Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
24 carreras técnicas están adscritas a la gratuidad

Inacap Concepción Talcahuano inicia proceso de admisión

E-mail Compartir

Un total de 24 carreras técnicas profesionales adscritas a gratuidad son las que ofrece Inacap Concepción-Talcahuano para su proceso de admisión 2021, que inició el pasado 13 de octubre exclusivamente de manera online.

En el caso de las carreras del Centro de Formación Técnica en Concepción-Talcahuano, el 65% de los estudiantes cuenta con gratuidad, cifra que en el caso de las carreras del Instituto profesional aumenta al 76%, pues las dos instituciones se encuentran adscritas a este beneficio del Estado.

La oferta académica de la sede se concentra en el Centro de Formación Técnica (CFT) e Instituto Profesional (IP) correspondiente a cuatro renovadas áreas sectoriales de Administración y Servicios, Energía y Sustentabilidad, Tecnología Aplicada, y Mantenimiento y Logística.

Además se informó que siete carreras nuevas se incorporaron a la oferta académica: las ingenierías en Administración de Empresas, Automatización y Robótica, Informática, Mecánica y Electromovilidad Automotriz, y también los técnicos en Automatización y Robótica, Logística y Mecánica y Electromovilidad Automotriz.

Respecto al proceso de postulación, el plantel informó que cuenta con ingreso directo a todas sus carreras, por lo que el postulante solo debe haber cursado la enseñanza media para poder matricularse.

Raúl Figueroa visitó la zona y se reunió con comunidades de establecimientos afectados

Ministro de Educación presenta denuncia por incendio en escuela en Cañete

El secretario de Estado concurrió en forma personal a presentar la acción e informó que se entregaron todos los antecedentes disponibles para aportar con la indagación de la fiscalía.
E-mail Compartir

De manera sorpresiva, el ministro de Educación Raúl Figueroa arribó la tarde noche de este lunes a la zona para sostener una serie de reuniones con autoridades locales a raíz de la quema de la escuela Juan Aguilera Jerez de Cañete la noche del domingo, y participó ayer en la presentación de una denuncia ante el Ministerio Público.

"Nuestra principal preocupación es porque los niños y jóvenes puedan ejercer su derecho a educarse, lo que significa que haya escuelas disponibles para ello. Desde la seguridad, se han tomado todas las medidas de coordinación para darle resguardo a las comunidades", comentó el secretario de Estado.

Además detalló que un total de 129 establecimientos de todo el país han sufrido ataques desde el pasado 18 de octubre, y en la Región cuatro establecimientos han sido incendiados: "Estos números significan un dato que no podemos dejar de preocuparnos, las escuelas son un espacio esencial de encuentro y aprendizaje para todos los niños y jóvenes. Como chilenos debemos estar atentos a que ese espacio no se le prive a los alumnos".

Respecto a las denuncias, Figueroa puntualizó que "esperamos que las investigaciones den con los responsables y que sean sancionados con las medidas que la ley establece (...) Lo que hemos hecho es aportar todos los antecedentes disponibles para aportar al máximo con las investigaciones, dar con los responsables, y la intendencia regional estará en la misma lógica de aportar los antecedentes que correspondan".

Durante la tarde se reunió con las cuatro comunidades escolares afectadas por los ataques durante el último año. El alcalde de Cañete, Jorge Radonich comentó que "se trata de una escuela donde los alumnos son de descendencia mapuche. Yo soy profesor, el perder una escuela es perder una luz. Uno se siente impotente ante este tipo de situaciones, y lo que más quisiéramos es que estos alumnos no se vean privados de la educación. Entre la gente del sector hay mucha pena, hay mucho dolor porque se ha afectado lo más importante que es la escuela".

Diputados y senadores se reunieron con alcaldes para abordar escenario regional, donde déficit ya es de $12 mil millones

Analizan propuestas para evitar recorte de fondos estatales ante déficit de municipios

Entre las principales iniciativas está restablecer dineros del Fondo Común Municipal, realizar sesiones especiales y analizar priorización de proyectos de arrastre.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Los municipios de todo el país han alzado la voz en las últimas semanas respecto a la baja de recursos para las arcas municipales que viene contemplada en el presupuesto 2021, que se discute hoy en el parlamento.

Por ello, la Asociación de Municipalidades del Biobío (AMRBB) se reunió la tarde de este lunes vía Zoom con parte de la bancada regional de diputados y senadores de la zona, tanto de oficialismo como de oposición, con el objetivo de abordar las principales alternativas y gestiones para evitar la caída del aporte estatal, considerando que el déficit este año ya bordea los $12 mil millones.

Entre las ideas discutidas se considera revisar los proyectos de arrastre y darles una óptima priorización en beneficio de la economía regional, convocar una sesión especial con el ministro de Hacienda y el subsecretario de Desarrollo Regional para abordar la realidad local de los fondos en salud, y priorizar la restitución de recursos del Fondo Común Municipal en la discusión.

El presidente de la asociación y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal valoró la cita por el interés y carácter transversal de la misma, detalló que volverán a reunirse el 2 de noviembre para evaluar los avances y adoptar próximas acciones: "Hay preocupación por propuestas como la disminución del Fondo Común Municipal para el próximo año. Y en ese sentido, desde la región tenemos que trabajar para evitar que aquello ocurra, y por el contrario, lograr un aumento en estos recursos y para eso debemos buscar un apoyo transversal".

"Vemos con mucha esperanza la opción de establecer una mesa de trabajo con los parlamentarios, con el Gobierno Regional e incluir a los consejeros regionales para avanzar en propuesta de la región para dar solución a los problemas que nos afectan, con una mirada descentralizada", añadió.

GESTIONES

El diputado PS Jaime Tohá dijo que "hoy la situación de los municipios es insostenible, por lo que propuse dos iniciativas, una es que en la subcomisión que analiza el presupuesto del Fondo Común Municipal se haga un trabajo mancomunado y transversal para que se repongan los recursos, y recoja las necesidades nacientes de los municipios. En la misma línea, propuse que los comités parlamentarios convocaran a una sesión especial para abordar esta situación con el ministro de Hacienda y el Subsecretario de Desarrollo Regional. Es un problema país y debemos solucionarlo de manera integral".

El senador del PRO, Alejandro Navarro, comentó que "tenemos poco tiempo para enfrentar esta materia del presupuesto, considerando que se debe despachar antes del 30 de noviembre. Hoy se están discutiendo los recursos del Minsal, y veo con preocupación que no suban los recursos para la Atención Primaria respecto a si se ha consultado la deuda de arrastre de los municipios para mantener los programas en un 100%".

En la misma línea, la diputada DC Joanna Pérez dijo que "el esfuerzo que debemos hacer todos desde el mundo parlamentario es para que el gobierno inyecte recursos porque hasta ahora hay que constatar una realidad que da cuenta de que no se están ingresando nuevos recursos, y uno lo ve en el comercio y otras materias. Esta reactivación se debe hacer desde los municipios, para lo que estoy disponible a la discusión de una bancada transversal".

Además propuso revisar que proyectos aprobados por el Consejo Regional serán priorizados en 2021: "¿Como se hará la reactivación y priorización de proyectos, de forma transversal o por medio de pequeñas comisiones? Debemos exigirle al intendente y al Consejo Regional tener esa discusión porque hoy está pasando por un grupo pequeño del Gobierno Regional que no sabemos qué tan objetivos serán sus criterios para definir que proyectos se llevarán adelante".

OFICIALISMO PRESENTE

En la cita a la que no pudieron asistir los diputados José Miguel Ortiz (DC) y Manuel Monsalve (PS), quienes se excusaron por participar en las subcomisiones que discuten el presupuesto, sí estuvieron los diputados oficialistas de RN Francesca Muñoz y Leonidas Romero y el UDI Sergio Bobadilla.

En la cita, Muñoz planteó que "todas las situaciones graves que estamos viviendo con la pandemia, más la crisis económica e incertidumbre, hacen que lo debamos abordar y me pongo a disposición con los demás diputados para buscar la mejor fórmula para afrontar esta situación. Debemos seguir trabajando con los colegas, coordinando reuniones, porque los municipios son la primera puerta de entrada para los ciudadanos".

Su compañero de partido, en tanto, comentó que "se viene la discusión para el presupuesto municipal, y algunas comunas tienen grandes falencias al depender exclusivamente de recursos propios, por lo que espero que nos pongamos de acuerdo todos los parlamentarios de la Región y condicionemos nuestro voto, no como el año pasado cuando se ignoró mi llamado. Debemos estar unidos".