Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proceso del Sistema de Admisión Escolar contempla trámites desde el 16 de diciembre

Estudian entrega de permiso especial y aplicar sistema de turnos para matrículas escolares

En la primera etapa del proceso, Biobío registró 40 mil postulaciones, cinco mil menos que el año pasado. Baja es atribuida a pandemia y decisiones familiares.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Hasta las 23.59 horas de este miércoles, el Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación (SAE) habilitó la plataforma para un periodo de postulación complementaria de los alumnos a los distintos niveles formativos que no pudieron realizar su inscripción en la fase inicial, entre agosto y septiembre.

El cronograma elaborado por el Mineduc considera que el proceso de matrículas se realice entre el 16 y 29 de diciembre de forma presencial, con estrictas normas sanitarias, para lo cual se adelantó que se entreguen permisos especiales en comunas con cuarentena para ese periodo, y que se instalen sistemas de turnos en los 761 establecimientos que abrieron cupos en las 33 comunas de la Región.

El seremi de Educación Fernando Peña explicó que "el proceso va a sufrir cambios y todo indica que será de forma más organizada, ya sea por nivel, u orden alfabético, para evitar aglomeraciones".

Hasta el cierre del primer proceso de postulaciones, un total de 40 mil alumnos postularon a los 109 mil cupos disponibles, cinco mil menos que el año pasado cuando se habilitaron 90 mil vacantes.

MATRICULA PRESENCIAL

La autoridad local realizó un positivo balance del proceso desde lo operativo, y dijo que "hemos logrado potenciar el uso de la plataforma para consultas y postulaciones, lo que facilita que no hagamos consultas presenciales para evitar contagios".

Respecto a los pasos a seguir para el periodo de matrículas, Peña anticipó que "se están estudiando alternativas. De momento la matricula se mantiene presencial con la opción de hacer turnos para evitar aglomeraciones, citas previas y en el caso de que haya comunas en cuarentena para las matriculas, todo indica que vamos a habilitar un permiso especial para traslados para hacer el trámite sin inconvenientes".

Además recordó que para el proceso posterior a las matrículas, que finalizan dos días antes del fin de año, "es trabajo de los postulantes directamente con los colegios. Es una etapa donde tenemos experiencias previas, con procesos de reubicación y búsqueda para alumnos rezagados o casos borde. Entregaremos el apoyo, con la oferta disponible para establecimientos particulares subvencionados y municipales".

BAJA DE POSTULANTES

Otro de los puntos que analizó la autoridad tiene relación con la baja de postulaciones, casi cinco mil respecto al año pasado y considerando que las vacantes disponibles aumentaron en casi diez mil. "El número de movimientos que hemos tenido está en los números de años anteriores, con algunas bajas que debemos analizar. Pero si hemos recibido muchas consultas, con un significativo de familias extranjeras, donde hemos tenido que apoyar la regularización de papeles. Además hay varias consultas sobre los exámenes libres y del sistema home school".

Peña cerró señalando que "ya habrá tiempo para evaluar si producto de la pandemia está determinada la baja de postulaciones, o es por el hecho de que exista desincentivo de los alumnos se cambiarse de establecimiento".


Inician reuniones para planificar regreso a las aulas en 2021

Durante las últimas semanas, el seremi de Educación Fernando Peña ha realizado una serie de reuniones con sostenedores para analizar las claves de la vuelta a clases para 2021, considerando que el Mineduc ya fijó el inicio del año escolar para el 1 de marzo. "Los sostenedores deben enviar antes del 8 de enero los protocolos y estándares para el regreso. Entre las novedades de las orientaciones está la posibilidad de trabajar en un régimen trimestral, para enfrentar con mayor versatilidad las etapas más duras de la segunda ola y organizar de mejor forma los procesos de evaluación, además de la recomendación de impartir todas las asignaturas del currículum".

Además dijo que "en el caso del pago de subvenciones, les garantizamos que se mantendrá íntegro al igual que este año, ya sea con la aplicación del artículo 13 del DFL 2 o con los espacios de la glosa presupuestaria".

"El marco de flexibilidad se mantiene, tanto para administrar el trabajo presencial o combinarlo con las modalidades remotas. Les queremos dar la tranquilidad de que de parte nuestra estará toda la holgura, respetando a las comunidades escolares (...) Lo que no va a ocurrir es que tengamos clases en cuarentena, pero lo que no queremos que ocurra es que haya comunas con una situación favorable y con el sistema paralizado. La recomendación es que las escuelas es que si están en condiciones, vuelta a clases el 1 de marzo", cerró el seremi de Educación. Hasta el momento 17 colegios ya han vuelto a clases y se evalúan otras 23 solicitudes.

40 mil postulaciones efectivas

761 se realizaron en colegios de la Región del Biobío en la primera etapa del proceso del SAE

Gracias a convenio entre el Servicio Local y Junaeb

Más de mil alumnos de Andalién Sur reciben atenciones oftalmológicas

En la Región del Biobío más de 22 mil alumnos han sido beneficiados con el programa del que forman parte los escolares de Concepción, Hualqui, Florida y Chiguayante.
E-mail Compartir

Continuando con el servicio en beneficio de los y las estudiantes de la Región, Junaeb ha realizado una serie de atenciones oftalmológicas por el programa Servicios Médicos de Salud del Estudiante, el cual incluye tratamiento, entrega de lentes ópticos, lentes de contacto y para el caso de baja visión ayudas técnicas.

Debido a la emergencia sanitaria y a la suspensión de clases presenciales, el Programa de Servicios Médicos suspendió sus atenciones y a partir de junio dieron continuidad al servicio y retomaron el beneficio oftalmológico

Entre los alumnos beneficiados están los 1.139 estudiantes de Hualqui, Concepción, Chiguayante y Florida, pertenecientes a los colegios del Servicio Local de Educación Andalién Sur quienes fueron beneficiados con las prestaciones médicas entregadas por especialistas

El director ejecutivo del Servicio Local Gonzalo Araneda dijo que "valoramos enormemente esta iniciativa, que se realiza con u excelente servicio y este contexto sanitario con impecable cumplimiento de los protocolos sanitarios".

Jorge Albistur, director regional (S) de Junaeb, indicó que "son atenciones médicas personalizadas y de calidad en las especialidades que trabajamos a través del programa Servicios Médicos, por tanto, los casos prioritarios serán contactados por Junaeb. Nuestra misión es contribuir con la igualdad de oportunidades de niños y niñas en su proceso educacional, apoyamos a través de este programa a más de 22 mil estudiantes en nuestra Región".

Por su parte el seremi de Educación de Biobío, Fernando Peña, destacó celebrar el hecho que la Junaeb y los distintos sostenedores de la región del Biobío puedan dar continuidad al programa oftalmológico "y así atender a niñas, niños y adolescentes de los distintos establecimientos que requieren de este servicio para continuar con su proceso educativo".

22 mil escolares de la Región

Encargada de la Unidad Jurídica asumió el cargo

Victoria Pincheira es la nueva seremi de Bienes Nacionales en el Biobío

E-mail Compartir

Luego de algunas dudas de último momento, este miércoles la Intendencia Regional confirmó que la abogada Victoria Pincheira Poblete asumirá como nueva secretaria regional del Ministerio de Bienes Nacionales, tras la renuncia de Sebastián Abudoj -que se confirmó de manera oficial ayer- para asumir la seremi de Vivienda, también tras la salida de James Argo para asumir como consejero regional.

Pincheira se desempeñó hasta esta semana como encargada de la Unidad Jurídica de la Seremi de Bienes Nacionales, y entre sus primeras reuniones sostuvo un encuentro protocolar con el intendente Patricio Kuhn.

"Agradezco la confianza del gobierno en mi para invitarme a asumir a este cargo. Debo dar continuidad al trabajo que realizó el exseremi Abudoj y hacer lo mejor posible en cuanto a la administración de bienes fiscales, dar mayores títulos de dominio a las personas y con especial foco en el trabajo en el acceso a las playas".

Pincheira también explicó que "entendiendo el contexto covid, hay muchas labores que desempeñar, con espacios para las organizaciones sociales para facilitarles la administración de bienes fiscales".

Hasta el cierre de esta edición, no estaba firmado el decreto de nombramiento de Abudoj en Vivienda, pese a que su nombre ya había sido confirmado por el ministro Felipe Ward.