Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Ministro del Interior, ante escalada de hechos

Víctor Pérez llama a "todos los actores políticos a condenar la violencia"

Tras la quema de 13 camiones, dijo que se halló "evidencia muy significativa" en allanamiento en Temucuicui.
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro del Interior, Víctor Pérez, viajó ayer a la Región de La Araucanía debido a la quema de 13 camiones en Angol, hecho al que se suman el asesinato con arma de fuego a un trabajador de una empresa forestal, ocurrido hace unos días, y el incendio de una escuela en la zona. El secretario de Estado confirmó que, en medio de su visita, "se encontró evidencia muy significativa" sobre el atentado a los vehículos.

Entre esas evidencias, aseguró Pérez, estaba uno de los vehículos "que operó en el atentado" ocurrido durante el amanecer del viernes pasado, así como "armamento muy significativo, recursos económicos y droga".

Una camioneta blanca, $7.106.000 en efectivo, más de 100 municiones, tres armas (dos largas y una pistola), ropa de camuflaje, spray, marihuana, pesas y celulares, fueron las especies requisadas por la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, indicó SoyTemuco.cl.

El mismo medio reveló que la camioneta Nissan NP300 incautada pertenecía a una empresa de servicios de alimentación y fue robada el 5 de octubre en Ercilla.

Lo requisado en el allanamiento "nos va a permitir seguir adelante con el proceso y que nos va a llevar a descubrir a los autores de este hecho. Las fuerzas policiales fueron baleadas incesantemente en la retirada, pero hicieron un gran trabajo", afirmó el ministro Pérez, quien reveló que los hallazgos se produjeron en Temucuicui, en Ercilla.

El fiscal Enrique Vásquez señaló al respecto que "debemos destacar la existencia de armas de fuego y de una cantidad importante de municiones, todo lo cual debe ser inmediatamente periciado a fin de determinar si estas armas fueron utilizadas en la comisión de los delitos investigados".

El persecutor de alta complejidad en La Araucanía destacó también "la cantidad de droga incautada, el dinero en efectivo y otros elementos propios del delito de tráfico, los cuales fueron levantados desde uno de los inmuebles".

VIOLENCIA Y POLÍTICOS

El ministro del Interior declaró asimismo que "estamos, como lo hemos dicho desde un principio, enfrentados a grupos terroristas, a grupos violentos, con capacidad organizativa, con logística y con una profunda voluntad de hacer daño, de causar terror, de generar incertidumbre".

"En ese sentido, el Gobierno del Presidente Piñera está resuelto, dentro de lo que es el marco de la ley y el Estado de Derecho, a enfrentarlos", afirmó la autoridad, junto con señalar que "hemos detectado evidencia absoluta para poder, en un futuro cercano, identificar a los autores" del incendio a los camiones, a poco más de 24 horas de ocurrido el ataque.

"Lo importante aquí es investigar, detener y llevar a los tribunales y condenar a los violentos, pero también quiero decir que este sacrificio que realiza la Fiscalía, que realizan las policías, tienen que ir acompañado no sólo del Gobierno, sino de todos los actores políticos, de condenar la violencia", dijo el secretario de Estado.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló en paralelo, desde La Moneda, que "la condena debe ser absoluta, sin peros, sin excusas, sin ambages de la violencia en La Araucanía".

En tanto, el diputado RN Miguel Mellado, quien ha sido crítico sobre el trabajo de Pérez en la zona, ayer señaló en Twitter que "espero que el ministro del Interior reciba a (el empresario) Gerardo Cerda en Angol y diga que pagarán sus camiones y los de pequeños contratistas, que la Fiscalía diga que no cerrará la causa porque no encontró más antecedentes. Que devuelvan el Estado de Derecho. Ministro: coloque acelerador a las cosas, hágalo".

La senadora independiente Carmen Aravena agregó que "el terrorismo se controla con mano firme, eso es lo que La Araucanía hoy necesita. Espero que sea un avance para terminar con la violencia en nuestra región. El ministro del Interior cuenta con todo nuestro respaldo".

La mayoría de los últimos contagios han sido intradomiciliarios

Piden usar mascarilla al interior de las viviendas en Magallanes

La zona austral registró un 51% de positividad en los exámenes PCR. Ante el fin de semana largo, Salud reiteró el llamado a la responsabilidad.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, se refirió al aumento de contagiados por coronavirus en la Región de Magallanes, donde la tasa de positividad en los exámenes PCR llegó a un 51%, razón por la que recomendó "usar la mascarilla en sus casas". En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que "estamos preocupados por el aumento de la movilidad" durante el fin de semana largo, lo que podría elevar el número de contagios.

Entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del viernes, Magallanes reportó 302 nuevos casos de covid-19 y una tasa de positividad del 51%, cifras que alertaron a las autoridades sanitarias, ya que la zona hace unas semanas comenzó a experimentar un rebrote o segunda ola de la enfermedad.

La subsecretaria Daza explicó ayer que la mayoría de estos últimos contagios han sido intradomiciliarios, motivo por el que pidió a la población "mantenerse aislada, usar la mascarilla en sus casas y trasladarse a las residencias sanitarias" en caso de ser identificado como posible portador del virus.

"Las estrategias que se han tomado (en Magallanes), y en todas las regiones, tienen un componente regional importante, nosotros hemos conversado, y yo personalmente converso a diario con cada uno de los seremis de la región, donde nos informan de la situación particular de cada una de ellas", afirmó Daza.

CAÍDA EN LOS CONTAGIOS

"La evolución de casos positivos a nivel nacional es de -11% en los últimos 7 días, y de más de -1% en los últimos 14 días. Además, 14 regiones disminuyen sus casos nuevos en los últimos 7 días, y 8 regiones presentaron una disminución en los últimos 14 días", destacó ayer el ministro de Salud en el reporte sobre el avance de la pandemia en el país.

La autoridad también informó que la positividad de los exámenes de PCR a nivel nacional alcanzó un 5,3%, siendo Magallanes la única región que presenta una positividad mucho más alta.

Entre el balance entregado el viernes y el conocido ayer, hubo 74 casos más en la última jornada, que contempló los exámenes practicados hasta la noche del 9 de octubre, es decir, antes del comienzo del fin de semana largo donde Carabineros señaló que 68.000 vehículos salieron del Gran Santiago.

"Estamos preocupados por el aumento de la movilidad, pero nosotros sabíamos que al cambiar de paso (en el programa de desconfinamiento) muchas regiones o comunas completas tienen más libertad, pero también tienen más responsabilidad", indicó Paris, agregando que "si es necesario volver atrás, volveremos atrás como hemos hecho en muchas regiones", en otras palabras, regresar a cuarentena.