Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
País registró 1597 nuevos contagios y sumó 42 muertes en la última jornada

Covid-19: Chile llega a 531.273 casos y bordea 15 mil muertes

Es el decimonoveno país del mundo con más contagios confirmados. Con 40.814 pruebas de PCR, marcó una tasa de positividad de 3,91%.
E-mail Compartir

Por Redacción

Chile registró el sábado 1.597 nuevos contagios por coronavirus, lo que elevó la cifra de infectados totales a 531.273 desde que se contabilizó el primer caso el pasado marzo, de los cuales 9.455 son casos activos.

De este modo, es la decimonovena nación del mundo y la sexta de América Latina con más contagios confirmados. En la lista total, ha ido bajando, por el ascenso de países de Europa como Polonia (16º), Ucrania (17º) y Bélgica (18º); en dicho continente, el rebrote ha sido muy significativo

Asimismo, Chile sumó 42 muertes, alcanzando un total de 14.819, aunque cabe recordar que el último informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud, el pasado sábado, da cuenta de 19.733 fallecimientos por covid-19, incluyendo en este número las muertes respecto de las cuales la atribución al coronavirus como causa no ha sido confirmada por un laboratorio.

TASA DE INCIDENCIA

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Atacama, Ñuble, Tarapacá y Los Ríos, y que a su vez seis regiones disminuyen sus nuevos casos en los anteriores siete días y once en los últimos 14.

En tanto, a nivel nacional, la tasa de incidencia, según el informe epidemológico, es de 3.081,1 casos por cada 100 mil habitantes, incluyendo los 71.503 contagios probables (sin confirmación de laboratorio).

A nivel de regiones, las mayores tasas de incidencia acumulada por 100 mil habitantes, según casos confirmados por laboratorio, se encuentran en Magallanes (8.048,2), Metropolitana (4.154,6) y Arica y Parinacota (4.086,3).

RED HOSPITALARIA Y TEST

Actualmente, según reportó el Ministerio de Salud, hay 721 personas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 82 están en estado crítico y 571 se encuentran conectadas a ventilación mecánica invasiva.

Desde la llegada del virus al país, las autoridades optaron por una estrategia de testeo masivo para evitar la propagación, lo que les ha llevado a hacer casi 5 millones de pruebas: ya se acumularon 4.822.677 exámenes de PCR, 40.814 de los cuales fueron reportados en la víspera y entre los cuales el 3,91% arrojó la presencia de coronavirus.

Las residencias sanitarias disponibles son 147, con 10.486 cupos. Al día de ayer, contaban con 5.124 usuarios considerando todas las regiones. Las personas que no cuenten con las condiciones para hacer una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al 800 726 666 o ingresar a www.minsal.cl.


PARIS REFUERZA LLAMADO A LA PREVENCIÓN

"Independiente de si la comuna está en cuarentena o avanzando en el plan 'Paso a Paso', las personas deben mantener las medidas de prevención contra el covid-19", recalcó el ministro de Salud, Enrique Paris. Este dijo que "el uso correcto de la mascarilla debe ser siempre y en todo el país. Hay excepciones, al comer, al disfrutar del mar, pero ya sea al aire libre o en espacios cerrados, el uso de la mascarilla es fundamental". Además, recordó mantener la distancia física de al menos un metro entre las personas y el lavado frecuente de manos.

Senado vota hoy la acusación contra el exministro Pérez

E-mail Compartir

Incierto es el escenario en el Senado para la acusación constitucional contra Víctor Pérez, exministro del Interior y Seguridad Pública, la que, tras la aprobación en la Cámara de Diputados, será revisada y votada hoy por la Cámara Alta, que actúa como jurado ante el libelo.

La acusación, para ser aprobada en el Senado, necesita de 22 votos de los 43, y cabe considerar, además, que el senador del PRO Alejandro Navarro aún no se encuentra disponible debido a que sigue internado tras ser operado del corazón.

Por otro lado, y tras la renuncia de Pérez a la cartera de Interior, habría dudas en algunos senadores sobre la efectividad de aprobar el libelo, lo que significaría dejar al gremialista sin poder ocupar cargos públicos por cinco años. La propia senadora Carolina Goic, de la DC, dijo hace varios días que había que ponderar, al momento de votar, el hecho de que Pérez ya no siga siendo el jefe de gabinete. Asimismo, el senador del PPD Felipe Harboe ha criticado el eventual exceso de acusaciones constitucionales. Y, en paralelo, La Moneda confía en que Pérez goza de respeto en el Senado, donde fue uno de sus miembros por 14 años, lo que podría llevar a que algunos legisladores estimen no apoyar la acusación.

La jornada comenzará hoy a las 9 horas. Se citó a dos sesiones especiales: una desde las 9:00 a 14:00 horas para conocer los argumentosy otra desde las 16 horas y hasta el total despacho.