Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Biobío registra 1.720 pacientes contagiantes de coronavirus

Provincia de Concepción concentra el 78% del total de casos activos en la Región

La cifra de casos activos en la zona es la más alta en casi dos meses, según datos del Ministerio de Ciencia. Alcalde de Talcahuano solicitó que la provincia pase a fase 2 del plan "Paso a Paso".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Región del Biobío ha alcanzado esta semana los indicadores más altos de casos activos de coronavirus de al menos los últimos dos meses, luego de que el reporte de la autoridad sanitaria informara este lunes que hay 1.720 casos activos (12% del total de registrados en la zona), de los cuales 197 se reportaron en las últimas 24 horas.

El detalle de los casos activos por comuna a la fecha da cuenta de que del total regional un 78% corresponden a la Provincia de Concepción (1.350), y por comunas estos se concentran en Concepción (310), Talcahuano (186), San Pedro de la Paz (146), Hualpén (142) Coronel (130), Tomé (122), Chiguayante (109) y Penco (82).

Según datos entregados por la plataforma del Ministerio de Ciencia, respecto a casos activos desde el inicio de síntomas, el indicador actual se asemeja a los 1.753 casos activos el 19 de junio, pero aún lejos de los 2.411 casos activos el 28 de junio.

Mientras los alcaldes ya han alzado la voz exigiendo medidas más estrictas, como fue el caso de los alcaldes de Talcahuano y Penco que enviaron cartas a La Moneda y al Ministerio de Salud solicitando cuarentenas permanentes o temporales, las autoridades locales explicaron que el aumento de contagios responde a brotes familiares, que están evaluando todas las medidas posibles y que no descartan elevarlas de ser necesario, pero siempre mirando los criterios sanitarios.

FOCOS DE ATENCIÓN

La seremi de Salud (s) Isabel Rojas detalló que el aumento de casos de las últimas semanas responde a brotes familiares y contagios por el aumento de movilidad dentro de las comunas, los cuales han sido monitoreados gracias a un trabajo de fiscalizaciones focalizadas.

"En el caso de Talcahuano los casos han ido a la baja, pero constantemente hemos hecho una estrategia de reorientar las fiscalizaciones al interior de las comunas con cordón sanitario, tanto del uso de mascarillas, distanciamiento social y limitar las reuniones (…) Penco y Tomé han sido comunas que han aumentado sus casos, producto de brotes familiares y una pensión que teníamos registrada. Vamos visualizando los aumentos de casos, para lo que adoptamos medidas. Hay una estrategia a nivel país que es el testeo-trazabilidad-aislamiento, que ha permitido localizar los casos, poder aislarlos en las residencias sanitarias y trazar los brotes", apuntó.

Además dijo que "las cuarentenas tienen ciertas dimensiones por las cuales se evalúan con los insumos que entregamos desde las regiones, pero el ministro Paris ya dijo que el objetivo no es necesariamente llegar a cuarentenas. Hay distintos factores que determinan el aumento de contagios (…) Los cierres de locales comerciales o las cuarentenas están determinadas por las fases del plan".

Respecto al comportamiento de los conductores en los cordones sanitarios de Talcahuano, Coronel y Penco, que llevan una y dos semanas respectivamente, el jefe de la Defensa, contraalmirante Carlos Huber dijo que "ha habido un buen comportamiento en Talcahuano, las congestiones han disminuido y hemos aumentado los controles en los horarios punta. En Penco y Coronel, a medida que pasan los días vemos una congestión importante sobre todo en la ruta 160, por lo que hemos hecho aún más ajustes para desviar anticipadamente a los vehículos".

MEDIDAS ESTRICTAS

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos solicitó este lunes por medio de una carta al Presidente de la República que la Provincia de Concepción retroceda al nivel 2 del plan Paso a Paso, con cuarentenas los fines de semana, junto con la extensión del estado de emergencia y más fiscalizaciones para Fiestas Patrias para evitar el aumento de casos por medio de los brotes familiares y distintas aglomeraciones.

"Es preocupante lo que vivimos en la comuna, la provincia y todo el país, con aglomeraciones en centros comerciales y centros de todas las comunas. Tenemos dudas por el comportamiento de las personas al iniciarse el retiro del 10% presencial; podemos tomar todas las medidas posibles, pero si no es acompañado del comportamiento de los vecinos, esto será insostenible para la lucha contra el coronavirus", dijo el jefe comunal.

La semana pasada, el alcalde de Penco Víctor Hugo Figueroa envió una misiva al ministro de Salud Enrique Paris solicitando instalar una cuarentena en la comuna: "La instalación del cordón sanitario no ha disminuido la movilidad de las personas. Dueños de taxi buses han debido aumentar el número de máquinas en circulación casi igualando la frecuencia existente antes de la entrada en funcionamiento del cordón".

Sobre las solicitudes, la seremi de Gobierno Francesca Parodi dijo que las medidas no pasan por requerimientos de alcaldes "sino que por criterios epidemiológicos. Hay que ser respetuosos del trabajo de los funcionarios de la Seremi de Salud, y que no hayan dudas en que si se da un paso adelante y otro atrás se hará, pero siempre mirando los criterios sanitarios y también los efectos que están teniendo las medidas sanitarias vigentes. Si no se cumplen, se darán pasos hacia atrás".

Alcalde Audito Retamal informó que recursos serán destinados para enfrentar la pandemia

San Pedro de la Paz suspende celebración de Fiestas Patrias

El jefe comunal también informó que las actividades cívicas y religiosas en torno al festejo patrio están en evaluación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar aglomeraciones y posibles contagios por coronavirus, la municipalidad de San Pedro de la Paz se sumó a la decisión de otras ciudades y suspendió la conmemoración de Fiestas Patrias 2020, informando que todos los recursos asignados a dichos festejos serán reorientados a acciones que vayan en apoyo a vecinos y vecinas sampedrinos golpeados por la pandemia.

El alcalde Audito Retamal detalló que las actuales condiciones no permiten la realización de Fondas ni Ramadas como era ya una tradición en la comuna: "A causa de la pandemia se suspende la celebración de Fiestas Patrias en San Pedro de la Paz, pensando en el cuidado de la salud de las y los sampedrinos. Quienes puedan celebrar que lo hagan en casa para, de esta forma, evitar desplazamientos. Toda aglomeración puede constituir un riesgo de contagio por coronavirus".

Además, el jefe comunal indicó que la realización de ceremonias religiosas y cívico-militares que son parte de la agenda de esos días, está sujeta a las medidas que indique la autoridad sanitaria.

"Hay que ver el escenario del momento, porque estamos a un mes y no se permite la reunión de cierto número de personas; si fuera una ceremonia pequeña, seguramente se podrá hacer, pero con gran participación de personas lo veo difícil", sentenció.

Promueven guía de autocuidado infantil por pandemia

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío inició la difusión de la Guía de Autocuidado en niños y niñas, elaborada por el Ministerio de Salud, la cual está disponible en www.minsal.cl con el objetivo de entregar recomendaciones para que padres y cuidadores enseñen de manera efectiva a los menores la importancia de las medidas de prevención covid-19 así como las restricciones.

"Una de las mejores formas de evitar el contagio es adoptar adecuadas medidas de autocuidado, donde los niños y niñas en particular, puedan comprender las obligaciones por las que irán pasando comunas, provincias o regiones en el marco del Plan Paso a Paso, a objeto de que tengan incorporados hábitos en su vida diaria que contribuya a prevenir el contagio", explicó el seremi Héctor Muñoz.

El documento recomienda antes de salir que el niño (a) se familiarice con el uso de mascarilla o escudo facial, incorporar su uso en los juegos en el caso de estar en etapa preescolar, y estimular su identificación a través de la personalización del mismo.

Municipios congelan su participación en Mesa Social

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy, los alcaldes de la Región anunciarán que congelarán la participación de la Asociación de Municipios del Biobío en la Mesa Social Covid, que es coordinada por la Intendencia Regional. Se trata de una instancia que se reúne todas las semanas y que reúne a autoridades regionales, representantes de los gremios de la salud y alcaldes, entre otros.

De acuerdo a lo informado,la decisión de dejar la Mesa Social se concretará como un gesto de protesta por lo que consideran la falta de un diálogo efectivo que considere la opinión y propuestas de los municipios.

A esto se suma que aseguran que hay incumplimiento del gobierno a los compromisos adquiridos con los municipios. La decisión fue apoyada por las comunas de San Pedro de la Paz, Concepción, Los Ángeles, Lota, Hualqui, Florida, Tomé y Chiguayante, y entre otros.