Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Vida Social
  • Espectáculos
Jefe regional PDI Biobío, Hugo Ruíz, y balance de la emergencia

"El trabajo de todo el equipo ha permitido mantener controlada en parte la pandemia en la zona"

El prefecto inspector repasó parte del trabajo realizado desde diciembre, marcado por el estallido social y el desarrollo de la contingencia sanitaria. "No sólo estos satisfecho con el último trabajo, sino que con todo el trabajo realizado en la región", mencionó.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

En una breve ceremonia, al aire libre y marcada por el distanciamiento físico, la Policía de Investigaciones (PDI) conmemoró ayer el aniversario institucional número 87 en el frontis del cuartel de calle Angol en Concepción.

El acto fue encabezado por el jefe de la Región Policial Biobío, prefecto inspector Hugo Ruíz, quien afirmó que hoy se siente satisfecho. No sólo por los últimos resultados conocidos esta semana, sino que también por las funciones que han debido combinar con el control público y sanitario en medio de la pandemia por covid-19.

Esta semana, la Brigada de Antinarcóticos y el Crimen Organizado lograron la captura de 11 personas y la incautación de cerca de 900 kilos de cocaína base. Los resultados fueron valorados por autoridades nacionales. "No sólo estoy satisfecho con este último trabajo, sino que con todo el trabajo realizado en la región durante el periodo en el que yo he estado", declaró el prefecto inspector.

-Su llegada a la jefatura regional ha estado marcada en parte por el estallido social y la actual emergencia sanitaria. ¿Cómo ha sido llevar adelante la labor en medio de estas contingencias?

-Una vez que arribé al Biobío desde Aysén ya estaba conformado un centro de crisis, que mantiene su trabajo investigativo y que ha tenido algunos aciertos, como la aclaración del incendio en la Caja de Compensación Los Andes. Ese resultado le permitió a la Brigada de Investigación Policial Especial (Bipe) lograr un premio de excelencia investigación criminal. Acá se suman otros delitos que continúan siendo indagados.

-En ese mismo contexto social, la PDI recibió más de un centenar de denuncias por presuntas vulneraciones de Derechos Humanos. ¿Cuándo se podrán conocer resultados y eventuales responsabilidades de los agentes apuntados?

-Fueron entre 300 y 400 órdenes de investigar e instrucciones particulares por causas de DD.HH. Hay algunas que están bastante avanzadas y los resultados se conocerán cuando el Ministerio Público formalice y dé cuenta de ello. Los equipos han ejecutado las investigaciones operativas, no está estancado y el grupo especial conformado sigue trabajando.

BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO

-¿Cuál es el balance de los equipos que se conformaron a propósito de la pandemia?

-Acá hay una responsabilidad social que enfrentamos como institución y a propósito de eso se conforma el equipo Covid-19. Este trabajo ha tenido que ver con la seguridad y el análisis para conocer a quienes íbamos a controlar. A la fecha llevamos ocho mil personas fiscalizados, de las cuales ya tenemos una cantidad importante de detenidos por incumplimientos y hoy el balance es positivo. El trabajo de todo el equipo ha permitido contener en parte esta pandemia en la zona.

-Sin embargo, los incumplimientos se mantienen en algunas comunas, sobre todo los fines de semana. ¿Se ha hecho un análisis de esto?

-Los análisis hoy están radicados en la autoridad sanitaria. En nuestro caso nos hemos dedicado a los controles a las personas que en cuarentena. Cuando partimos las personas no lo tomaron en forma responsable, pero con el paso de las semanas comenzaron a tomar conciencia de la importancia del cumplimiento.

-¿De qué manera se ha reforzado el trabajo del resto de las brigadas especializadas en la zona para el resto de las investigaciones?

-Hemos trabajado con el mismo contingente que tenemos y lo que hemos hecho es desdoblar a la gente, lo que ha implicado sacrificios. Desde el 1 de enero tenemos más de tres mil denuncias; entre órdenes de investigar e instrucciones particulares tenemos más de 12 mil. El trabajo investigativo no para y ahí hemos tenido que buscar el equilibrio entre los controles de orden público y el sanitario. Lo más importante también es que a la fecha no tenemos funcionarios contagiados.

-Autoridades han reportado una baja en los delitos de mayor connotación. ¿Han visto una disminución de denuncias?

-Efectivamente, de acuerdo a la estadística, notamos una baja de un 25% en delitos de mayor connotación. En el caso de las estafas y otras defraudaciones tuvimos un alza de un 7%, se ha reportado casos en cuanto a uso de tarjetas, llamados y mensajes en redes sociales.

-¿Cuál será el foco del trabajo de la PDI durante el segundo semestre en Biobío?

-Seguiremos potenciando la investigación criminal. En lo que va de esta semana aclaramos dos delitos de violación, tenemos más de tres detenidos por homicidios. En lo que va del año se han registrado 31 homicidios, 14 más que a igual fecha de 2019. Sin embargo, hoy ya tenemos 24 de los casos aclarados y varios ya tienen órdenes de detención. En el fondo queremos seguir fortaleciendo estos resultados.

En ambos terrenos se proyectaban iniciativas inmobiliarias

Municipalidad sampedrina logra acuerdo por dos plazas públicas

El alcalde Audito Retamal explicó que se llegó una solución con los propietarios de ambos terrenos y se mantendrán los espacios públicos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de San Pedro de la Paz anunció que los terrenos de las plazas La Albarrada y Las Comadres pasaron oficialmente a su propiedad, con lo que se pone punto final a las disputas que se habían generado por el uso de los espacios públicos.

Vecinos de ambos sectores habían mostrado su preocupación a raíz de la posible construcción de proyectos inmobiliarios de altura en las zonas de esparcimiento, lo que gatilló que el municipio realizara las gestiones necesarias para buscar acuerdos.

El alcalde Audito Retamal explicó que se realizó una conversación tripartita, los vecinos, el municipio y los dueños de los terrenos. "La resolución es que hemos logrado un acuerdo, traspasar otros terrenos que teníamos para destinarlos a sus proyectos y mantener las dos plazas que los vecinos estuvieron, por muchos años, disfrutando", precisó.

Añadió que, a su juicio, "ver crecer un edificio habría sido un golpe anímico fuerte para ellos, porque tienen muchos años de vida, por lo que sus hijos y sus nietos hacen su vida acá".

La solución que partió de la municipalidad fue la permuta de los dos terrenos ubicados en El Sauco y el otro en Los Cipreses, más conocidos como plazas La Albarrada y Las Comadres, los que fueron vendidos por Serviu a particulares con el objeto de levantar proyectos inmobiliarios.

Los lotes que entregará el municipio a los privados están en Camino El Venado Nº 1975 y Nº 1985 con un avalúo fiscal de 297 millones de pesos, aproximadamente y poco más de 2 mil metros cuadrados.

La vocera de los vecinos de la Plaza Albarrada, Mónica Bestagno, afirmó que era un anuncio muy esperado y que,"este pulmón verde le pertenece a la comunidad. Está en vías el cambio de nombre de la plaza, solicitud que la presentará ante el concejo. La propuesta es 'Plaza Profesor Damián Destagno' -vecino que falleció el año pasado-, nombre que se escogió por ser uno de los gestores importantes del cambio de sitio eriazo a un área verde".

Mañana formalizarán a imputado por homicidio de joven extranjero

E-mail Compartir

Para mañana quedó fijada la audiencia de formalización en contra de un hombre, de 42 años, quien sería el autor del homicidio de un ciudadano haitiano en Concepción.

El episodio quedó al descubierto la tarde del jueves, luego que se denunciaran la presencia de un cadáver al interior de un vehículo en la avenida Paicaví con calle Maipú. Las primeras pericias establecieron que la víctima tenía una herida en el tórax.

Horas más tarde, y luego de distintas diligencias, el presunto involucrado fue detenido en el Hospital Higueras de Talcahuano, cuando realizaba consultas por las distintas lesiones que presentaba.

Según los antecedentes recopilados por los oficiales, la víctima se habría negado a darle un cigarro al sujeto, quien lo habría apuñalado en el abdomen, causando su muerte en el lugar.

El jefe de la BH Concepción, Jorge Abatte, indicó que conforme al trabajo investigativo y pericial, además de testigos presenciales "se logró identificar al autor del hecho, siendo detenido en flagrancia en momentos en que era atendido en el Hospital de Las Higueras, mientras recibía atención médica a raíz de las lesiones que recibió posterior al homicidio".

Ayer, el imputado pasó a control de detención, instancia en la que la fiscal, Pamela Lillo, solicitó la ampliación de la detención. El Ministerio Público argumentó que aún restan peritajes, como la causa de muerte e informes del Servicio Médico Legal penquista.