Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Vida Social
  • Espectáculos
Legisladores y autoridades regionales realizarán reuniones cada 15 días

Parlamentarios piden medidas sanitarias y económicas por aumento de contagios

Los últimos indicadores dan cuenta de la compleja situación que vive la Región: la mitad de las comunas supera la tasa mínima de contagios por número de habitantes para instalar cordones sanitarios o realizar cuarentenas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Región del Biobío, al igual que el resto del país, vive semanas de preocupación respecto al estado actual de avance del coronavirus. Junto con conocer las últimas cifras, que detallan que ayer se llegó a 218 casos nuevos confirmados en una jornada, los indicadores del último informe epidemiológico del 16 de junio, dan cuenta de que al menos 16 comunas de la Región superan el promedio de cuatro casos positivos cada diez mil habitantes, indicador que la autoridad sanitaria ha definido como fundamental para la solicitud de cuarentenas.

Las tasas de contagio más alarmantes -según reportes recientes- están en Negrete con 21,1 casos por diez mil habitantes, seguida por Alto Biobío (17,7), Antuco (11,6), Tucapel (9,9), Santa Juana (8,8), y Penco (8,0). En el caso de las comunas donde la autoridad sanitaria ha puesto el foco de atención, la tasas de contagios varían: Coronel (7,4), Concepción (6,6), Los Ángeles (3,3), Lota (3,9) y Talcahuano (3,2).

Escenario que motivó que distintos actores alcen la voz manifestando su preocupación por la situación actual de la Región en el marco de una reunión calificada como inédita por algunos de sus protagonistas y que se realizó ayer entre el intendente Sergio Giacaman, el jefe de la Defensa contralmirante Carlos Huber, el seremi de Salud Héctor Muñoz y los directores de servicios de salud con el senador Felipe Harboe y los diputados Leonidas Romero, Sergio Bobadilla, Iván Norambuena, Joanna Pérez y Gastón Saavedra.

Tras la cita, la máxima autoridad regional planteó que "se trató de la primera sesión de un congreso regional para hablar de lo que viene y pedirles ayuda, pensando en incorporarlos para que pongan la voz de la Región en el Parlamento y nos ayuden a impulsar iniciativas para la reactivación económica".

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, dijo que en la instancia se explicó la estrategia para abordar el avance del virus: "Serán instancias convocantes para canalizar críticas y recoger ideas para avanzar. Serán reuniones periódicas, cada 15 días para ir empujando diferentes iniciativas. Sabemos lo relevante que son los parlamentarios tanto desde medidas legislativas, pero también con un foco en el ámbito sanitario y reactivación económica".

PREOCUPACIÓN LATENTE

El senador Felipe Harboe (PPD) señaló que "se planteó la necesidad de apurar la entrega de ayuda y facilitar el acceso a las familias al ingreso familiar de emergencia, pedí también acelerar todo tipo de obras de construcción para reactivar la economía local y manifesté la necesidad de hacer un programa especial para la empresa turística".

Además expuso que solicitó "un plan especial para la comuna de Alto Biobío para evitar situaciones particulares, medidas sanitarias con residencias en Los Ángeles y poder despejar los caminos considerando el invierno".

El diputado Gastón Saavedra (PS) valoró la instancia que se dio tras tres meses de avance del virus, y "pudimos a conocer la situación respecto a la disposición de camas críticas, ventiladores y demás. Eso se vio, y además sirvió plantear cuestiones indispensables para abordar una nueva estrategia en torno al cambio de ministro, lo que debe replicarse a nivel local con la incorporación de profesionales para controlar en términos rápidos y eficaces el virus en Coronel-Lota, Alto Biobío, Los Ángeles y Rafael en Tomé".

Apuntó que respecto a las cuarentenas o medidas, "se planteó que habrá solicitud de medidas, de la que sabrán novedades pronto (…) La curva de contagios da cuenta de que se deben tomar medidas de forma anticipada, y no esperar que esto detone, con medidas sanitarias de forma urgente".

La diputada Joanna Pérez (DC) en tanto explicó que fue una instancia distinta ya que "podemos ir evaluando las estrategias y realizar un trabajo mancomunado para sacar adelante a nuestra Región desde lo sanitario y lo económico (...) Vendrán definiciones que espero sean descentralizadas, con la llegada del nuevo ministro, por lo que debemos tener un trabajo con todos los actores".

Con todos los municipios que conforman la Provincia de Concepción

Talcahuano propone mesa provincial sobre datos de covid

El alcalde Henry Campos aseguró que se debe cruzar la información que tiene cada comuna, con el fin de hacer seguimiento de casos y apoyar a los contagiados.
E-mail Compartir

Luego de que la Autoridad Sanitaria instruyera que fuera la Red de Atención Primaria la que realizara la trazabilidad y la identificación de los contactos estrechos de las personas que han sido diagnosticadas con covid-19.

Es por eso que con el objetivo de trabajar juntos para el control de esta emergencia, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, propuso la creación de "Mesa Provincial de Trazabilidad y Datos", que sería encabezada por la Autoridad Sanitaria y compuesta de representantes de cada comuna.

El jefe comunal aseguró que la unidad es la única forma de contener la expansión del virus, y sobre todo, ir en apoyo de las familias afectadas por la enfermedad.

"El llamado es a crear una "Mesa Provincial de Trazabilidad y Datos", con el objetivo de cruzar datos, poder hacer el seguimiento de los casos y sobre todo, que cada municipio pueda ir en apoyo de los vecinos infectados", sostuvo.

A la fecha, en Talcahuano, se han realizado acciones de abordaje inicial y seguimiento de los casos derivados desde nivel central y local tomando exámenes en domicilios, levantamiento de casos estrechos y visita de alta a los 14 días.

También se han realizado seguimiento en registros internos y se realiza evaluación integral del grupo familiar, si se requiere derivación y activación con equipos sectoriales.

Además, la Atención Primaria de Salud de Talcahuano toma el examen PCR, a lo todo usuario que cumpla criterio de caso sospechoso según la definición vigente. Hasta la semana pasada se habían realizado 1070 PCR en la comuna, con un porcentaje de positividad de 11,3 %.

"Pese al gran esfuerzo de nuestros equipos de salud, es necesario trabajar en conjunto con todas las comunas de la provincia, y de esta manera integrar los datos a una base en común y cruzada para poder seguirlos, apoyarlos y controlar la expansión del virus, desde los municipios", aseguró Campos.

Atacan dos camiones y un automóvil en el límite regional

E-mail Compartir

Dos camiones y un vehículo particular destruido fue el resultado de un ataque incendiario que se registró la tarde de ayer en el límite regional del Biobío y La Araucanía.

El hecho se registró cerca de las 17 horas, entre las comunas de Contulmo y Purén, en la zona sur de la provincia de Arauco. Un tercer camión fue afectado por un incendio en la última comuna de la provincia de Malleco.

Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros arribó al lugar para resguardar el sitio. De acuerdo a los antecedentes preliminares, los desconocidos habrían atacado a tiros al personal policial que arribó al lugar.

Esto último fue confirmado por el gobernador provincial de Arauco, Óscar Muñoz. "Posterior a los ataques incendiarios se registraron enfrentamientos entre carabineros y encapuchados, que se estiman serían ocho personas".

La autoridad agregó que "condenamos y repudiamos estos actos y estamos a la espera de los partes policiales para evaluar algún tipo de querella".

Seremi de Obras Públicas realiza cuarentena preventiva

E-mail Compartir

Este viernes se conoció que el seremi de Obras Públicas Daniel Escobar está realizando una cuarentena preventiva, luego de haber sostenido un contacto estrecho con una persona de la cual un familiar directo contrajo el virus. La autoridad explicó que "como medida preventiva decidí no asistir a un punto de prensa que teníamos, y tomar los resguardos correspondientes. Nunca está de más y como autoridades somos los primeros llamados a hacerlo, sobre todo hoy día. Me siento bien, y estoy a la espera de que la persona me informe si su PCR es positivo o no".

La seremi de Gobierno Francesca Parodi explicó que ningún miembro del gabinete regional ha contraído el virus,."No tenemos antecedentes de ninguna baja en el gabinete regional. En mi caso, el jueves me realice un examen porque tenía algunos síntomas y salió negativo, por lo que me pude reintegrar a mis labores. No tenemos ningún seremi con caso positivo o como contacto estrecho".