Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
La empresa Mundo ofrece la conexión de alta velocidad para esa comuna

Santa Juana sale de "aislamiento digital" e inaugura un servicio de internet vía fibra óptica

La empresa de telecomunicaciones Mundo habilitó el servicio de internet de alta velocidad, además de televisión HD y telefonía. En una alianza con el municipio, se otorgará de forma gratuita internet a organizaciones sociales y lugares estratégicos.
E-mail Compartir

Por Redacción

El caso de Ángela Vega (22), una estudiante universitaria de Tecnología Médica que debió "congelar" sus estudios debido a la falta de una conexión a internet de calidad, fue el ejemplo elegido ayer para dar cuenta del impacto que tenía en la comuna de Santa Juana no contar con conectividad a internet a través de fibra óptica.

La joven dio a conocer su caso en la inauguración de esta tecnología a nivel comunal, gracias a la gestión de la empresa de telecomunicaciones Mundo, que ofrecerá a los 14 mil habitantes poder contar con servicios de internet de alta velocidad, televisión y telefonía digital.

Ángela Vega podrá retomar sus estudios a través del beneficio de internet gratuito por un año que le entregó la compañía de telecomunicaciones, además de telefonía y TV HD.

"Estoy muy agradecida por la conectividad que se nos otorga, además del regalo que me han entregado en particular, pues gracias a esto podré realizar mis clases online sin ningún inconveniente, hacer mis evaluaciones y trabajos sin problema de que se caiga la señal", manifestó la estudiante.

BENEFICIO COMUNAL

Más allá de su caso, se trata de un avance muy relevante para esta comuna - la más extensa en superficie de la provincia de Concepción- que se encontraba completamente aislada en esta materia, situación que con la propagación de la pandemia del covid-19, se ha agravado debido a la proliferación del trabajo remoto y la educación en línea, se hacía aún más urgente de resolver.

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, destacó que "la conexión a internet es clave y fundamental para nuestra comuna. Estábamos en una zona aislada en materia digital y por eso esta emblemática iniciativa es tan relevante, especialmente durante la crisis sanitaria donde la educación en línea, la telemedicina y el trabajo a distancia se han vuelto parte de nuestra forma de vivir", por lo que agradeció "el esfuerzo de Mundo por ser los primeros en instalar este servicio tan importante".

AYUDA SOCIAL

Con un convenio con la Municipalidad de Santa Juana también se logró apoyar a distintas organizaciones sociales y sectores claves para la localidad, otorgando internet a la Plaza de Armas, al Cuerpo de Bomberos, Juntas de vecinos Baquedano, Centro Sur, San Felipe y Juan Pablo II, totalmente gratis y para siempre.

"En el sector urbano de la comuna existen diversos establecimientos educacionales municipales, que hasta ahora estaban sin ninguna oportunidad de acceder a conectividad de calidad, por lo que sus estudiantes y apoderados están felices de que por fin se acorte la brecha digital en directo beneficio suyo. Hoy muchos jóvenes podrán optar a educación en línea en sus hogares y luego, tendrán en sus colegios", culmina la autoridad comunal.

El CEO de Mundo, Enrique Coulembier, enfatizó en el compromiso y responsabilidad social empresarial que ha tenido la compañía en sus 26 años de trayectoria.

El ejecutivo planteó que "nos sentimos protagonistas en estrechar la brecha digital en el país, llegando a sectores relegados en materias de conectividad, como lo es Santa Juana. Entendemos que el tener acceso a internet por fibra óptica es igual a oportunidades, son herramientas de desarrollo para las familias, ya que esta comuna era un oasis".

El ejecutivo precisó que "estamos muy contentos porque una empresa regional esté hoy en segundo lugar en despliegue de fibra óptica en Chile".

Fernando Chomali pidió "levantar la mirada para ser parte de una mejor sociedad"

Arzobispo llama a líderes a impulsar una mejor política para el país

"Verdad, diálogo y fraternidad" se denominó un encuentro que reunió a distintos actores de la esfera pública local, con miras a una profundización del diálogo transversal.
E-mail Compartir

Representantes del mundo sindical, de los gremios empresariales, rectores de universidades, alcaldes y políticos, participaron ayer de un encuentro convocado por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, para reflexionar sobre los desafíos del país del cara al plebiscito del próximo 25 de octubre.

En su intervención, Chomali hizo un llamado a todos los actores locales con influencia en la esfera pública a "levantar la mirada para ser parte de una mejor sociedad" y destacó la gran oportunidad que existe para demostrar la esencia fraterna de todos quienes tienen altas responsabilidades. "Chile está pasando por una situación muy crítica y creo que desde nuestras distintas áreas podemos aportar al cambio", expresó el arzobispo.

Los asistentes reconocieron que el país atraviesa por momentos complejos y coincidieron en la importancia del diálogo y la escucha como herramientas para hacer frente a las diferencias que muchas veces terminan en conflictos y enfrentamiento.

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Concepción, Helen Martin, señaló que el actual momento de crisis exige esfuerzos excepcionales de todos para ponerse de acuerdo y llegar a consensos, mientras que la presidenta de Irade, Patricia Palacios, llamó a comprometerse con aquellos "mínimos comunes" en los que las distintas miradas de Chile logren coincidir.

Para el presidente de la CUT provincial, Eloy Silva, a partir del 26 de octubre todos debemos aportar para construir un mejor país independiente de quien resulte vencedor, en tanto, el diputado Gastón Saavedra, indicó que el diálogo es el instrumento que debemos utilizar para buscar solución a los problemas que aquejan al país.

Clave en la superación del complejo escenario actual es reconstruir las confianzas, señaló el rector de la UCSC, Christian Schmitz, para quien es requisito estar dispuesto a reconocer que posiblemente el otro tenga razón. En tanto, el rector de la UdeC, Carlos Saavedra, hizo un llamado escuchar, internalizar y empatizar con las visiones de los demás.

La expresidenta del Core, Flor Weisse, llamó a vencer los egos que impiden ceder espacios para los acuerdos, mientras que el exintendente, Rodrigo Díaz, coincidió en la necesidad de aprender a ceder, para lo cual se requiere aprender a escuchar, y no restarse del diálogo.

Fiscalía confirma investigación contra Carabineros por procedimiento

El Ministerio Público aseguró que una vez que tomó conocimiento de los videos de las cámaras de los funcionarios se tomó la decisión de no perseverar en indagación contra imputado.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional del Biobío confirmó ayer que se encuentra abierta una investigación penal por los hechos que están contenidos en los videos grabados por las cámaras de Carabineros el 7 de febrero pasado, en el marco de un procedimiento y detención de un joven de 20 años en un campus de la Universidad de Concepción.

En las imágenes quedó registrado el momento en el que se produce el arresto del estudiante y los diálogos entre carabineros: "Se carga no más. Listo. Echémosle bencina, si no que la tome, que la tome no más", dice uno de ellos. Segundo después, otro funcionario reprende: "Aprende a quedarte callado, aprende a quedarte callado un día, un día no más".

La investigación por este hecho -que paralelamente motivó la presentación de una querella por parte del joven, quien acusa un eventual "montaje"- está a cargo de la fiscal jefe de Concepción, Mariana Iturrieta.

EXPLICACIÓN

La Fiscalía explicó que sobre la base de los antecedentes proporcionados por Carabineros a la Fiscalía de Concepción se formalizó la investigación en contra de la persona acusada por el presunto delito de porte de artefacto incendiario, decretando en esa oportunidad el Juzgado de Garantía de esta ciudad la prisión preventiva.

"Posteriormente, una vez que el fiscal Jorge Lorca Rodríguez, a cargo de la causa, tomó conocimiento de los videos de las cámaras de Carabineros se realizó el cambio de la referida medida cautelar".

Asimismo, la Fiscalía tomó a continuación la decisión de no perseverar en el procedimiento, lo que fue comunicado al tribunal en audiencia realizada el 31 de julio, dando término, de esta forma, a la investigación en contra del joven de 20 años.