Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Día del Niño será de estrenos online para el artista

"Mago Alex" apuesta por nuevos trucos para sorprender al público

Con una carrera que actualmente alcanza los 13 años, desde los primeros trucos presentados en familia, el ilusionista oriundo de Penco ha ganado prestigio en base a un trabajo realizado con cariño y profesionalismo desde que tomó la decisión de dedicarse a la magia.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Jaime Muñoz llegó a la magia por arte de magia. Tal cual, y aunque confiesa que desde niño se sintió seducido por el arte de las apariciones y transformaciones, no fue hasta el año 2009 en que finalmente sintió el peso de lo que hoy representa su manera de vivir. También su forma de ser feliz.

Aunque no recuerda el nombre del circo, cuenta que viendo la actuación del Mago Capralio, en la carpa instalada en los alrededores del mall Plaza Trébol, sintió que lo suyo eran estos juegos.

"Fue la primera vez que estuve frente a un mago en vivo y en directo. Me causó una gran impresión, y al día siguiente fui hablar con él, quien me enseñó a hacer aparecer una paloma", cuenta quien hoy es conocido como "Mago Alex" (por su segundo nombre que es Alexis).

De aquel primer número grande que aprendió, los pasos de Muñoz siguieron por la senda muy en la línea de la llamada "Magia de salón", es decir, juegos cuyos trucos apuntan a sorprender a la audiencia. "Desde siempre me ha llamado la atención todo lo relacionado con la ilusión visual, aquello de hacer aparecer o desaparecer cosas, como también que éstas se transformen en otras", explica quien suma 13 años en la magia, si consideramos que partió en 2007 con shows familiares.

El nacido en Penco hace 38 años, actualmente tiene alrededor de 20 juegos, los que define como tales, ya que "el truco" como tal apunta al remate final.

En este ámbito, indica, lo que más realiza son las desapariciones, juegos con pelotas, flotaciones de objetos y trucos con cartas.

PURA FANTASÍA

"Personalmente, la magia significa un montón de cosas, partiendo porque gracias a ella hoy tengo mi casa y he logrado cosas junto a mi familia. También es una gran alegría cuando los niños se me acercan, me escriben comentarios o las madres me dicen que soy su ídolo", expresa, quien realiza montajes -bordean los 40 minutos-, para edades que van desde los dos hasta los 90 años.

"La diferencia es que para los niños es con mucha más interacción, a través de juegos con personajes reconocidos por ellos que aparecen en televisión y que los tomo y adapto a juegos de magia", comenta, en referencia a Pepa Pig, Bart Simpson o Los Minions, entre otros.

- Pensando en la interacción que señalas, imagino que el covid-19 ha trastocado la propuesta en todo sentido.

- Claro, partiendo porque antes de la pandemia realizaba dos a cuatro espectáculos por semana, o sea, unos 15 al mes y ahora tres.

- De lo presencial llegas al modo remoto por esta emergencia.

- Lo que viene desde marzo hizo que me reinventara a lo virtual, a través de shows -promedian 30 minutos- y talleres de magia para niños. Por el Día del Niño (domingo 16 de agosto) tengo agendados cuatro presentaciones confirmadas en colegios y una para el municipio de Penco.

Con ocasión de la conmemoración infantil, el Mago Alex, además de las tradicionales propuestas de su parrilla, con palomas y juegos interactivos, estrenará su más reciente creación, en la cual viene trabajando y afinado detalles durante los últimos 10 días.

"Es la transformación de burbujas de jabón, que cambian de color y pasan a convertirse en pelotas reales", adelante sin dar detalles para no frustrar la magia. "A los niños le gusta esto, porque la magia los hace soñar, los saca de su zona de confort y los introduce en un mundo de la fantasía y los colores", ilustra, quien estuvo en "Viva Dichato" hace tres años.

Jaime Muñoz cuenta que la principal asistente en las presentaciones es su hija Karla, quien resulta clave para la continuidad en la puesta en escena. Hace dos semanas ella incursiona en la magia.

"El traje del emperador" adelanta festejos por el Día del Niño

Compañía Teatro El Rostro debuta en el ciclo artístico remoto de la Ucsc

Montaje se presentará mañana, a las 17 y 19 horas, en la propuesta online, que la casa de estudios realiza cada semana, por los canales de YouTube y Facebook, respectivamente.
E-mail Compartir

Como una forma de adelantar la celebración del Día del Niño, fecha que se celebra este domingo 16 de agosto, quienes ajustan los hilos culturales y artísticos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, tomaron la decisión de festejar a los más pequeños en el ciclo de retransmisiones online, que realiza la casa de estudios, todos los jueves, desde abril pasado, por YouTube y Facebook.

Lo harán, además, con una compañía tradicional de la zona, el Teatro El Rostro, encargado de presentar mañana -17 y 19 horas- la obra "El nuevo traje del emperador", adaptación del tradicional cuento de Hans Christian Andersen realizada por Alfredo Marín, parte de la compañía local.

"Se trata de un espectáculo lúdico y atractivo para menores y mayores", señalaron desde la agrupación con 41 años de carrera en los escenarios de la zona y el país. La expresiones aluden a una versión que se interna en la historia de un rey que se preocupa mucho de su vestuario y, por consiguiente, gasta todo su dinero y el de su imperio en vestir con elegancia.

Un relato que en 45 minutos, además de resultar entretenido, "busca enseñar valores como la sencillez, humildad y la importancia de decir siempre la verdad", en palabras de los intérpretes del montaje, Alfredo Ramírez, Carlos Fuentealba, Ignacio Barrera, Natalia Torres y Alfredo Marín.

Desde la casa de estudio señalaron que esperaban la asistencia de muchos niños, quienes están de vacaciones y confinados en sus casas producto de la emergencia la crisis sanitaria.

"Por lo tanto, queremos que tengan la posibilidad de tener un espacio relacionado con el arte, a través del teatro, mediante la exhibición de esta obra, que se puede disfrutar en familia. Se puede generar un espacio común en la casa, para que los niños la vean junto a sus padres", destacó Sandra Salazar, jefa de la Unidad de Gestión Artística y Cultural de la entidad educacional.

CAMBIO DE ESCENARIO

Fundada en 1978, es primera vez que Teatro El Rostro ha debido enfrentar una situación como la derivada por el covid-19.

"A nuestra compañía le cambió radicalmente el calendario propuesto para este año, tanto así que en marzo, cuando la pandemia se declara, nos encontrábamos a una semana del pre-estreno de nuestra nueva versión de la obra 'El retablo de Yumbel', de Isidora Aguirre, y seguir con los ensayos de nuestras obras de teatro infantil", resumió Alfredo Marín.

En ese sentido, dijo, esta nueva situación los puso alerta sobre cómo abordar la tarea creativa desde lo teatral. Ahora en este nuevo escenario global, siendo su debut con este título del año pasado.

"A esta hora se improvisa" busca aportar conversando

E-mail Compartir

Uno de los programas icónicos de la televisión chilena entre fines de los 60 y principios de los 70, "A esta hora se improvisa", vuelve a Canal 13, con el objetivo de darle un espacio de conversación estelar a la contingencia.

El espacio parte el 17 de agosto, después de "Tele13", y estará conducido por Nicolás Vergara. El panel compuesto por Claudia Bobadilla, Javiera Parada, Oscar Landerretche y Cristóbal Bellolio.

Claudio Viilavicencio, encargado de Prensa de la estación, señaló que la idea es aportar al país.

"Estamos en un momento en que es relevante que nos escuchemos. El aporte de este programa es ese. No es un programa político como los tradicionales, sino de contingencia", dijo sobre la propuesta donde Vergara y los cuatro panelistas, más los invitados, tendrán un diálogo de actualidad. "Volver a la televisión en un momento como el que vive nuestro país es motivador", agregó el conductor.