Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
The Chocco Box nació en marzo y ya apuesta por llegar a restaurantes y pastelerías

Emprendedoras hacen frente a pandemia con nuevos productos

El proyecto familiar nació como una respuesta al impacto económico del covid-19. Sus preparaciones estrella son la torta choccobrownie y el toblerone con distintos rellenos.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

La célebre frase "toda crisis es una oportunidad" fue tomada al pie de la letra por las hermanas Magdalena y Jacinta Díaz, y su madre Anita Farfarello, emprendedoras penquistas que luego de ser golpeadas por los últimos eventos decidieron volcar sus esfuerzos, como muchas otras personas, a diseñar un emprendimiento desde la nada. Eso sí, a diferencia de otros casos, esta vez la suerte estuvo con esta familia y hoy observan optimistas el crecimiento de su negocio denominado "The Chocco Box".

Magdalena, estudiante de Ingeniería Comercial, contó que estaba en Santiago cuando su madre la llamó para confesarle que había sido despedida de la clínica dental en la que trabajaba. "Le dijeron que por tema de pandemia la clínica iba a cerrar y no renovarían su contrato, y mi mamá es la que nos mantiene, por así decirlo", manifestó la joven.

Este hecho, sumado el interés de Magdalena por surgir y el "don culinario" de su hermana -que este año comenzó a estudiar Nutrición- las llevaron a emprender con un negocio dedicado a la venta de diferentes productos y dulces 100% caseros y que surgió a fines de marzo pasado, en paralelo a la crisis sanitaria.

Pese a toda la contingencia, el emprendimiento ha logrado sortear con éxito la crisis e incluso ha experimentado un crecimiento, con pedidos diarios que fluctúan entre 15 y 25, en promedio.

Primeros pasos

Lo primero que hicieron fue abrir una página de Instagram para ofrecer bombones, brownies y alfajores. "La gente al tiro me empezó a preguntar cuánto costaban y si existía reparto a domicilio. El día dos ya teníamos ventas, incluso sin tener las cosas compradas. En aquel período no teníamos un empaque lindo y las cajas las hacíamos con cartón, porque tampoco conocíamos proveedores", reconoció Magdalena.

Luego comenzaron a sumar preparaciones, como tres variedades de tortas y los productos estrella: la torta choccobrownie y el toblerone. "Desde que lanzamos no dejamos de vender ni un solo día", aseguró Magdalena.

Hace algunas semanas también incorporaron preparaciones saladas, como quiches y empanadas.

En cuanto a los precios, las tortas para 10 personas cuestan 12 mil pesos, mientras que las grandes alcanzan los 26 mil pesos. El toblerone cuesta 14 mil pesos. También hay productos más baratos, como los brownies o los alfajores.

Estrategia

Agregó que la Pascua de Resurrección y el Día de la Madre se convirtieron en impulsos importantes, lo que se vio potenciado por los concursos de lanzamiento que efectuaron a través de su Instagram.

"En redes sociales se ve harto esto, y eso a nosotras nos ayudó a conseguir 1.200 seguidores de forma muy rápida, y hoy ya tenemos casi 5 mil en menos de un año", aseguró.

Si bien muchas veces es difícil emprender, sobre todo en época de emergencia, la joven cree que el éxito alcanzado por esta empresa familiar responde a cuatro factores: productos accesibles en precio, los sabores, las entregas en formato pequeño y la implementación de mecanismos especiales de venta.

Por lo mismo, y pese a todo, Magdalena ve esta crisis como algo positivo, pues "nos ha permitido crecer y a mi mamá le permitió tener trabajo. Y en mi caso, por ejemplo, ahora estoy siempre ocupada aprendiendo cosas nuevas".

Sueños

Actualmente, The Chocco Box está a la espera de obtener su resolución sanitaria e iniciación de actividades para poder extender su mercado y comenzar a ofrecer dulces a pastelerías, restaurantes y empresas, algo impensado a fines de marzo.

"La meta que tenemos es transformar todo esto en una pastelería y cafetería de aquí al otro año. Hoy realmente no tenemos caja para llegar e instalarnos, pero no hay que tener miedo a emprender. Es duro y quita tiempo, pero vale la pena", sentencia Magdalena Díaz.

El equipo de The Chocco Box es apoyado por Cristián Grant, pololo de Magdalena que colabora con su firma de reparto Ruta Track, y Catalina Gómez, estudiante de Diseño Gráfico.

15 pedidos diarios tienen en promedio estas emprendedoras. En los mejores días pueden llegar a unos 25.

El director regional del Trabajo abordó además la normativa

Irade genera conversatorio sobre estrategias de las áreas de personas durante la crisis

En el encuentro se revisaron las prácticas implementadas en la zona, como la comunicación directa con los trabajadores, cercanía en los liderazgos y preocupación por la salud de los funcionarios y sus familias.
E-mail Compartir

"Desafíos, buenas prácticas y futuro post-pandemia" es el nombre del encuentro organizado por el Círculo de Personas de Irade y que se pensó para analizar las estrategias internas de las áreas de personas de las empresas en el contexto de la crisis producto de la pandemia.

También estuvo Rodrigo Reyes, director del trabajo de la Región del Biobío, quien habló sobre el nuevo marco regulatorio que aplican para las empresas en el contexto de pandemia.

Participaron, además, Sharoni Rossenberg, gerente de Sostenibilidad de PwC y directora Ejecutiva de Fundación PwC, quien presentó los resultados del estudio "Primer Barómetro de Empresas con Propósito" y Gerson Volensky, director del Máster en Dirección de Personas y Organizaciones de la U. Adolfo Ibáñez.

Los temas

Cristian Vergara, gerente general de Essbio y director de Irade, mencionó en la apertura del seminario que "hoy la gestión de personas es un tema clave y estratégico al interior de las compañías. Las personas son el centro de las organizaciones, por eso es importante realzar el trabajo de los líderes de RR.HH. para continuar dando valor a su trabajo, que debemos entender como un aliado para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de una compañía".

En uno de los bloques los líderes de gestión de personas y sostenibilidad de las empresas Blumar, Essbio, Inchalam y Forestal Antares expusieron las experiencias y las buenas prácticas adoptadas en sus compañías durante la crisis sanitaria, con foco en los aspectos que han sido mejor valorados tanto por dirigentes sindicales como trabajadores en general.

Entre estos mencionaron la comunicación directa, cercanía en los liderazgos y preocupación por la salud de trabajadores y familias.

Felipe Hormazabal, subgerente de Sostenibilidad de Blumar Seafood, indicó que "nuestros esfuerzos han sido invertidos en la seguridad de la gente, permitiendo entregar tranquilidad a nuestros colaboradores y sus familias. Entre las medidas que hemos implementado están la contratación de personal de salud, control de temperatura, aplicación encuesta covid, implementación de brigada sanitaria, uso obligatorio de mascarillas y test rápido de PCR".

Una experiencia similar destacó Jorge Contanzo, Jefe de Gestión de Personas de Forestal Antares, que expresó que "lo más valorado por nuestros colaboradores es la disponibilidad y cercanía de la gerencia y líderes de área para atender inquietudes, generar procedimientos que mantengan la salud y la continuidad operativa. Lo anterior ha permitido fortalecer la relación, el empoderamiento e involucramiento de las personas".