Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CARLOS SANTANA, GERENTE DEL ESTADIO ESPAÑOL

"Estamos extremando los cuidados para que practicar deporte sea seguro"

El directivo de la institución chiguayantina se refirió a la reapertura de las canchas de tenis, que estaban inactivas desde el pasado 16 de marzo.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Más de cien socios volvieron a jugar tenis el pasado sábado en el Estadio Español Chiguayante. Y es que la institución deportiva reabrió ocho canchas el jueves 6 de agosto en marco del programa "Paso a Paso" del Gobierno, sumándose, de esta forma, a instituciones como Club Deportivo Alemán y Club de Campo Bellavista que abrieron parcialmente sus instalaciones.

Con el protocolo aprobado por la Seremi de Salud y con un estricto protocolo sanitario, desde la administración del club hispano se sienten felices por la reapertura de los espacios para practicar el deporte blanco, canchas que se encontraban inactivas desde el lunes 16 de marzo, debido a la pandemia por el covid-19.

En ese sentido, el gerente del Estadio Español Chiguayante, Carlos Santana, manifestó que "están todos los socios muy felices y al ser un Club Deportivo y Social nuestros socios están acostumbrados a hacer deporte, por lo tanto lo único que quieren es entrenar en el estadio".

"Desde hace tiempo que tenemos este protocolo aprobado por la Seremi de Salud, sin embargo, no queríamos abrir todavía porque considerábamos que no estaban las condiciones ideales para la práctica del tenis. Dado que el Gobierno sacó adelante el plan 'Paso a Paso', vimos que se podía comenzar a hacer deporte lentamente y hoy tenemos ocho canchas de tenis disponibles", agregó.

PROTOCOLOS

Santana dio a conocer que "estamos jugando con bastante preocupación. El primer turno comienza a las 9 de la mañana hasta las 10 y luego tenemos media hora de sanitización, para después seguir con el turno de las 10:30 horas y así sucesivamente hasta las 19 horas. Contamos con siete turnos y todos con el debido cuidado".

El gerente también explicó que "seguimos con Estado de Excepción y toque de queda, de hecho Concepción está con tres cordones sanitarios, así que hay que hacer todo con mucha responsabilidad. Sanitizamos las canchas, los pasamanos, los baños, áreas de descanso y la ruta por donde los tenistas transitan, de hecho cada cancha tiene una entrada individual, de tal manera que no se crucen los deportistas con los de otras canchas".

"Estamos extremando los cuidados, de tal manera que practicar deporte sea seguro, sabiendo que nuestros socios están desesperados por entrenar", complementó el directivo, quien además destacó que siguen trabajando para mejorar los protocolos.

¿Y OTRAS DISCIPLINAS?

Solo el tenis se está desarrollando en las instalaciones del Estadio Español, sin embargo, Santana reveló que están estudiando reabrir otros espacios para la práctica de más disciplinas: "Queremos reunirnos esta semana para ver qué aspectos hay que mejorar y qué otra actividad podríamos abrir, pero no quiero presionarme porque hemos sido muy obedientes con el programa 'Paso a Paso'".

"Estamos manteniendo todos los cuidados, teniendo en consideración que existen tres cordones sanitarios y no queremos que nuestros socios se vayan a contagiar por algún entusiasmo extra de seguir abriendo otras áreas del estadio sin tener los protocolos adecuados", agregó.

Acerca de la posible reapertura del frontón de pelota vasca, recinto donde entrenan seleccionados nacionales, tales como: Natalia Bozzo, Magdalena Muñoz, Julián González y los hermanos Jesús y Clemente García, entre otros, el gerente aseveró que "no lo hemos querido abrir, ya que queremos tener el debido cuidado para realizar el deporte. Tenemos muchos seleccionados en la modalidad de frontenis y ellos han seguido entrenando desde sus hogares, entonces tenemos que evaluar a la brevedad la posibilidad de abrir el frontón de pelota vasca y también el de tenis".

LA ATLETA Y SU ENTRENAMIENTO EN PANDEMIA

Isi Jiménez: "Lo más difícil ha sido la incertidumbre"

La penquista dialogó con #EsDeporteRadio donde describió el trabajo que realiza con la mirada puesta en Tokio.
E-mail Compartir

Isidora Jiménez trabaja con la mirada puesta en Tokio. La chilena más rápida en la historia, con récords vigentes en 100, 200 y en los relevos 4x100 y 4x400 metros, retornó hace unas semanas a los entrenamientos con miras a los próximos Juegos Olímpicos. "Yo estaba entrenando España, viviendo allá. Con todo esto que pasó decidí volver y quedarnos en Chile", indicó "Isi" al programa del Ministerio del Deporte #EsDeporteRadio.

La atleta penquista estaba en la Región de los Ríos pero viajó a Santiago ya que "tengo la suerte que mi club que es Universidad Católica nos brindó la posibilidad de poder entrenar allá" bajo protocolo sanitario.

Sobre el trabajo físico en pandemia la atleta describe que "lo más difícil ha sido la incertidumbre".

La emergencia sanitaria obliga a planificar día a día sin un horizonte seguro. "Isi" sostiene que el ideal sería saber "que en enero del próximo año va estar todo listo y vamos a volver. Con eso se puede planificar, ver qué hacer, los tiempos de vacaciones, cómo será el entrenamiento y sus curvas. Pero se sabe nada, ni cuándo vamos a volver a competir, si hay rebrotes y no podemos volver a entrenar".

"No se puede culpar a nadie, no es un tema personal, es algo mundial. Aquí estamos hablando de la salud de las personas", complementó.

TOKIO

Lo único seguro para Isidora Jiménez es Tokio. La atleta tiene el foco puesto en la clasificación a los Juegos Olímpicos para poder participar en su segunda cita de los cinco anillos luego de Río 2016.

El camino de Isidora partirá en suelo local nacional. "Quiero correr mucho en Chile. Ojalá poder hacer marcas acá".

Sobre el proceso de clasificación la deportista indicó que el atletismo ahora tiene un ranking mucho más complejo, donde todo suma para los puntajes y la posición de cada atleta semana a semana, lo cual señala "se vuelve un poco estresante, por estar pendiente de tu posición en el ranking todo el tiempo".

"Me voy a enfocar en hacer la marca mínima que es 22,80 segundos. Estoy con la cabeza full concentrada en eso", culminó.

MARCO LOYOLA, SEREMI DEL DEPORTE

"Actividades de contacto no están permitidas"

E-mail Compartir

¿Se puede hacer deporte o actividades de contacto? La respuesta es no. Así lo indicó el seremi del Deporte del Biobío Marco Loyola ante las consultas sobre el retorno a la actividad física en medio de la pandemia. "Como institucionalidad deportiva tenemos que ser claros y muy categóricos en señalar que las actividades y los deportes de contacto no están permitidas. Por lo tanto deportes como el fútbol, voleibol, rugby, donde poder jugar en competencia existe un estrecho sin uso de mascarilla, no se pueden realizar", apuntó el seremi.

El foco de la autoridad está puesto en las actividades y disciplinas colectivas en espacios cerrados. Loyola sostiene que "si usted quiere practicar una disciplina como el fútbol efectivamente puede ingresar a un recinto deportivo, siempre y cuando este recinto disponga de las medidas necesarios de prevención al ingreso y la salida". Indicó que además el lugar debe "contar con espacio demarcados para actividades como entrenamiento a distancia de uno u otro deportistas sin tener que estar en un contacto estrecho".

RECINTOS DEPORTIVOS

El seremi del Deporte sostiene que la idea es evitar el contacto estrecho por eso hace un "llamado a los dueños de los recintos deportivos para que cuando se hagan actividades dentro de esos lugares se hagan con todas las medidas de seguridad".