

Cambiar la rutina: Tanto en la vida como en el aspecto laboral, se adquieren costumbres o hábitos donde se repiten tareas o actividades de manera cotidiana y sistemática. Sin embargo, si se logra modificar esa rutina, se abre la posibilidad de cambiar incluso el patrón de pensamiento.

Una forma de hacerlo es cambiar el rumbo. Eso provoca el estímulo de la creatividad y, como consecuencia, la posibilidad de ver las cosas de otra manera y encontrar opciones diferentes.

Uno de los principales obstáculos para evaluar e identificar nuevas oportunidades es tener que buscar trabajo por necesidad. Eso puede provocar ansiedad, lo que afecta la capacidad para tomar decisiones sin la presión de tener que encontrar un nuevo desafío laboral.

Considerando que el trabajo perfecto no existe, la recomendación es abordar la búsqueda con una idea clara de lo que se pretende y una perspectiva más flexible sobre qué cargos podrían encajar dentro de esa línea.

Elaborar una estructura de trabajo y mantenerse apegado a ella permite evitar caer en situaciones donde se pueda perder el control. Eso ayuda a tomar mejores decisiones sobre el futuro.

Está vía experimenta una fuerte alza

Estrategias de venta digital son fundamentales para atraer a consumidores en pandemia

Para lograr una correcta estrategia de venta digital, los vendedores deben considerar la red social que ocuparán, cuál será su finalidad y a qué públicos quieren llegar. Otro aspecto importante son los datos de las transacciones, los cuales pueden ser usados para lograr una interacción más personalizada con el potencial cliente.
E-mail Compartir

E l covid-19 ha adelantado y, en algunos casos forzado, la digitalización de la manera de hacer muchas actividades cotidianas. Eso lo podemos ver en las estrategias de venta que están utilizando desde emprendedores y pymes hasta grandes instituciones o empresas, que han tenido que usar la tecnología para llegar a un público confinado y con bajas posibilidades de visitar una tienda.

Para el coordinador del Área de Innovación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián (USS) sede Concepción, Luis Angulo Mura, la pandemia ha acelerado este modelo conocido como Market Place. "A esta tendencia se han ido sumando empresas e instituciones públicas y privadas, las cuales buscan concentrar en un mismo espacio a oferentes y demandantes. En general, las ventas por Internet ofrecen una vitrina con un alcance muchísimo mayor a lo que podría tener un vendedor promedio de manera orgánica", explicó.

Misma idea sostiene el experto digital y periodista de la USS, Leonardo González Ramírez, quien asegura que las ventas en línea tienes aspectos más positivos que las ventas físicas, ya que hacen que el comprador se informe sobre el bien o servicio que desea adquirir. "Las ventas por Internet tienen una mayor interacción entre comprador y vendedor. Como ya no se puede ver o probar un producto, se da más importancia a la posibilidad de realizar preguntas, encontrar información clara de lo que se quiere comprar y reseñas de otros compradores", afirmó.

Lograr la fidelización

Las estrategias de venta digital son un plan que se ejecuta mediante una plataforma y con acciones apropiadas para lograr la venta de un determinado producto o servicio. El objetivo es que el contenido que se publicite atraiga al cliente y lo acerque a la plataforma donde se concreta la venta. Por lo general, cuenta con etapas de estudio tanto de la plataforma que se usará como del público, así como una planificación y ejecución de las estrategias.

"Debemos entenderlo como un embudo, donde pasamos desde la atracción, donde logramos que el cliente se detenga a mirar. Luego, pasamos a la conversión, en la cual la persona revisa el producto o servicio en el sitio web. Finalmente está la venta y fidelización del comprador, en la que se puede transformar en un promotor natural y creíble de lo que se está vendiendo", detalló Luis Angulo.

Para lograr dicha fidelización, se deben interpretar los datos de las transacciones para poder generar modelos predictivos donde sea fácil adelantarse al potencial movimiento del cliente, y así lograr una relación más personalizada y cercana. "Lo ideal es buscar una interacción con el consumidor para que genere algún grado de empatía con el producto o servicio. Las redes sociales son un fuerte aliado, ya que permiten mostrar los productos desde una óptica más creativa y/o emocional", puntualizó Leonardo González.

Redes sociales

Las redes sociales como Facebook o Instagram son una plataforma ideal para vender. Sin embargo, se debe considerar que cada una de ellas es utilizada por diferentes tipos de usuarios, quienes tienen distintos hábitos e intereses. Según un estudio realizado por Cadem y Jelly, "El Chile que viene: uso de redes sociales", de marzo de 2019, Instagram es la red social más usada por personas de entre 13 a 35 años, mientras que Facebook es mayoritariamente utilizada por personas más mayores.

Para el periodista Leonardo González, las cuentas en redes sociales deben crearse y utilizarse para objetivos claros y fijos. "Aunque siempre el foco debe estar en nuestro público objetivo, también debemos considerar las redes sociales que utilizaremos. Por ejemplo, si tengo un emprendimiento de tortas decoradas a mano, Instagram podría ayudar bastante ya que su función principal es mostrar fotografías. En el caso de Facebook, esta se podría utilizar para difundir los detalles de la tienda o la carta del local", explicó.

En el caso de que se busque crear un sitio web oficial de la tienda, el académico Luis Angulo recomendó pensar primero a quiénes se quiere llegar, qué problemas se quieren resolver, si vale la pena invertir tiempo y recursos o si es mejor estar inserto en solo portales de venta. "Independiente de cuál sea la decisión, las métricas son la clave para medir el éxito o fracaso de una estrategia. Si no estoy vendiendo lo que esperaba, tengo que preguntarme si será una falla en las etapas de atracción o conversión. Además, tengo que ver si los usuarios me están viendo, cuántos son y si logran alguna interacción conmigo", aconsejó Angulo.