Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La CIFRA para biobío fue ENTREGADA POR HACIENDA Y TESOREría

Veintisiete mil personas han recibido el bono clase media

El subsecretario Francisco Moreno recogió las últimas críticas surgidas ante la medida y dijo que desde la cartera están "dispuestos a reconocer los errores y a enmendarlos".
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez arrau

Un total de 396.637 pagos efectivos a nivel nacional registra la Subsecretaría de Hacienda y la Tesorería General de la República, en relación al bono de clase media, ayuda fiscal de hasta $500 mil, no reembolsable, para trabajadores y empresarios individuales que hayan tenido una disminución de sus ingresos de 30% o más a raíz de la emergencia.

Como consecuencia de este número, son más de $183.898 millones los que ha desembolsado el Estado entre el viernes 7 de agosto y este lunes. La cifra fue entregada ayer por el subsecretario Francisco Moreno en una videoconferencia informativa que aglutinó a autoridades de las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

A nivel regional, 27.542 bonos ya fueron entregados por un monto global de $12.710 millones, lo que equivale a cerca del 6% del total nacional. De acuerdo a la cantidad de transferencias -y a las regiones que participaron de la actividad- Biobío es solo superada por Valparaíso (34.177). Le siguen El Maule (13.933), O'Higgins (13.927) y Ñuble (6.202).

"Básicamente, esto indica que la medida está en plena ejecución. El ministro Ignacio Briones señaló que a fines de esta semana debiéramos tener un millón de aportes fiscales a la clase media ya traspasados", puntualizó el subsecretario.

En la instancia coincidieron la tesorera general de la República, Ximena Hernández, el director regional de la entidad, Cristian Astudillo, y el seremi de Hacienda José Manuel Rebolledo.

IMPACTO REGIONAL

A fines de esta semana se espera que el número de favorecidos en la Región crezca hasta alcanzar los 90 mil. Así lo precisó el titular regional de la cartera, en base a un cálculo estimado.

"Esta es una cifra que está dentro de lo que esperábamos, y lo que se ha pagado es un 30% de las solicitudes aprobadas, por lo tanto, hacia fines de esta semana debiésemos llegar al orden de 85 mil a 90 mil personas en Biobío", recalcó Rebolledo.

Eso sí, el secretario regional espera que esta cantidad pueda crecer mucho más en lo que resta de agosto, especialmente si se toma en cuenta que de forma diaria alrededor de 1.300 personas se acercan a las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Concepción, Talcahuano, Los Ángeles y Lebu, además de quienes realizan el trámite virtualmente.

Aunque aún no existe un dato concreto, el seremi aventuró que la entrega del beneficio a la clase media ya presenta impactos positivos sobre la recuperación económica. "Esperamos que el ministro Briones entregue más detalles, pero podemos decir que sí se ha generado una reactivación importante en cuanto al movimiento (económico)", sostuvo.

En ese sentido, agregó que la idea es que la reactivación alcanzada a través de esta herramienta vaya en ayuda directa del comercio local o los almacenes de barrio, más que al nivel central y a las grandes compañías.

CUESTIONAMIENTOS

La Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos, junto a la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, proyectaron la noche de este lunes un mensaje alusivo a este aporte estatal en la Torre Entel de Santiago. "Bono clase media, una farsa de apellidos Briones y Barraza" fue la frase que se pudo leer.

Este mensaje se circunscribió en una serie de cuestionamientos que durante los últimos días se levantaron por medio de redes sociales y en donde se acusaron inconsistencias del beneficio en cuanto a cálculos incorrectos, cambios de segmento y una alta focalización.

Consultado por las críticas, el subsecretario Francisco Moreno reconoció que existen situaciones puntuales que solucionar y que como Ministerio de Hacienda están abiertos a analizar los errores y a enmendarlos.

"Estamos abiertos a recibir críticas y a implementar las mejoras, pero es importante señalar también que esta es una ley que tiene ciertos requisitos. Hay que juzgar este instrumento en concordancia con el resto de las medidas, y es por alguna razón que hemos fijado este límite de los $400 mil de ingreso, porque bajo ese rango estamos apoyando a las familias vulnerables, a través del Ingreso Familiar de Emergencia", aseguró.

Moreno confirmó además que, desde el punto de vista de la operatividad, se seguirán efectuando los cambios necesarios, ya sea por parte del SII o de la Tesorería General de la República.

POR PÉRDIDA DE RECURSOS HÍDRICOS

Comisión Nacional de Riego publica bases de concurso para revestir canales de Biobío

Se trata de $1.500 millones a dividir en partes iguales en tres regiones del país. Proyectos ayuadarán a disminuir desempleo local.
E-mail Compartir

El coordinador zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila, informó ayer que ya se encuentran publicadas las bases del concurso público 24-2020 de la Ley de Riego y que se denomina "Concurso no seleccionados de obras civiles para las regiones del Maule, Biobío y Ñuble". La iniciativa dispone de $1.500 millones a dividir en partes iguales en las tres regiones.

Los fondos están dirigidos a proyectos de riego que han participado en anteriores concursos de la normativa que, pese a estar aprobados técnica y legalmente, su puntaje no fue suficiente para acceder a los montos.

"Tenemos proyectos de organizaciones y de pequeños usuarios Indap y no Indap que necesitan mejorar sus canales y, lamentablemente, no han obtenido recursos en anteriores concursos. Por esta razón, hacemos un llamado a que postulen a estos nuevos fondos y puedan revestir tramos de sus canales, donde las pérdidas del recurso hídrico son importantes", sostuvo el coordinador zonal.

Añadió que la instancia permitirá darles una segunda opción a aquellas iniciativas que no accedieron a la bonificación por agotarse los fondos del concurso en el que participaron con anterioridad. "La buena noticia es que ahora disponemos de $500 millones para que estos planes que ya están armados y validados se materialicen en obras de revestimiento, que permitan optimizar la conducción del agua de riego", remarcó.

IMPACTO DE LA MEDIDA

Francisco Lagos, seremi de Agricultura, sostuvo que, independiente de la cantidad de precipitaciones de agua y nieve que recibió la zona durante los últimos meses -hecho que permite augurar una buena temporada de riego-, "no podemos dejar de invertir en la mejora de los canales, porque el revestimiento permite evitar importantes pérdidas en la conducción del agua, lo que se traduce en mayor disponibilidad del recurso para regar más hectáreas".

Junto con ello, la autoridad destacó la posibilidad de crear nuevos empleos, sobre todo en materia de construcción. "Eso es muy positivo de cara a revertir las cifras de desempleo que ha provocado la actual pandemia", dijo.

Los interesados podrán postular al concurso hasta las 23:59 horas del 31 de agosto de 2020 y solo a través del sitio web de la CNR: www.cnr.gob.cl.

Iniciativa se realiza En san pedro de la paz

Emprendedores dicen presente en feria virtual

E-mail Compartir

Este año la feria para emprendedores de San Pedro de la Paz, denominada "Made in San Pedro" se llevará a cabo de manera virtual a raíz de la pandemia. La nueva versión comenzará hoy y estará disponible hasta el próximo domingo.

Según informaron desde el municipio, a partir de este miércoles más de 50 emprendedores de la comuna tendrán la oportunidad de exponer al mundo sus productos y servicios, a través de videos promocionales. En esta versión 2020 se espera sumar también nuevas ideas surgidas en la pandemia.

La exhibición es organizada por el municipio, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local. Quienes deseen acceder a la instancia podrán hacerlo por medio de la plataforma municipal www.reactivatesanpedro.cl.

"Siempre es una oportunidad participar en la Feria Made in San Pedro, que este año es distinta y que funcionará de manera virtual. Nosotros ya hemos participado en versiones anteriores y para esta ya tenemos preparado nuestro video y tenemos muchas expectativas", comentó Leticia Navarrete, dueña de La Matería M&O.

Esta acción se suma a iniciativas como Vitrina San Pedro, plataforma digital que reúne a más de 190 emprendedores y en la que la comunidad puede conocer, cotizar y contactar distintos emprendimientos con el sello sampedrino, en 17 categorías disponibles, a través de www.vitrina.sanpedrodelapaz.cl.

En el marco de la reactivación económica, el municipio también está apoyando a las personas cesantes por medio de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral y la entrega de más de mil cajas de alimentos.