Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los desconocidos quemaron el furgón en el que se trasladaban las víctimas

Dos trabajadores resultan heridos tras emboscada de encapuchados en Tirúa

Los afectados fueron derivados a un Cesfam de esa comuna. El Gobierno condenó este episodio, mientras que Contratistas Forestales reactivaron críticas por violencia.
E-mail Compartir

Como una emboscada fue calificado el ataque en el que dos trabajadores resultaron heridos y un furgón fue incendiado, luego de que un grupo de al menos 10 encapuchados interceptaran el móvil que se dirigía a una faena forestal la mañana de ayer en la zona sur de la comuna de Tirúa.

Cerca de las 8 de la mañana, de acuerdo a los antecedentes, un grupo de desconocidos habría detenido el vehículo donde viajaban los trabajadores en el kilómetro 10 de la ruta P-95. Con armas de fuego, las víctimas habrían sido intimidadas y obligadas a descender del furgón. En ese contexto, uno de los trabajadores recibió un golpe en el pecho, mientras que otro recibió impactos de perdigón en la cabeza.

El mayor Patricio Gómez, comisario de la Tercera Comisaría de Cañete, señaló que los responsables del ataque portaban armas largas y cortas, con las que intimidaron a los trabajadores forestales. "El vehículo en el que se trasladaban finalmente fue quemado metros más allá".

La autoridad policial comentó que todos los afectados fueron trasladados hasta el Centro de Salud Familiar de Tirúa, donde se realizó la constatación de las lesiones.

Este hecho reactivó las críticas de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), quienes pidieron que sus trabajadores sean considerados por organismos de Derechos Humanos a raíz de estos ataques y también apuntaron a la ausencia del Estado.

CONDENAN EPISODIOS

Óscar Muñoz, gobernador de Arauco, confirmó que uno de los trabajadores lesionados presenta heridas en la cabeza, producto del impacto de perdigones. Ambas víctimas fueron derivadas hasta una mutual de trabajadores, luego del procedimiento policial.

"Estos hechos de violencia nuevamente afectan a trabajadores de la zona sur de Tirúa y por supuesto afectan a la economía local de la provincia. Por ello vamos a seguir realizando un trabajo para dar con los responsables y quienes están detrás de estos actos de irracionalidad", indicó.

Añadió que en el lugar no se encontraron rayados ni panfletos alusivos a alguna reivindicación.

El intendente, Sergio Giacaman, en tanto, nuevamente condenó este tipo de episodios, que ocurren una semana después de la muerte de Moisés Orellana en la comuna de Cañete, tras el ataque de desconocidos que habrían participado del incendio intencional a una cabaña.

"Desde luego nosotros condenamos este hecho, absolutamente violento, contra personas inocentes. Lo hemos dicho de forma incansable, que la violencia no colabora en nada, destruye la democracia y lo que se necesita en el país es fortalecerla".

Respecto a las acciones de seguridad, Giacaman añadió que "nos interesa robustecer, no sólo en dotación, sino que también en equipamiento y eso es algo que estamos trabajando desde el Ministerio del Interior, porque nuestra prioridad es saldar la deuda que el Estado de Chile tiene con las familias de las víctimas".

SER CONSIDERADOS

Si bien los trabajadores afectados por este nuevo ataque no están vinculados a la Acoforag, el gerente del organismo, René Muñoz, insistió en que esta es una muestra de la indefensión en la que se encuentran los trabajadores y contratistas forestales en la zona de Arauco.

Esta semana, la Acoforag emplazó al Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) a hacerse parte de defender la integridad de estos trabajadores afectados por ataques y en algunos casos secuestros, según calificaron.

"La pasividad cómplice del Estado chileno, ha ayudado a que grupos violentistas se desarrollen y proliferen en los territorios del sur del país y vulneren con su actuar, todos los derechos humanos de los trabajadores forestales, a vista y paciencia de las instituciones cuya labor es preocuparse de apoyar y defender los derechos de todos los habitantes de este país", indicó René Muñoz.

La Corporación Chilena de la Madera (Corma) también expresó su repudio al ataque y planteó que "alarma ver la frecuencia diaria con que se están sucediendo estos actos de violencia y amedrentamiento que afectan no sólo a trabajadores forestales, sino también a distintas personas, transportistas, conductores, que viven en zonas rurales del sur".

Por Esteban Vega Garrido esteban.vega@diarioelsur.cl

Fiscalía ratifica que sitio quedó sin resguardo

E-mail Compartir

Luego de la denuncia realizada por el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, y familiares de Moisés Orellana, la Fiscalía ratificó que el sitio donde ocurrió el ataque al joven de 21 años estuvo sin resguardo policial permanente, aunque descartó alteraciones del lugar.

A través de un comunicado, la Fiscalía Regional del Biobío indicó que una vez ocurrido el ataque y la muerte de Orellana se decretaron diligencias a distintas unidades de la PDI. Asimismo, el fiscal instruyó un resguardo policial de los sitios afectados.

"Oportunamente, la policía uniformada comunicó al fiscal a cargo que debido a que en ese momento no se disponía de una cantidad de funcionarios para atender de manera permanente y segura los, al menos, tres sectores de interés criminalístico y distantes entre sí (inmuebles incendiados, automóvil del joven fallecido y dos vehículos quemados), las respectivas custodias se realizarían de manera alternada. Lo anterior, considerando también que se debía prestar apoyo a las víctimas y testigos", señalaron

Asimismo, aclararon que "una vez que hubo luz de día, la PDI efectuó una completa labor en los tres lugares ya descritos, más lo realizado en el Hospital de Cañete, donde fue llevada la víctima fatal. Se desarrollaron peritajes fotográficos, planimétricos y huellográficos, entre otros".

En el primer encuentro con encargado de seguridad de la Macrozona Sur

Alcaldes de Arauco piden ser incluidos en coordinación por hechos violentos

El presidente de Arauco 7, Mauricio Alarcón, dijo que esperan ser considerados dentro del trabajo y no sólo ser informados de las medidas. El gobernador provincial confirmó reuniones mensuales.
E-mail Compartir

Los alcaldes que integran la Asociación de Municipios Arauco 7 solicitaron ser considerados dentro del trabajo que desarrolla el coordinador de seguridad de la Macrozona Sur, Francisco Merino, tras la seguidilla de hechos de violencia que afecta a la zona sur del Biobío, entre ellos la muerte de Moisés Orellana, de 21 años.

A fines de la semana pasada, los jefes comunales concretaron el primer encuentro con Merino, quien asumió en el cargo en abril de este año a raíz de los distintos atentados que se registraron en la zona en ese periodo.

El alcalde de Arauco y presidente de la organización de municipios, Mauricio Alarcón, señaló que la reunión de trabajo les permitió conocer las líneas de trabajo que se han desarrollado y también para expresar la necesidad de incluir a los municipios desde el punto de vista de un trabajo sistemático. "No sólo estar informándonos de las decisiones que se van tomando, sino que fundamentalmente formar parte de los espacios de trabajo", añadió.

El gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, fue parte del encuentro virtual en donde se definió mejorar la comunicación dentro del territorio, agregó. "El trabajo que se va a desarrollar de ahora en adelante es incluir a los alcaldes y para eso se establecieron reuniones mensuales", informó.

FORMAR PARTE

El presidente de Arauco 7 explicó que uno de los aportes de los municipios esta vinculado al contacto con las preocupaciones de la comunidad.

"Los municipios de la provincia, particularmente aquellos que se han visto envueltas en esta situaciones de violencia, debieran tener canales de participación que debieran estar establecidos en el tiempo. Muchas veces se toman decisiones desde el nivel central, que desconocemos y creemos, de forma respetuosa, que no es la forma de construir".

Agregó que "lo que vemos hoy en día no son cambios sustanciales respecto de una realidad de preocupación de toda una provincia. Acá hay una seguidilla de cosas que se arrastran desde hace mucho tiempo y frente a la cual el Estado no está dando el ancho".

En ese sentido, el jefe comunal indicó que lo esperan ahora son señales de parte del Estado. "Si estos hechos que vivimos en Arauco ocurrieran en Santiago el Estado tendría un actuar muy distinto. Nuestra impresión es que hoy existe la política del avestruz, de no querer enfrentar la situación desde un punto de vista de un trabajo mutidisplinario".

Eso sí, la autoridad dijo que es necesario hacer una distinción entre las reinvindicaciones mapuches y los hechos de violencia. "Estos últimos, en algunos casos, buscan infundir terror en la comunidad, con temas también de tráfico de drogas y robo de madera en otros. Hay muchos temas y acciones que hoy desconocemos, quizás en algunos casos con la justa reserva, pero si nos gustaría que existieran señales que le den a la gente un sentido vivir y desarrollarse en paz en un territorio", concluyó.

El coordinador de

seguridad de la

macrozona sur, Francisco

Merino, fue designado luego de una seguidilla de ataques en Arauco.

A través de plataforma del Poder Judicial

Tribunal de Coronel se suma a atención digital

E-mail Compartir

En medio de la cuarentena que vive todo el gran Concepción, el Juzgado de Familia de Coronel se sumó al sitio conecta.pjud.cl, mediante el cual los usuarios de la justicia de Familia pueden realizar consultas de manera directa a sus tribunales.

El tribunal coronelino, con jurisdicción además en la comuna de Lota, es uno de los nueve escogidos en este proyecto nacional y el segundo de la región (después de Mulchén) desarrollado por el equipo del Subdepartamento de Modernización de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

A la fecha, más de 180 personas de la zona carbonífera ya se han conectado al sitio conecta.pjud.cl, accediendo a una ventanilla única de atención desde un computador o celular. En ella, tras ingresar sus datos básicos (RUT, nombre y elección de juzgado) han seleccionado cómo quieren ser atendidos (Whatsapp, chat o videollamada).

El juez presidente del Juzgado de Familia de Coronel, Guillermo Frene, explicó que al otro lado de la plataforma, un funcionario del juzgado, atiende y responde todas las consultas. Todo esto, sin necesidad de descargar ninguna aplicación ni programa adicional.

"Mediante esta plataforma se garantiza el acceso a la justicia, quienes pueden conectarse desde cualquier rincón del país, independiente de las restricciones a la movilidad. Con esto se reducen las posibilidades de contagio y los problemas para acceder oportunamente a las personas que se encuentran en otros lugares", comentó.

Las preguntas serán atendidas por funcionarios y funcionarias judiciales de lunes a viernes entre 8 y 14 horas y los sábados de 9 a 12 horas.