Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Contará con 12 artistas en escena

Festival Suena lleva de vuelta la música en vivo a Uruguay

Será el primer país de Latinoamérica que tendrá shows con público.
E-mail Compartir

Por Efe

Con mascarillas para circular por las salas, público sentado, alcohol en gel en las mesas y prohibición de consumir en la barra, las salas de conciertos uruguayas han sido las primeras de Latinoamérica en reabrir tras la suspensión de los eventos masivos por el covid-19, gracias a una alianza entre productores, mánagers y artistas.

El momento estelar será el festival Suena Uruguay, que se celebrará los días 14, 15, 21 y 22 de agosto con 12 artistas repartidos en dos escenarios de la capital.

La Trastienda, una de las principales salas de Montevideo, albergó el que sería su último concierto en cuatro meses el 13 de marzo, el día en que el Gobierno de Uruguay decretó la emergencia sanitaria. Ese lapso, expresa su director, Danilo Astori, estuvo marcado por "mucha incertidumbre y angustia" en la escena musical.

El responsable de la Sala del Museo -espacio para espectáculos dentro del Museo del Carnaval de Montevideo-, Nicolás Ambrosio, admite que esos meses transcurrieron "con muchas dificultades", pues tenían agendadas 25 presentaciones que se cancelaron.

DESCANSO INOPORTUNO

La suspensión impuesta también tuvo consecuencias para los músicos en un momento en que muchos de ellos estaban ansiosos por volver a tocar en marzo tras las vacaciones de verano.

Sin embargo, muchos artistas se volcaron a las redes sociales y lograron, mediante conciertos en streaming desde sus casas, seguir un cierto vínculo con sus seguidores.

El rapero Diego Arquero, uno de los doce artistas del evento, dice como acababa de terminar una gira aprovechó el tiempo para componer y enfocarse en su música, aunque con la ansiedad por volver al escenario.

"Venía de muchos shows acá y en Argentina y estuvo bueno bajar un poco la pelota al piso. Estuvo bien este paráte. Ojalá hubiera sido más cortito", reflexiona.

Para Ernesto Tabárez, vocalista de la banda de rock Eté & Los Problems, que también está en la cartelera de Suena Uruguay, la suspensión de shows llegó en un momento inoportuno: "Nosotros ya habíamos descansado en verano, no habíamos tocado en enero y no necesitábamos un descanso en este momento del año".

VOLVER A SONAR

Una vez que la situación de emergencia por covid-19 se prolongó en Uruguay, país que logró de forma temprana mantener bajo control el número de casos recomendando a la población quedarse en casa sin una cuarentena obligatoria, la música comenzó a articular esfuerzos.

Según explica la integrante del colectivo Uruguay Es Música (UEM) Verónica Piana, esta alianza, que reúne a artistas, mánagers, productores y responsables de salas, tomó forma en plena crisis para darle marco a una idea anterior.

"Lo que nos planteamos fueron distintos objetivos. El primero era la situación de emergencia, de poder cubrir a todas las personas que estaban en una situación más vulnerable (...), después empezamos a trabajar en distintas comisiones", esgrime.

Tanto Piana como Astori, integrante del colectivo, coincidieron así en que, pese a las dificultades, el sector comenzó a rearmarse y, en la sinergia de los actores, organizar un regreso que finalmente llegó con Suena Uruguay.

Libro podría ser revelador en varios aspectos

Sharon Stone: "He aprendido a perdonar lo imperdonable"

La actriz norteamericana de 62 años publicará sus memorias ("La belleza de vivir dos veces") en marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Sharon Stone asume un nuevo papel en la vida real, como escritora de sus memorias. "He aprendido a perdonar lo imperdonable", dice la actriz cuyo libro, "The Beauty of Living Twice" ("La belleza de vivir dos veces"), se publicará en marzo. "Mi esperanza es que, al compartir mi recorrido, ustedes también puedan aprender a hacer lo mismo".

La editorial Alfred A. Knopf anunció ayer que Stone, de 62 años, reflexiona sobre todo, desde su dolorosa infancia en Pennsylvania, hasta películas como el thriller que la lanzó a la fama, "Bajos instintos", y la épica de la mafia de Martin Scorsese "Casino", por la que fue nominada a un Oscar y recibió un Globo de Oro.

También escribe sobre sus dos matrimonios, el accidente cerebrovascular casi fatal que sufrió en 2001 y su trabajo humanitario para la investigación del sida y otras causas.

"Stone en estas páginas recuerda a la Stone que hizo noticia a lo largo de su carrera: es valiente, honesta y franca, y no se guarda nada al discutir aspectos del trauma y la violencia que soportó de niña y cómo su carrera elegida como actriz hizo eco de muchas de esas mismas agresiones", dijo Knopf en un comunicado.

Los créditos cinematográficos de Stone también incluyen "The Muse" ("La musa") de Albert Brooks, "Broken Flowers" ("Flores rotas") de Jim Jarmusch y "The Laundromat" ("La lavandería") de Steven Soderbergh.

Para el análisis de la política actual

Anuncian el regreso de "Tolerancia cero" a las pantallas de CHV

El programa se emitirá en dos horarios, matinal y nocturno, con Fernando Paulsen.
E-mail Compartir

Tras dos años fuera de pantalla, CNN Chile y Chilevisión, ambos canales del grupo Turner, anunciaron desde ya el "pronto" regreso del programa político "Tolerancia cero".

Según las imágenes de promoción, el espacio será conducido por los periodistas Fernando Paulsen, Mónica Rincón y Daniel Matamala.

El último fue quien compartió el video en sus redes sociales con el mensaje "no puedo decir más por ahora".

Desde la estación televisiva también se informó que se contará con nuevos panelistas en el set. En este caso, se trata del cientista político Daniel Mansuy, la directora de The Clinic, Macarena Lescornez, el decano de la facultad de Artes Liberales de la UAI, Francisco Covarrubias, y la periodista y columnista Paula Escobar.

Según trascendió es probable que el espacio de conversación y análisis debute el domingo 23 de agosto próximo, en esta oportunidad considerando una emisión matinal a la ya tradicional salida al aire en horario nocturno.

Aconseja leer manuales de las cosas

Simon Cowell se rompió la espalda al caer desde una bicicleta eléctrica

E-mail Compartir

El ejecutivo discográfico y creador de programas de talentos Simon Cowell sufrió un grave accidente al caer de una bicicleta eléctrica, lo que le causó la fractura de algunos huesos en la espalda.

"Lo llevaron al hospital. Está bien, está en observación y en las mejores manos posibles", dijo en una primera instancia su portavoz a The Hollywood Reporter, aunque luego agregó que "Simon se quebró la espalda y será operado esta noche", en referencia a la noche del sábado.

Este domingo, una fuente afirmó a People que Cowell pasó por "una cirugía de cinco horas y tuvo que someterse a una serie de fusiones y una barra de metal en la espalda".

Tras recuperarse de la intervención quirúrgica, el conductor bromeó en su cuenta de Twitter: "Un buen consejo. Si compran una bicicleta eléctrica, lean el manual antes de subirse por primera vez. Me he roto parte de la espalda. Gracias a todos por sus mensajes".

Consideraciones de Rafael Araneda

Es "ridículo" que los conductores de TV usen mascarillas

E-mail Compartir

El animador chileno Rafael Araneda calificó de "ridículo" el hecho de que los conductores y panelistas de matinales de televisión en nuestro país aparezcan en pantalla con mascarillas como medida de protección contra el coronavirus.

El ex conductor de "Rojo", radicado en Miami, sostuvo una informal conversación con su esposa, Marcela Vacarezza, a través de Instagram Live, en la que Araneda le comentó que será parte de un importante programa de premiación musical en Miami, llamados los "Premios de la Juventud".

Ante esto, la también animadora le pidió que se cuidara bien de no contagiarse con coronavirus y le contó que en los matinales chilenos todas las personas que aparecen en cámara usan mascarillas.

Ante esto, Araneda soltó: "¡Ridículo, pues!, si mantienen la distancia social, ponen cámaras remotas, no pasa nada, son ridiculeces".

Su esposa optó solo por decirle: "Pero así es".