Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Responsabiliza del crimen al narcoterrorismo y pregunta ¿ Hasta cuándo?

SNA y asesinato de trabajador: "Autoridades han fracasado"

Gremio agrícola exigió al Gobierno que "cumpla" con proteger "la vida" y el "derecho a trabajar" seguro. Intendencia se querelló por homicidio.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Gobierno presentó una querella contra todos los que resulten responsables por el homicidio del trabajador Pedro Cabrera Benavides en Collipulli (Araucanía).

El sábado, en el camino Curaco, el hombre de 49 años, fue baleado en la cabeza y el tórax en un ataque sufrido por un grupo de trabajadores que regresaban de una faena, los que fueron obligados a bajarse de los vehículos en que iban. Cabrera murió minutos antes de llegar a un recinto hospitalario.

La querella interpuesta por la Intendencia de La Araucanía afirma: "La acción de los autores del hecho es de carácter homicida, con evidente desprecio a la vida humana, que dejan de manifiesto que no sólo es un atentado en contra de la propiedad ajena, en este caso concreto, sino que persigue precisamente provocar el fundado temor en determinado sector de la población de ser víctima de ataques de la misma especie, atendido el elemento comunicacional que repercute en un atentado terrorista, el objetivo cuidadosamente escogido y el medio empleado".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "no descansaremos hasta que termina esta violencia".

"¿HASTA CUÁNDO?"

El crimen provocó una dura condena de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que declaró: "¿Hasta cuándo seguiremos lamentando la pérdida de vidas humanas en La Araucanía? Hoy sentimos profundamente la muerte de Pedro Cabrera, quien fue víctima inocente de un nuevo ataque terrorista en el sector de Collipulli". La SNA señaló que fue "baleado cobardemente con armamento de guerra directamente a la cabeza, con el evidente objetivo de matarlo".

"La ocurrencia de asesinatos como este demuestra cómo una vez más las autoridades civiles y policiales han fracasado, permitiendo que grupos paramilitares, provistos de armas de guerra, se muevan a su antojo en una región, donde el narcotráfico asociado al terrorismo ha hecho imposible que sus habitantes mapuches y no mapuches, puedan vivir en paz", añadió la entidad.

"Exigimos al Gobierno que cumpla con su deber constitucional de proteger la vida de las personas y su derecho a trabajar y vivir de manera segura. Basta ya de planes y estrategias futuras, la violencia está ocurriendo hoy", dijo la SNA, que llamó al Congreso a asumir su "responsabilidad" tramitando los proyectos de ley en seguridad para "perseguir y castigar a los autores de estos asesinatos y otros actos delictuales". "Es esencial que las autoridades de los tres poderes del Estado distingan entre las aspiraciones del pueblo mapuche y los repudiables objetivos del narcoterrorismo, que las utilizan cobardemente".

Covid-19: nuevos casos son 1.708 e infectados superan los 470 mil

Defunciones ya son 12.979, tras 60 muertes en el registro de ayer.
E-mail Compartir

El país registró en las anteriores 24 horas 1.708 nuevos contagios por coronavirus, lo que elevó la cifra de infectados a 470.179 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 60 nuevas muertes y así acumuló 12.979 decesos.

Chile es el décimo cuarto país del mundo con más contagios y el décimo con más casos por millón de habitantes (24.542, según la web de estadísticas Worldometers). Además, es el sexto de América Latina con más infectados.

Según el Ministerio de Salud, del total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 a la fecha, 15.130 pacientes están en etapa activa del virus y 442.070 se han recuperado.

Un total de 856 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 638 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud.

Asimismo, según el reporte de la cartera sanitaria, en las últimas 24 horas se llevaron a cabo 36.333 exámenes PCR para detectar el virus que causa el covid-19, entre los cuales el 4,7% arrojó positivo. A la fecha, hay 3.466.553 PCR analizados, con una positividad de 13,56%.

La situación sigue preocupando en el sur. Ayer, la Región de Magallanes, con 218, volvió a ser la de más casos nuevos después de la Metropolitana, que arrojó 357. Además, de las siete regiones con más infecciones nuevas, cinco se ubican al sur de la Metropolitana.

En cuanto a los casos activos, cinco regiones superaban ayer los mil, incluyendo cuatro regiones del sur. La otra es la Metropolitana.

Residencias SANITARIAS

Ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, invitó a hacer uso de las residencias sanitarias, que no tienen costo para las personas. "Debemos seguir cuidándonos y en eso el aislamiento es clave. Hoy más de 6 mil personas están haciendo uso de una residencia sanitaria", dijo la autoridad.

Actualmente, hay más de 4 mil cupos disponibles en ellas.

Trump: "No me sentía muy bien, pero ahora me encuentro mucho mejor"

El Presidente de EE.UU. podría ser dado de alta del hospital militar en el que está internado, puesto que ha presentado una continua mejoría, según el equipo médico que le atiende. No ha vuelto a necesitar oxígeno desde el viernes.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un vídeo grabado desde el hospital militar en el que está ingresado tras ser diagnosticado con covid-19 que se encuentra "mucho mejor".

El vídeo, que divulgó en Twitter, muestra al presidente detrás de un escritorio con camisa, chaqueta, pero sin corbata. Posteriormente, la Casa Blanca remitió dos fotos de Trump en las que se le puede ver trabajando (con el pelo más desordenado de lo habitual) desde el mismo escritorio en la suite presidencial y en soledad en una sala de conferencias en el hospital militar Walter Reed.

"Llegué aquí, no me sentía muy bien, pero ahora me encuentro mucho mejor. Estamos trabajando duro para volver del todo. Tengo que volver porque todavía tenemos que hacer Estados Unidos grandes de nuevo", asegura Trump en el vídeo en el que añade: "Creo que estaré de vuelta pronto".

"Me siento bien, pero en los próximos días parece que será la verdadera prueba. Veremos lo que pasa en los próximos dos días", añade el mandatario. "Quiero terminar la campaña de la manera que lo hemos estado haciendo", apunta Trump, que tuvo que suspender todos sus compromisos públicos desde el jueves por la noche, cuando se hizo público que había dado positivo por covid-19.

CONTINÚA MEJORANDO

El presidente podría recibir el alta de su convalecencia por covid-19 hoy si sus síntomas siguen mejorando y se mantiene activo, con una saturación de oxígeno en sangre adecuada y sin fiebre, indicó Brian Garibaldi, uno de los miembros del equipo médico del hospital militar en el que se encuentra.

Garibaldi indicó en rueda de prensa desde el hospital militar de Walter Reed que si Trump mantiene su actividad, movilidad y se sostiene sin problemas respiratorios podría ser dado de alta. "Nuestro plan es que esté fuera de la cama todo lo posible para que tenga movilidad y, si sigue sintiéndose bien, nuestro plan es que pueda ser dado de alta y volver a la Casa Blanca, donde continuará su tratamiento", explicó Garibaldi.

"Está evolucionando muy bien y si continúa así volveremos a la Casa Blanca", añadió el médico personal del presidente, Sean Conley, quien confirmó que el mandatario fue conectado a oxígeno suplementario el viernes por la mañana al experimentar una caída de los niveles en sangre, un descenso que se repitió con menor gravedad el sábado por la mañana.

El TRATAMIENTO

Los médicos explicaron que, además de seguir con el tratamiento del antiviral Remdesivir, Trump comenzó a recibir el corticoesteroide dexametasona para evitar nuevos episodios de caída de oxígeno en sangre, que en ningún momento, según Conley, bajó del 90%.

El Presidente ayer recibió una tercera dosis de Remdesivir dentro de un plan de cinco días y el viernes le fue suministrado un cóctel de anticuerpos de la farmacéutica Regeneron.

El médico especialista pulmonar Sean Dooley aseguró que están vigilando las funciones cardíacas, hepáticas y los riñones de Trump y la evaluación muestra "hallazgos normales o mejorados".

Conley detalló la evolución de Trump desde que confirmaron su positivo por SARS-CoV-2 el jueves por la noche, después de que ayer generará confusión al sugerir que el diagnóstico por covid-19 se hizo el miércoles, algo que luego la Casa Blanca aclaró.

El jueves por la noche y en las primeras horas del viernes el Presidente se encontraba bien, solo con síntomas leves, pero cerca del mediodía del viernes el nivel de oxígeno en sangre cayó por debajo del 94% y la fiebre era alta, por lo que recomendaron suplemento de oxígeno, según Conley.

"Me preocupaba un progresión rápida de la enfermedad", apuntó el médico, por lo que se tomó la decisión de hacer un seguimiento más a fondo en la planta presidencial del hospital militar Walter Reed.