Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este sábado vence plazo de salida para quienes postulen al Parlamento

Chile Vamos apura ratificación de renuncias en el gobierno para buscar nuevas alternativas

Los presidentes de UDI, RN y Evopoli detallaron que ya se realizan coordinaciones ante futuras salidas, pese a que no existe ratificación de que el intendente Sergio Giacaman (UDI) y el gobernador Ignacio Fica (RN) dejen sus cargos para competir en las parlamentarias.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este sábado 21 de noviembre vence el plazo que dispone la normativa legal para que distintas autoridades electas popularmente y de gobierno presenten la renuncia a sus cargos, y así puedan competir en los comicios parlamentarios del próximo año.

En el caso de las autoridades de gobierno, la normativa circunscribe la obligación de renuncias a ministros, subsecretarios, intendentes y gobernadores regionales, razón por la cual la posibilidad de que el intendente del Biobío, Sergio Giacaman (UDI) deje su cargo antes del fin de semana -para competir por un escaño de diputado en el distrito 20- toma fuerza tanto dentro del gabinete regional como en Chile Vamos. Incluso tras la visita del Presidente Piñera durante la semana pasada el tema estuvo en la mesa durante el comité político.

Su renuncia no sería la única, puesto que otro nombre que dejaría su cargo es el del Ignacio Fica (RN), gobernador del Biobío, quien competiría por un escaño de diputado en el distrito 21.

Desde el Gobierno Regional y las presidencias regionales de los partidos negaron que dichas salidas se hayan confirmado, sin embargo reconocen que la decisión depende de la reflexión personal de cada autoridad; el intendente Giacaman descartó confirmar o descartar su renuncia pese a las consultas de este medio.

Francesca Parodi (Evopoli) vocera del gobierno en el Biobío, dijo que las aspiraciones que puedan tener las autoridades son legítimas, que todos los funcionarios realizan sus funciones normales, y que en su caso no hay ninguna decisión que informar de momento: "Yo no confirmaré ni negaré renuncias del gabinete, porque en este momento estamos trabajando en las tareas atingentes del gobierno, y serán los partidos los que tengan que ver las diferentes opciones para enfrentar las próximas elecciones. Hay reuniones constantes entre el intendente y los presidentes de partidos, para ir evaluando las mejores cartas".

En el caso particular de la seremi de Gobierno, y pese a que surgió el rumor de que postularía a cupo parlamentario, existe la opción de que deje su cargo en enero para liderar la lista de constituyentes de Chile Vamos en el distrito 20, renuncia a las que se sumarían los seremis de Educación Fernando Peña (UDI) y de Bienes Nacionales (UDI) Sebastián Abudoj para postular en el gran Concepción.

Juan Pablo Spoerer, presidente regional de Evopoli, explicó que "los tiempos para mucha deliberación no están, y hemos conversado con Francesca de lo atrayente que es participar de una instancia histórica como es el proceso constituyente. Tanto ella como yo y varios más nos gustaría formar parte de esto, pero también hay que ser responsables con sus capacidades, la labor que cumple y ver donde ser mejor aporte".

DISCUSIÓN INTERNA

Este lunes, al igual que en las últimas semanas, el intendente Giacaman lideró una reunión con los presidentes regionales de los partidos, donde se abordó entre otros temas la situación sanitaria y las posibilidades de renuncias que puedan existir en el gabinete.

Respecto a la cita, Spoerer comentó que "el ritmo de trabajo del intendente por la pandemia y el avance de la región ha sido impresionante, al igual que el de la 'Fran', con quien casi hablamos a diario sobre los distintos temas que surgen, pensando en el escenario político incierto que estamos viviendo.El tiempo que estamos viviendo requiere una responsabilidad especial de todo el gabinete, entendiendo los tiempos, de transparentar lo antes posible las definiciones que vayamos a tener para ofrecer los mejores nombres a la ciudadanía frente a la elecciones que vienen y darle un buen funcionamiento al gobierno regional y nacional".

Felipe Rodríguez, presidente regional de RN comentó que "no hay ninguna renuncia concreta hasta el momento. Como partido sabemos que cuando se vuelva algo tangible en el futuro, si sucede, evidentemente todos los partidos en especial RN, tendrán que abordar la situación de las vacancias y hacer la presentación de nombres".

En la misma línea, el presidente regional de la UDI Patricio Kuhn dijo que "todavía no hay ninguna versión oficial de él (Giacaman) respecto a su decisión, si va a ir o no a la elección parlamentaria. Tenemos que esperar, preguntarle a él y en su momento, evaluar quienes asumirán los cargos que queden vacantes, que sean las mejores personas".

Además respondió los rumores que dan cuenta de que el consejero regional dejará su cargo para reemplazar al saliente intendente: "Son rumores; fui como presidente de la comisión de Transportes a la inauguración del nuevo aeropuerto internacional, y en la mañana estuve un gabinete donde estuvo el Presidente con los líderes de Chile Vamos y hablamos otros temas. Los demás son supuestos".

21 de noviembre es el plazo fatal para que los intendentes y gobernadores renuncien a sus cargos para participar en elecciones

Actividades comienzan hoy y se extienden hasta este jueves

CFT Lota Arauco realiza semana de la Innovación y Emprendimiento

El rector Patricio Pérez comentó que "en 2019 suspendimos debido a la crisis social, y este año gracias a las nuevas tecnologías nos acompañan reconocidos emprendedores".
E-mail Compartir

Desde hoy martes, el Centro de Formación Técnica Lota Arauco celebrará la quinta versión de la Semana de la Creatividad, Emprendimiento e Innovación, que se extenderá por tres días donde expertos en emprendimiento e innovación dan charlas gratuitas y además los estudiantes del CFT presentan prototipos de las ideas del programa interno de emprendimiento, Emprende CFT, en la Feria Innovando al sur del Biobío.

Las actividades comenzarán hoy martes a las 11 horas con la inauguración donde participará la Diseñadora Industrial, emprendedora y Presidenta de Asech, Alejandra Mustakis, posteriormente el miércoles 18 a las 15:30 horas será la charla de emprendimiento con el presentador de televisión y empresario chileno Nicolás Larraín.

El jueves a las 10:30 será la Feria Innovando al sur del Biobío donde se presentarán alrededor de 20 emprendimientos. La semana culminará con las charlas de Claudio Provoste, emprendedor de Aguas Machitún y Álvaro Herrera, innovador social.

El rector del CFT Lota Arauco, Patricio Pérez aseguró que "el 2019 y debido a la crisis social, cancelamos la realización de la semana de la creatividad, pero este año y gracias a las posibilidades tecnológicas, nos acompañarán los reconocidos emprendedores nacionales: Alejandra Mustakis y Nicolás Larraín, junto al destacado emprendedor local Claudio Provoste y el innovador social Álvaro Herrera".

"Además, los estudiantes del CFT Lota Arauco presentarán sus emprendimientos en una feria virtual, donde contaremos con un jurado nacional e internacional", añadió.

Convocan jornadas para promover liderazgos indígenas

Dirigentes de la Región participaron de la instancia donde se abordó la agenda de reconocimiento de los pueblos indígenas que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Una serie de temáticas asociadas al reconocimiento de los pueblos originarios fueron las principales temáticas que abordaron un grupo de líderes indígenas, entre ellas varios del Biobío, en dos jornadas de capacitación en la comuna de Pirque, y que fueron organizadas por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La ministra Karla Rubilar, se conectó vía Zoom para saludar a los asistentes y dialogar sobre las principales temáticas tratadas en el último viaje del Presidente a La Araucanía junto a un grupo de ministros, donde ella formó parte de la comitiva. La secretaria de Estado fue enfática en que "el feriado del 24 de junio es un logro para los Pueblos Originarios. Hay una deuda histórica con ellos, especialmente con el Pueblo Mapuche. Tenemos que restablecer las confianzas, así como otorgarles un merecido reconocimiento y espacio en la sociedad".

El director nacional de Chile Indígena, Juan Cañupan, destacó que "la actividad de capacitación se enmarca dentro de la agenda de la UCAI para dialogar sobre los últimos anuncios del Presidente y a la vez reforzar aquellas temáticas que son atingentes e importantes para los Pueblos Originarios".

El espacio de diálogo fue coordinado por la Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, quien señaló: "Esta iniciativa son el resultado de conversaciones que junto a la ministra Karla Rubilar hemos sostenido con representantes indígenas, autoridades ancestrales, dirigentas y dirigentes, quienes nos plantearon la necesidad de fortalecer liderazgos y proyectos, pero desde su cosmovisión. Nos pusimos a trabajar de inmediato, porque estamos conscientes que las demandas de los Pueblos Originarios no pueden seguir esperando".