Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En 9% de los 20.972 exámenes de la última semana se confirmó el virus

Crece positividad al test covid y tres comunas están entre zonas con más casos activos del país

Los indicadores entregados en los informes de trazabilidad y epidemiología del Minsal dan cuenta de la tendencia negativa que se observa en Concepción, Talcahuano y San Pedro de la Paz, entre otras comunas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Pese a las medidas sanitarias que se están adoptando para contener la propagación del coronavirus covid-19 en la Región, la enfermedad sigue avanzando. La positividad de los exámenes PCR tomados entre 21 al 27 de noviembre alcanzó un 9% en el Biobío, superior a la semana anterior, lo que indica una alta circulación viral, sobre en todo en diez comunas que superan el límite máximo de un 10%, considerado como positivo y que indicaría un cierto control del covid-19.

El informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal) dio cuenta de un nuevo indicador negativo a la zona, ya que a nivel regional, la positividad alcanzada tuvo un alza respeto a la semana anterior, cuando entre el 14 y el 20 de noviembre este indicador fue de un 8,6% en 19.192 test realizados.

"Actualmente tenemos una positividad de un 9% (en 20.972 exámenes realizados), que es mayor a la de la semana anterior que fue de un 8,6%", contó la encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

Esta alta positividad puede ser explicada en que la población está saliendo más y se está aglomerando en los centros comerciales de distintas comunas, como es lo que ocurre en Concepción y Los Ángeles.

INDICADORES COMUNALES

La profesional de la Autoridad Sanitaria detalló que esta alta tasa que registra la Región se acentúa en diez comunas que superan el límite de positividad considerado como un parámetro que indica una menor circulación viral.

"Nos preocupan comunas como Cañete (22,1%), Curanilahue (18,8%), Florida (18,3%), Contulmo (11,4%), Chiguayante (10,6%), Negrete (13,7%) y San Pedro de la Paz (11,7%)", detalló la epidemióloga de la Seremi de Salud.

Cabrero (10,2%), Hualpén (10,1%), Nacimiento (10,5%), también son comunas que tienen un indicador elevado de exámenes positivos. Este indicador es uno de los que se considera para definir si un territorio tiene o no una medida de confinamiento.

Otro indicador que se ve para adoptar medidas sanitarias es la cantidad de personas que están en una comuna y que tienen la capacidad de enfermedad. De acuerdo al último Informe de Epidemiología del Minsal, la Región tiene tres -Concepción (354), Talcahuano (253) y San Pedro de la Paz (250) de las diez comunas con más casos activos (entre confirmados y probables) en el país. Actualmente, Biobío concentra el 20% de los 8.647 contagios activos confirmados que hay a nivel nacional.

Sobre la posibilidad de que estos indicadores lleven a medidas más estrictas, Gutiérrez explicó que han visto aumentos de casos, pero que al comparar las cifras con semanas anteriores detectan una estabilización en algunos territorios.

"Por ejemplo, Concepción y otras comunas se han mantenido estabilizadas, no ha fluctuado tanto la cantidad de casos y tampoco la positividad", declaró la epidemióloga.

Gutiérrez enfatizó que las cifras se están monitoreando todas los días por lo que aseguró que si existe "un alza muy alto o si se visualiza un aumento considerable de casos daremos las alertas correspondientes".

Hoy el Ministerio de Salud, podría tomar nuevas medidas para algunas de las comunas de la Región que están teniendo más

PREVENCIÓN

Si bien las medidas sanitarias son un componente importante en el control del covid-19, la autoridades exponen que el autocuidado y el respeto por las acciones definidas para contener los contagios es relevante.

"Insistimos en la importancia que tiene, que cualquier persona que tenga síntomas asociados a covid-19, vaya de inmediato a realizarse el examen (...). Cada vez se están demorando más en acudir a los centros de salud y eso lamentablemente pone en riesgo la salud de otras personas", declaró la Seremi de Gobierno, Francesca Parodi.

Uno de los focos en donde reforzará su trabajo la Seremi de Salud, será en los jóvenes, ya que se menos respeto a las medidas en este grupo.

"Es importante que los jóvenes no se crean auto inmune a este virus, por eso estamos trabajando en una campaña que la focalizaremos en ellos y que también nos ayude a sociabilizar con el resto de la población", contó la seremi de Salud (s), Tanya Vidal.

La autoridad (s) de la Autoridad Sanitaria, recordó que hay 270 funcionarios de la Seremi trabajando en las fiscalizaciones como el uso de mascarillas y otras medidas, pero que si no existe apoyo de la comunidad, la situación que vive la Región se mantendrá.


REGIÓN SUPERÓ LOS 37 MIL CASOS CONFIRMADOS

El último reporte de la Seremi de Salud dio cuenta que la Región del Biobío registró 191 nuevos casos de covid-19, lo que llevó a que el territorio alcanzará los 37.038 contagios confirmados acumulados y que los activos sean 1.732.

De acuerdo a este reporte se puede definir qué Curanilahue (168), Arauco (163), Cañete (159), Negrete (144), Nacimiento (129), Lota (120) y Concepción (118) son las comunas que tienen mayor tasa de incidencia de casos activos.

Sobre las camas críticas, se informó que ayer la red asistencial público -privada tenía 26 (13%) de las 193 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) disponibles. En tanto, las plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) que estaban desocupadas ayer, eran 30 (20%) de las 152.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 214, de los cuales 101 están disponibles", contó la Seremi de Salud (s), Tanya Vidal.

22,1% de positividad en exámenes PCR es la tasa que presenta Cañete, una de las comunas que preocupa al Minsal.

191 nuevos casos de covid-19 fueron informados ayer por las autoridades de Salud de la zona.

Iniciativa es pionera en la zona

Sanatorio Alemán implementa plan de musicoterapia en bebés prematuros

El programa es desarrollado por especialistas y tiene por principal objetivo disminuir el nivel de estrés de los recién nacidos, así como también de sus padres.
E-mail Compartir

Un programa que utiliza la música como terapia para niños prematuros se presentó la tarde ayer en el Servicio de Neonatología de Clínica Sanatorio Alemán iniciativa que, a través de su implementación, busca entregar múltiples beneficios a los recién nacidos.

Silvana Montoya, nutricionista del Servicio Dietético de Leche SEDILE de Clínica Sanatorio Alemán e impulsora de la iniciativa explicó que el uso de la musicoterapia tiene varios beneficios para el bebé prematuro y que hay estudios que indican que todos los niveles fisiológicos se pueden normalizar, tales como la frecuencia cardiaca y la respiración.

"El objetivo general es disminuir el estrés en los prematuros y luego también involucrar a los padres, que al escuchar la música cuando los visitan igual van a minimizar el nivel de estrés, logrando con esto un gran apego", señaló.

Agregó que "la musicoterapia también busca disminuir la carga de estrés al personal, a los colaboradores de la Neo, que tienen una sobrecarga de trabajo bastante grande. Entonces estamos ayudando también a quienes están dentro del mismo servicio".

El programa consiste en acompañar a los bebés con diversos tipos de música; tales como sonidos del mar, delfines, ballenas, efecto de Mozart y mantras de cuna, y en tres horarios; a las 9 de la mañana, al mediodía y a las 9 de la noche, por 45 minutos cada vez.

Contó que a nivel internacional hay varias experiencias "en España, Colombia, en México, es sumamente normal que se utilice. En Chile hemos visto que se ha trabajado con pacientes adultos mayores que tienen problemas de Alzheimer, por ejemplo, pero como experiencia en prematuros, muy poco".

La nutricionista recalcó que "este es un proyecto que calza con el proceso de Acreditación IAHN, donde estamos implementando una nueva política de apego y lactancia, y es muy importante para nosotros todo lo que tiene que ver con el apego".

Por su parte, Humberto Concha, jefe del Servicio de Neonatología, señaló que la "musicoterapia es un acercamiento al alma de los niños, a través de la cual hacemos que su estadía con nosotros sea con los efectos que la tecnología de ninguna manera puede aportar; ventiladores mecánicos, monitores, hacen que el ambiente se perciba frío desde el punto de vista humano, ayudándoles al mismo tiempo con este recurso a estimular su desarrollo neurosensorial y cognitivo".

Los especialistas explicaron que el uso de la música ayuda a estimular el desarrollo cognitivo y neurosensorial.

Municipio y organizaciones ambientales

Realizan limpieza del humedal Vasco da Gama en Hualpén

La meta es lograr la consolidación del lugar como sitio prioritario para la conservación.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Hualpén, a través de la Departamento de Aseo, Ornato y Medioambiente, en conjunto con 8 organizaciones medioambientales de la región y la colaboración de la Oficina de Jóvenes de Hualpén, realizaron una limpieza preliminar del Humedal Vasco da Gama, patrimonio comunal que desde el año 2019, ha sido considerado como sitio prioritario para la conservación.

La jornada, que estuvo guiada por personal municipal, contó con la participación de 20 voluntarios, los que recibieron una inducción sanitaria y de seguridad, considerando la alta biodiversidad y sensibilidad ecológica del humedal. El retiro de los residuos se realizó en camiones Ampliroll, con el apoyo de la empresa Preserva.

La alcaldesa Katherine Torres explicó que durante el 2019 se pudo concretar que el humedal Vasco da Gama fuera calificado sitio prioritario y de protección.

"Al estar el humedal inserto dentro de terrenos privados, se ha tornado muy dificultoso el ingreso y la mantención de estos espacios. Sin embargo, como municipio, estamos muy comprometidos con seguir realizando todas las acciones y gestiones que sean necesarias para que este lugar sea reconocido, a nivel nacional, como santuario", aseguró.