Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la oposición creen que es un mensaje a sus senadores

UDI pide máximas sanciones a diputados que aprobaron 10%

Los cinco legisladores fueron acusados de "traicionar los principios" del partido y fueron pasados al Tribunal Supremo de la tienda.
E-mail Compartir

Por redacción

Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto que buscar permitir el retiro del 10% del ahorro previsional, con el voto a favor de cinco diputados de la UDI, el gremialismo determinó reunirse de urgencia y hubo novedades una vez finalizada la cita, ayer en la madrugada.

Sobre el voto favorable de Sandra Amar, Pedro Álvarez-Salamanca, Álvaro Carter, Christian Moreira y Virginia Troncoso, la comisión política gremialista expuso unánimemente que "la aprobación de esa iniciativa legal constituye una falta grave a los deberes militantes, toda vez que lesiona gravemente el proyecto político de la UDI, que tiene como pilar fundamental la irrestricta defensa de la clase media".

"Los cinco diputados en cuestión se han automarginado del ideario y del estilo de nuestro partido, situación que amerita el urgente pronunciamiento y decisión del Tribunal Supremo y la aplicación de las máximas sanciones", agregó la instancia, para la cual esos legisladores "han traicionado los principios de la UDI y están dañando gravemente a la clase media del país".

Además, la instancia concluyó que dañaron la institucionalidad y se sumaron a "la lógica populista del engaño y del 'todo vale' instalada por la izquierda no democrática".

La comisión también estableció que "votar a favor de este proyecto es lesivo también para nuestra institucionalidad, por cuanto se utiliza un resquicio, como es pretender dar un trato constitucional (a través de disposiciones transitorias) a modificaciones que requieren cambio legal, que por tratar materias de seguridad social, son parte de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República".

REACCIONES

Pedro Álvarez-Salamanca comentó lo dispuesto por la comisión. "No me arrepiento del voto de ayer (miércoles). Estoy muy confiado en mi partido y en su capacidad de respetar la decisión y libertad de cada persona". Y agregó: "Nuestro país ya cambió, no es el mismo de hace unos años. No están los tiempos ni para pasadas de cuentas, ni para sanciones, ni para expulsar a nadie por pensar distinto", dijo en Emol.

El diputado Christian Moreira, mientras tanto, sostuvo que"actué con la convicción de defender a la gente y sus intereses. Tengo pleno respeto de las instituciones del partido, en este caso del tribunal supremo, y yo ante ellos me someteré con mis argumentos y tengo plena confianza de que todo va a salir bien".

Paris anuncia que pruebas de vacunas para covid-19 comenzarían en agosto

Tres farmacéuticas ya han manifestado sus intenciones de evaluar los prototipos en voluntarios chilenos, mientras que una cuarta está siendo evaluada por el Ministerio de Ciencia. Minsal destacó baja en contagios de la capital.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció ayer que tres prototipos de vacunas contra el coronavirus comenzarían a ser probados en Chile, a principios de agosto. Las propuestas de los laboratorios serán evaluadas por el Ministerio de Ciencia y el Instituto de Salud Pública (ISP).

En el último balance diario sobre el estado de la pandemia en el país, el titular de Salud anunció que existen tres laboratorios internacionales interesados en probar sus prototipos de vacunas contra el coronavirus en la población chilena: Sinovac Biotech, CanSino y AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Las tres casas farmacéuticas se encuentran en la fase 3 de estudios clínicos, es decir, que "ya se pueden hacer pruebas en seres humanos", explicó Paris, agregando que las vacunaciones experimentales en Chile "deberían comenzar en los primeros días de agosto, al igual que en otros países".

Las tres firmas, sin embargo, todavía están siendo evaluadas por los organismos nacionales de ciencias, ya que "incluso ha surgido una nueva vacuna fabricada por una empresa que se llama Moderna", señaló Paris.

Esta firma, asimismo, se espera que comience a probar en Estados Unidos su inoculación a fines de este mes. Ya esta semana Moderna anunció el logro de anticuerpos que frenarían la acción del covid-19 en los seres humanos. Sin embargo, la comunidad científica estadounidense mira con recelo a la empresa debido a que es primera vez que produce una vacuna.

El avance del laboratorio en el escenario farmacéutico se debió a un apoyo gubernamental que permitió su valoración en la bolsa, recaudando lo necesario para desarrollar la fórmula, debido al interés que despierta la cura del coronavirus en todo el mundo.

La evaluación sobre la propuesta de Moderna en Chile estará a cargo del ministro de Ciencia, Andrés Couve, quien deberá trabajar en conjunto con la cartera de Salud, el Cavei (Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones) y el Instituto de Salud Pública (ISP).

"Esto está muy avanzado, el Presidente ha determinado que se haga un análisis profundo para poder continuar con este ensayo clínico en Chile, (el que) requeriría aproximadamente 3.000 pacientes para poder ser investigados", señaló Paris, agregando que el Gobierno envió un proyecto de ley "que da razones para favorecer el estudio de medicamentos y de vacunas en épocas de pandemia" en el país.

"Yo espero, y esperamos todos, que Chile va a contar con una cantidad importante de vacunas. Hoy día (ayer) leí una entrevista a la presidenta de la Sociedad Chilena de Salud Pública, donde explica por qué nosotros hemos hablado entre 10 y 14, o entre 10 y 15 millones de dosis de vacunas, porque eso va destinado a las poblaciones de riesgo, y eso tiene que estar asesorado por el Cavei", detalló el secretario de Estado.

envasado en antofagasta

El ministro también reveló que las universidades de Antofagasta y Católica (PUC), "en conjunto con destacados profesores e investigadores, en apoyo de los industriales de Antofagasta, de la industria minera, (...) estamos viendo la posibilidad de poder envasar vacunas en Chile en una primera etapa, lo cual nos va a asegurar una entrega adecuada de vacunas, no solamente pensando en el coronavirus, sino que a futuro también poder envasar, etiquetar y distribuir vacunas desde Chile a otros países de Latinoamérica".

La construcción del centro de procesamiento tendría un valor cercano a los $18.925 millones, debido a sus requerimientos técnicos y la rapidez con la cual debería ser levantado, con tal de dar una respuesta a los requerimientos continentales frente al covid-19.

"Lo más importante es tener la posibilidad de tener una vacuna para nuestra población. Estoy muy entusiasmado con la idea y que haya colaboración público-privada. Podemos transformarnos en un país con mayor cantidad de exportación en ese rubro", sostuvo Paris.

El titular de Ciencia señaló que "tenemos que poner atención en los próximos cuatro meses. Esta potencial manufactura nos puede dar una ventaja".

REPORTE CORONAVIRUS

En su reporte diario, el ministro Paris destacó que "la Región Metropolitana, gracias al esfuerzo de sus habitantes y de la dedicación profesional y humana de los trabajadores de la salud, ha mostrado una disminución en el número de casos diarios, desde 5.647 casos el 14 de junio ha bajado hasta 690 casos el 15 de julio".

En cuanto a la situación en el país, en las últimas 24 horas previas se registraron 2.475 casos nuevos, alcanzando una cifra total de personas diagnosticadas de 323.698, de las cuales, 21.107 son activas y 295.301, recuperadas. Respecto de los fallecidos inscritos en el Registro Civil, fueron 104, con un total de 7.290 en el país.

Grupo de cien personas atacó Cuartel policial

Más de 63 hechos violentos y un centenar de detenidos en nueva jornada de disturbios

Atacan subcomisaría e incendian bodega en la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de disturbios se vivió desde la tarde del miércoles a la madrugada de ayer en diversas comunas del país, los que dejaron 94 detenidos por parte de Carabineros. A ellos cabe agregar 25 personas aprehendidas por la Policía de Investigaciones.

La policía uniformada dio cuenta de 63 eventos que requirieron la intervención de carabineros, 28 de ellos en la Región Metropolitana. El jefe de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, el general Manuel Valdés, dijo que los eventos "fueron de menor intensidad que el día previo". El intendente Felipe Guevara sostuvo: "Tuvimos distintos actos de disturbios, en algunos lugares con barricadas, en otros, simples fogatas. Esto se registró en 40 o 45 sectores de la Región Metropolitana. Afortunadamente fue una noche más tranquila que la anterior".

Las situaciones incluyeron 42 barricadas, ocho desórdenes, un saqueo, un ataque incendiario, un homicidio frustrado y "diez manifestaciones", detalló la policía uniformada. Entre los 94 detenidos, hay 58 por barricadas, 30 por desórdenes, cuatro por el atentado incendiario y dos por manifestaciones. Los eventos dejaron tres carabineros lesionados y consideraron también un ataque a un vehículo policial.

POLICÍA LESIONADO

En Peñalolén, una subcomisaría fue atacada. Un funcionario policial quedó lesionado tras recibir perdigones en sus piernas y fue trasladado al hospital de Carabineros, donde se halla estable. El teniente coronel Rodrigo Soto, oficial de ronda de la Prefectura Oriente, declaró: "Un grupo de cien personas atacó el cuartel con bombas molotov, fuegos de artificio y con disparos de armas artesanales, por lo que hubo necesidad de utilizar elementos disuasivos, como agua lluvia y disuasivos químicos. Es una situación muy gravosa para nuestros carabineros y para los vecinos que habitan en la población Lo Hermida". Doce personas fueron detenidas por lo sucedido en Peñalolén, de las cuales siete pasarían a control de detención. Cinco son reincidentes en la infracción al toque de queda.

La Villa Francia, en Estación Central, fue también testigo de graves incidentes. Varias barricadas fueron encendidas en puntos de la población, tras lo cual hubo un incendio y un saqueo en un servicentro y algunos locales colindantes. Carabineros reportó que el fuego se originó luego de que una bomba molotov fue lanzada contra el recinto.