Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
MINDEP DIO A CONOCER LISTADO DE PERMISOS

Alto Rendimiento con luz verde para volver a los entrenamientos

Deportistas podrán movilizarse desde sus hogares al lugar asignado. Los recintos estarán habilitados desde el próximo lunes 20.
E-mail Compartir

por Marcelo Soto Villegas

Poco a poco el deporte nacional comienza a vislumbrar algo de normalidad. El Ministerio del Deporte dio a conocer la lista de 250 deportistas de Alto Rendimiento que tendrán en su poder el permiso único de desplazamiento, pase que les permitirá transitar desde sus hogares al lugar de entrenamiento.

"Este permiso único colectivo lo recibirán en sus correos electrónicos como documento único asociado a todos los beneficiarios de ese recinto deportivo", apuntó el Mindep en el comunicado donde informó en detalle el proceso deportivo - sanitario.

La vuelta a la acción se ejecutará bajo el "Protocolo de Recomendaciones para el retorno gradual a la práctica deportiva en el contexto de la Alerta Sanitaria por covid-19". El documento de 13 páginas establece entre sus objetivos "regular la forma en que se realizará el retorno a la práctica de algunos deportes individuales y entrenamientos para deportes de alto rendimiento", además de disponer "las medidas sanitarias de prevención de contagio en las instalaciones de entrenamiento".

El primer paso del plan retorno es el examen preventivo de PCR, un proceso que estará a cargo del Comité Olímpico de Chile (COCh). "Este no es un regreso cualquiera a los entrenamientos, está reglamentado y tiene que ser hecho a la medida de las circunstancias. El examen PCR nos dará un gran punto de partida, pero luego es necesario ir monitoreando la evolución de cada persona involucrada", apuntó Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh.

Los deportistas que obtengan un resultado negativo podrán ingresar a los recintos designados para los entrenamientos que estarán habilitados desde lunes 20 de julio.

CURAUMA EN LA MIRA

El COCh informó que adicionalmente se aplicará una encuesta en los Centros de Entrenamiento Olímpico (CEO) con el objetivo de hacer un seguimiento a cada asistente.

El remo y el canotaje tienen su base en el CEO Curauma, lugar que albergará a 26 deportistas con permiso único de desplazamiento y que contará gran representación local, especialmente de la familia Abraham Schussler: Melita, Antonia, Alfredo e Ignacio. La armada de la zona la completarán: Josefa Vila, Felipe Cárdenas y Yocelyn Cárcamo.

Otra deportista con vínculo para el Biobío y que también tiene permiso para entrenar en el CEO Curauma es María José Mailliard en canotaje. La palista del Club Piragüistas de Laja consiguió boleto Tokio 2021 en el Mundial de Hungría el año pasado y debe preparar su participación olímpica.

El COCh indicó que cada recinto contará con sistema de ingreso, metodología de entrenamiento, distanciamiento social e higienización especializada de espacios e implementos deportivos.

A nivel local el único recinto incorporado al listado elaborado por el Ministerio del Deporte es el Cendyr de la Laguna Chica de San Pedro de Paz. Aquí los deportistas habilitados para trabajar son los paralímpicos Robinson Méndez y Ariel Rubilar, ambos en Paracanotaje.

Otras cartas locales con permiso único de desplazamiento son: Daniel Pineda (Atletismo, Estadio Nacional, Ñuñoa), Isidora Jiménez (Atletismo, Complejo San Carlos de Apoquindo, Las Condes), Nicolás Imschenetzky (Ecuestre, Complejo San Carlos de Apoquindo, Las Condes) y Tomás Barrios (Tenis, Estadio Nacional, Ñuñoa), entre otros.

Tercera División comienza a definir los equipos del 2020

Deportes Lota Schwager confirmó su presencia con el fin de volver al profesionalismo, mientras que Comunal Cabrero declinó jugar este año.
E-mail Compartir

Si bien no hay fecha confirmada para el regreso a la competencia en Tercera División, categoría amateur del fútbol chileno, los preparativos ya se están iniciando con miras a un eventual regreso. Los problemas económicos aparecen como el principal problema en la serie y es por esto que algunos equipos han confirmado que no participarán este año.

Al menos así es el panorama en Tercera "B", donde, por ejemplo, Comunal Cabrero ha declinado participar, justificando la falta de recursos para esta temporada, además del cumplimiento del protocolo sanitario para entrenar y disputar los encuentros, teniendo en consideración, también, que los recintos municipales se encuentran cerrados, por lo que imposibilita una planificación deportiva a corto plazo.

El conjunto de la Región del Biobío se suma, de esta forma, a Buenos Aires de Parral, Caupolicán de Cauquenes, Deportivo Meza Padre Las Casas, equipos de la zona sur de Tercera "B" que confirmaron su imposibilidad de participar en este año. Corporación Lota Schwager, Deportes Tomé, Santa Juana, Malleco Unido y San Pedro de la Paz, en tanto, aún no se han pronunciado al respecto.

TERCERA "A"

Deportes Lota Schwager fue una de las primeras instituciones en confirmar su participación en Tercera "A". El conjunto presidido por Jairo Castro, a comienzos de este mes, se encuentra a la espera de una determinación de la categoría para planificar el regreso a los entrenamientos. Todo esto, con el fin de volver al profesionalismo.

De los 17 equipos que participan de la cuarta categoría del balompié criollo, solamente Municipal Santiago, Limache y Trasandino aún no dan a conocer su postura para esta temporada. Los demás, dieron el sí para jugar el campeonato que, hasta el momento, tiene previsto que se inicie en septiembre, después de que arranque el fútbol profesional.

CD Huachipato se conecta con sus socios con clases de Fitness y Talleres Deportivos online

E-mail Compartir

El CD Huachipato adaptó su trabajo a los tiempos de pandemia. La institución acerera lleva varios meses trabajando a distancia con sus socios y lo hace con clases y talleres deportivos online.

El gerente general del CD Huachipato, Pedro Reyes comenta que este proceso ha sido "muy importante", especialmente por la interacción con el socio a través de las plataformas digitales. "Nos ayuda a descubrir el cómo lo estamos haciendo, cómo lo están recibiendo nuestros socios, es por ello que el contacto, la conexión y retroalimentación es muy importante y valiosa, porque junto con ser un aporte a lo que estamos haciendo, nos permite mejorar".

DESDE CASA

El gerente general del CD Huachipato agregó que esta iniciativa permite a los acereros estar "colaborando con la responsabilidad de enfrentar esta crisis y emergencia sanitaria y que la gente se quede en casa".

Desde abril a la fecha el CD Huachipato ha estado entregando diversas actividades con clases en vivo y rutinas de entrenamientos de manera remota, para que los socios del acero puedan ser realizar ejercicios en casa.

Los socios y las personas interesadas pueden seguir las actividades del CD Huachipato a través de la página web y las redes sociales: Facebook, Instagram y YouTube.