Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobernadores explicaron que ninguna de las manifestaciones contaba con permisos

Marchas por presos mapuches cierran con detenidos y desórdenes en Cañete y Concepción

Ambas convocatorias fueron en apoyo a los internos, luego de que cumplieran 100 días en huelga de hambre. Cerca de 20 personas, fueron arrestadas, todos adultos.
E-mail Compartir

Con enfrentamientos y cerca de una veintena de detenidos culminaron las marchas que ayer se registraron en Concepción y Cañete en apoyo a los presos mapuches. Ambas manifestaciones no contaban con autorización de las respectivas gobernaciones provinciales.

Ambas protestas fueron convocadas en el contexto de los 100 días del inicio de una huelga de hambre que protagonizan un grupo de presos, entre ellos el machi Celestino Córdova, por quien fue interpuesto un recurso de amparo cuyos alegatos fueron oídos ayer en la Corte Suprema. La acción legal busca que el condenado salga de la cárcel y cumpla parte de su pena bajo arresto domiciliario total en su rewe.

La primera marcha en la zona se registró en la comuna de Cañete, donde un centenar de integrantes de distintas comunidades marcharon desde la Plaza Caupolicán hasta el centro de la comuna. Tras el enfrentamiento con Carabineros, cuatro personas fueron detenidas por desórdenes públicos.

En Concepción, en tanto, la manifestación avanzó de forma tranquila hasta el frontis de la Intendencia del Biobío, donde finalmente se produjeron los desórdenes. En total, nueve personas fueron arrestadas.

El intendente, Sergio Giacaman, reafirmó que existe voluntad de dialogar con los huelguistas. "Ese es el camino que va a ayudar a construir de manera sana y sin violencia un proceso que será positivo para todos, pero hay que dejar en claro que ellos están detenidos por una determinación de la Justicia".

BALANCES

Julio Anativia, gobernador provincial de Concepción, confirmó que la manifestación no estaba autorizada. "Esto (la marcha), en un principio, se produjo sin mayores problemas, pero posteriormente derivó en una alteración del orden público y culminó con la detención de cuatro hombres y cinco mujeres, todos ellos adultos", precisó.

Asimismo, el gobernador (s) de Arauco, Mario Delannays, informó que a los enfrentamientos también se sumó daño a distintas infraestructuras en la comuna de Cañete. "Como gobierno siempre hemos estado abiertos a la conversación y este tipo de situaciones no aportan a la búsqueda de soluciones, que debemos trabajar en conjunto para dar tranquilidad a los habitantes de la provincia".

Ante aumento de transferencias y público por retiro de fondos desde las AFP

PDI refuerza coordinación para evitar robos en exterior de sucursales bancarias

La Brigada Investigadora de Robos (Biro), junto a Fiscalía, se reunieron con representantes de estos recintos para generar un trabajo que permita detectar posibles ilícitos en la zona.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI confirmó un reforzamiento de las coordinaciones con los bancos y centros comerciales del Gran Concepción para evitar la ocurrencia de asaltos en el exterior de estos recintos ante la eventual alza del público por el retiro de los fondos previsionales.

Efectivo de dicha unidad especializada detuvieron a tres individuos que la semana pasada siguieron a un mujer a quien le robaron cerca de $2 millones, tras salir desde una entidad bancaria en San Pedro de la Paz. Los tres imputados están en prisión preventiva, mientras que la investigación está en manos de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío.

El subprefecto Claudio Vidal, jefe de la Biro penquista, dijo que el objetivo de este trabajo es adelantarse a la comisión de los delitos. "Este es un fenómeno que no ha desaparecido, sí quizás disminuyó a propósito de la pandemia, pero como eso ha cambiado y hay un cierto regreso a la normalidad, sumado ahora al retiro del 10% de los fondos de las AFP, es posible que haya un alza, sin embargo, esperamos que no sea así", enfatizó.

VISIÓN TÉCNICA

El jefe de la unidad especializada indicó que desde hace tiempo existe un trabajo permanente con los encargados de seguridad de las distintas sucursales bancarias en la zona, con quienes se ha definido la forma de trabajar la información para detectar a los sospechosos que rondan los recintos.

Una colaboración que ahora sumó a los gerentes de dichos recintos, quienes han solicitado una opinión técnica respecto al estado de las sucursales.

"A propósito del Estallido Social, el año pasado, muchas de las entidades pidieron nuestra opinión técnica para hacer un análisis de la ubicación de cámaras, sus fortalezas y también las falencias en las medidas de seguridad. Eso fue parte del trabajo el año pasado y que ha sido retomado en las conversaciones sobre lo que se debe o no potenciar".

Vidal agregó sobre eso que "lo que siempre se insiste es la ubicación de las cámaras y la calidad de imagen de las mismas. Una capacitación permanente a quienes manejan estos dispositivos, en aquellos casos cuando se detecta alguna situación anómala. Se suma al tema de la iluminación, el manejo de construcciones que generan puntos ciegos, entre otras medidas que son propias de las estrategias".

LAS MARCAS

El subprefecto detalló que una de las principales técnicas utilizadas por los delincuentes es marcar a sus víctimas, a quienes siguen y posteriormente, en un descuido, atacan.

"Generalmente los sujetos se comunican entre ellos, a través de llamadas o mensajes, en donde describen a la víctima y su vestimenta. Años atrás se utilizaba un mecanismo de marcar a las personas con pintura o ensuciarlas, pero eso no lo hemos visto en la zona".

El ataque, explicó, se produce finalmente cuando la víctima desciende del vehículo. "La persona se va en su móvil y en el camino que se percata que tiene un neumático pinchado o bien le hacen señales que se le cayó algo. El objetivo de estos individuos es que la persona se baje desde el automóvil y en un momento de distracción le sustraen el dinero", precisó.

En ese sentido, la autoridad emplazó a las personas a evitar ir solas a los bancos, privilegiar las transferencias y en caso de una sospecha dar cuenta a los guardias y evitar salir desde el banco.

San Pedro de la Paz

Arrestan a mujer por cultivo de marihuana

E-mail Compartir

Una investigación que desarrolló el OS7 de Carabineros de Concepción permitió la detención de una mujer que mantenía un cultivo de droga en San Pedro de la Paz.

El operativo policial se realizó en el sector de Michaihue donde en una vivienda se encontró más de un kilo de dicha droga y seis plantas de cannabis sativa.

El jefe de la sección OS7 Concepción, capitán Patricio Opazo indicó que "con esto fue posible sacar de circulación más de cinco mil dosis de dicha sustancia, considerando la droga en estado a granel y las plantas en crecimiento, con un avalúo total de 25 millones de pesos".

La mujer imputada paso a control de detención.