Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Intendente Giacaman emplazó a parlamentarios a aprobar proyectos vinculados

Seguidilla de ataques en Arauco suma segunda escuela quemada en dos días

El incendio que destruyó la escuela e internado Pedro Etchepare, en Cañete, generó impacto e incertidumbre en la comunidad y apoderados de los 15 estudiantes. Seremi de Educación informó que mantendrán entrega de materiales.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Escombros humeantes y materiales convertidos en cenizas fue el panorama que encontraron los profesores y apoderados de la escuela e internado Pedro Etchepare del sector de Lanalhue, en Cañete, la mañana de ayer. El recinto, horas antes, había sido afectado por presunto ataque incendiario que destruyó todo el recinto.

De acuerdo al reporte policial, el fuego comenzó cerca de las 21 horas del miércoles y se propagó rápidamente en el inmueble, que además fue víctima del robo de distintas especies desde su interior en las jornadas previas al incendio.

Este es el segundo episodio de similares características en el cono sur de la Provincia de Arauco en lo que va de la semana. El primero ocurrió en el sector Cerro Negro, en la comuna de Tirúa.

Ante la seguidilla de ataques, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, reconoció que hay desafíos pendientes en seguridad. Además, emplazó a los parlamentarios a aprobar proyectos que buscan incrementar sanciones al robo de madera y a las mejoras al servicio de inteligencia en el país.

SEGUIDILLA DE ATAQUES

El gobernador provincial, Óscar Muñoz, confirmó que fueron dos los hechos de violencia que se registraron la noche del miércoles en la zona. El primero fue la destrucción de la escuela e internado. A este se sumó la quema de una cabaña en el sector Curaquidico, en Tirúa.

"Con estos hechos no se busca avanzar en ningún tipo de petitorio o causa alguna, lo que se busca es generar obstáculos educativos para 15 niños y niñas. Acá se genera un daño material y psicológico de los alumnos al ver en escombro su colegio", indicó Muñoz.

Sergio Giacaman indicó que existen desafíos que son atingentes al Ejecutivo. Sin embargo, enfatizó que espera que el Congreso colabore y apruebe proyectos de ley, tales como el aumento de sanciones al robo de madera y también a la iniciativa para mejorar el sistema de inteligencia nacional.

"También esperamos que desde el parlamento se aprueben leyes que ha presentado el Gobierno para fortalecer capacidades de las policías y que van en la línea de fortalecer el combate al terrorismo", agregó.

INCERTIDUMBRE

A primera hora, los apoderados y profesores de la escuela afectada arribaron al lugar. La escena generó impacto e incertidumbre entre padre y niños.

Pamela Briones afirmó que solo sintieron tristeza cuando vieron las imágenes del incendio. " Me da pena por mi hijo, porque tendrá que ir a otro colegio. Además siento pena por las tías, la directora, que ha puesto mucho esfuerzo para que esta escuela siguiera funcionando y ahora con todo esto se detiene todo", señaló.

Otra apoderada, quien resguardó su identidad, repudió este tipo de actos. "Hasta ahora no sabemos quién fue o quien lo hizo, pero que se dañe algo que nos ayuda a nosotros mismos es algo que nos llena de pena", señaló.

Actualmente el establecimiento atendía a 15 de estudiantes, la mayoría de alta vulnerabilidad. Así lo confirmó la profesora a cargo del recinto, Patricia Carreño. "Es fuerte. Es muy duro ver las condiciones en las que quedó el establecimiento", agregó.

CONTINUIDAD

El seremi de Educación, Fernando Peña, lamentó las consecuencias del ataque, principalmente por la afectación a los estudiantes. Asimismo, la autoridad confirmó que coordinarán la entrega de material y alimentos para los estudiantes de los colegios afectados.

"Haremos el esfuerzo para que el proceso de aprendizaje a distancia se mantenga y en paralelo vamos a coordinar con los jefes de Departamentos de Educación la distribución de alimentos y material impreso, a través de las escuelas cercanas o los mismos Daem", precisó.

En tanto, el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, afirmó que gestionarán la posibilidad de reconstruir la escuela. "Esperamos que el Mineduc pueda tener una consideración especial, porque tenemos que reconstruir. Tenemos que hacer esfuerzo para mantener esta luz de esperanza de la educación en este sector", cerró.

Por hechos ocurridos la noche del miércoles

Detienen a 34 personas por protestas en Gran Concepción

El contraalmirante, Carlos Huber, confirmó que durante la noche se logró controlar un intento se saqueo en la comuna de Hualqui.
E-mail Compartir

Incidentes menores y más de 30 personas detenidas fue el resultado de las distintas manifestaciones públicas que se registraron durante la noche del miércoles en distintos puntos de la provincia de Concepción.

Una de las situaciones más complejas se registró en la comuna de Hualqui, donde un grupo de desconocidos habrían protagonizado un intento de saqueo de un supermercado.

La instalación de barricadas en la avenida 21 de Mayo fue otra de las situaciones que se registraron en las horas previas al toque de queda.

Incidentes aislados

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, señaló que se dispusieron distintos servicios policiales para controlar los focos que se registraron durante la jornada.

"Carabineros tuvo que actuar en distintos puntos de la provincia para disolver las distintas manifestaciones. En total se detuvo a 34 personas en consideración a que se incumplió con el artículo 318 del Código Penal, respecto a poner el riesgo la salud pública. Todos quedaron citados a declarar", precisó.

La autoridad reiteró el llamado a mantener los distanciamientos y evitar las aglomeraciones en este tipo de manifestaciones.

Respecto al saqueo frustrado en Hualqui, el jefe de la defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, informó que las rondas mixtas permitieron controlar el episodio. "Habían alrededor de 20 personas, cuando se encendió la alerta. "Rápidamente llegó carabineros y una patrulla de La Armada para controlar la situación", cerró.

Disparos injustificados en la vía pública

Arrestan a tres sujetos por ley de armas en Lota

E-mail Compartir

Tres hombres fueron detenidos por funcionarios de la PDI, luego de que fueran sorprendidos disparando en la vía pública. Al delito de infracción a la ley de armas se suman otros por microtráfico de drogas.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Lota, subprefecto Luis Meneses, precisó que el operativo se inició, tras una denuncia.

"Se recepcionó una denuncia por el delito de disparos injustificados en la vía pública, reconociendo la víctima como autores de estos, a tres hombres quienes ya estaban siendo investigados por el equipo de MT0".

En el registro del inmueble donde se escondieron los sujetos se incautaron dos escopetas, 22 miguelitos, 44 dosis de cannabis sativa, munición y un vehículo, el cual usaban para cometer ilícitos.

Los detenidos ya tenían antecedentes policiales.

Opinión

Cordón sanitario como herramienta para restringir a los "inconscientes"

E-mail Compartir

Este jueves 16 de julio fue feriado y muchos tomarán hoy viernes también como día de descanso. Estamos en mitad del quinto mes de emergencia sanitaria y aún existen personas que, con una tremenda e irresponsable falta de conciencia social, velan por sus intereses individuales y al no verse afectados por la pandemia, actúan con total desprecio por la vida de los demás. Lamentable, pero es así.

Como Carabineros de Chile estamos en la mayor cantidad de lugares posibles, fiscalizando a esos inconscientes, para proteger a los demás. Para proteger a la mayoría de los habitantes de la Región del Biobío, que han sacrificado mucho, en lo emocional y lo económico, por frenar la propagación del mortal virus.

Es por eso, que como Jefe de la Octava Zona de Carabineros Bío Bío, invito, insto e insisto en el llamado a la conciencia ciudadana, a la responsabilidad con la vida de los demás. Espero que este fin de semana largo para muchos, no nos encontremos nuevamente con personas que bajo cualquier excusa, intentan sobrepasar nuestros puntos de control, pues para nosotros es una fiscalización más, entre miles que hacemos en un día, pero queda en sus propias conciencias la falta de empatía y solidaridad al intentar sobrepasarlo.

En condiciones de Cordón Sanitario se prohibe el ingreso o salida de un determinado lugar, en este caso, del Gran Concepción. Para sobrepasar estos controles se solicitará un salvoconducto individual o un permiso de desplazamiento colectivo, solo para asegurar el abastecimiento y los servicios básico en dichos lugares, o en casos de emergencias médicas o trámites funerarios.

Además, está totalmente prohibido visitar segundas viviendas con la única excepción de las personas mayores de 65 años que por enfermedad, hayan solicitado autorización para ello a la autoridad de salud.

Finalmente quiero reiterar mi compromiso con la comunidad. Carabineros está fiscalizando para prevenir y proteger a sus familias. No descansaremos, con el solo objetivo de velar porque el futuro sea mucho mejor para todos los chilenos., Juntos ganaremos esta batalla contra el Covid 19.

General Luis

Humeres Aguilera

Jefe de la VIII Zona de

Carabineros

Biobío