Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Anuncio del ministro del Interior, Víctor Pérez

Plebiscito: Gobierno modifica el horario del toque de queda

El domingo se levantará la restricción a las 04.00 de la mañana y volverá a reanudarse el lunes a la 01.00.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

El toque de queda concluirá a las 04.00 horas este domingo 25 y será reiniciado el lunes a la una de la madrugada.

Así lo anunció el Gobierno, que determinó la medida para que "exista un tiempo suficiente tanto de traslado en la mañana como después del acto electoral", explicó el ministro del Interior, Víctor Pérez. La idea es "facilitar el ejercicio del derecho a votar y de poder decidir el camino del país en materia institucional", agregó.

El jefe de Interior también dijo que "se han tomado todas las medidas de carácter sanitario, de coordinación, de seguridad para garantizar a todos los chilenos que puedan concurrir a sus locales de votación, a sus mesas, con la mayor tranquilidad posible". Añadió que el Gobierno aspira a que este "evento electoral" se constituya en "un orgullo para todos los chilenos".

El titular de interior hizo además un llamado. "Los chilenos debemos resolver nuestras diferencias, nuestros problemas, y concretar nuestros anhelos a través del camino de la democracia, del camino del voto. Hacemos un llamado a todos, con calma y tranquilidad, a ejercerlo, y contribuir de manera activa a que este plebiscito nos enorgullezca y sea el camino en el que todos decidamos cómo se resuelven los problemas y dificultades del país", defendió.

Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), dijo que "haber acortado el toque de queda la madrugada del domingo y el haber alargado el tiempo del toque de queda el domingo en la noche va a permitir que las personas puedan desplazarse, sobre todo a aquellas personas que tienen que desplazarse entre regiones".

En Chilevisión, dijo que "también va a colaborar con el desplazamiento de los vocales, en la medida que se puedan desocupar un poco más tarde. Yo creo que sin duda es una medida que está orientada principalmente y que va a ayudar a una mayor participación en el Plebiscito".

En cuanto a la petición que realizaron al Ejecutivo los comandos del Apruebo y del Rechazo, de disponer transporte gratuito para la población durante las votaciones, Santamaría comentó que "ese es un tema que tiene diferentes miradas: obviamente el ideal sería poder contar con transporte gratuito".

En La Moneda, el presidente del Servel pidió que "vayan en tranquilidad, en paz. Cuidémonos desde ya, autocuidémonos (...) Cuidar por una parte la salud de la población, pero también cuidar la salud de la democracia. Lo hemos dicho otras veces, la democracia no se detiene, no la detendrá ningún virus como las fake news que afectan hoy lo electoral, ni tampoco la va a detener la violencia, ni tampoco la va a detener un virus como el covid-19".

Doce horas estarán abiertos los locales de votación, de 08.00 a 20.00 horas, el día del plebiscito.

Detallan el nuevo protocolo de ingreso al país

E-mail Compartir

Uno de los cambios en el plan "Paso a Paso" aplicado desde el pasado lunes dice relación con el ingreso al país por vía aérea, marítima o terrestre, tanto para chilenos como extranjeros. Ayer, el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), Martín Mackenna, detalló las modificaciones hechas por el Ministerio de Salud.

"Si llega con un test PCR con resultado negativo realizado en el extranjero, y siempre que la toma de muestra del examen sea dentro de las 72 horas previas a su ingreso al país, la persona podrá ingresar a Chile sin cumplir con una cuarentena de 14 días. Si no cuenta con el examen, deberá cumplir con el aislamiento, el cual podrá interrumpirse al momento de contar con el resultado de un PCR negativo realizado en algún laboratorio nacional", explicó el jefe de la JAC.

Mackenna indicó que los pasajeros deberán completar una declaración jurada sobre su estado de salud y entregar sus datos de contacto para el seguimiento que realiza el Minsal a las personas ingresadas al país.