Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Vida Social
  • Espectáculos
Era una gran atracción para aventureros

Alaska: retiran en helicóptero un famoso autobús abandonado

En el vehículo murió en 1992 Christopher McCandless, quien escribió un diario de vida tras quedar atrapado en la hostilidad de ese territorio. De sus escritos surgió el libro "Hacia rutas salvajes" y la película "Into the Wild".
E-mail Compartir

Por ap

El autobús abandonado más famoso en Alaska, popularizado por el libro "Into the Wild" ("Hacia rutas salvajes") y una película del mismo nombre, fue retirado ayer del lugar en el que se encontraba. La decisión fue por motivos "de seguridad pública", dijo el comisionado de Recursos Naturales de Alaska, Corri Feige.

El autobús ha atraído a los aventureros a un área que no cuenta con cobertura para celular, que está marcado por un clima impredecible y al que se debe acceder cruzando el implacable río Teklanika. Algunos de ellos han tenido que ser rescatados o han muerto. Christopher McCandless, protagonista del libro y la película, falleció allí en 1992.

El rescate a principios de este año de cinco turistas italianos y la muerte el año pasado de una mujer de Bielorrusia aumentó la presión para que el autobús, a unos 40 kilómetros de la autopista Parks, fuera retirado.

La Guardia Nacional de Alaska movió el autobús como parte de una misión de entrenamiento, "sin costo para el público o costo adicional para el Estado", dijo Feige.

En un comunicado, explicaron que el vehículo fue retirado usando un helicóptero de carga pesada Chinook. La tripulación se encargó de garantizar la seguridad "de un equipaje con valor sentimental para la familia McCandless", indica el comunicado.

Feige dijo que el autobús se mantendrá en un lugar seguro mientras su departamento evalúa opciones para saber qué hacer con él. "Alentamos a las personas a disfrutar de las áreas salvajes de Alaska de manera segura, y entendemos la influencia que este autobús ha tenido en la imaginación popular", agregó. "Sin embargo, este es un vehículo abandonado y deteriorado que requería esfuerzos de rescate peligrosos y costosos. Más importante aún, le estaba costando la vida a algunos visitantes", expuso.

McCandless, un joven de 24 años de Virginia, murió de hambre en el autobús en 1992, y escribió en un diario sobre vivir en el autobús durante 114 días, hasta su deceso. Nunca pudo atravesar el Teklanika para pedir ayuda.

El autobús, un International Harvester K-5 de 1946, que funcionó como el número 142 en la red de transporte público de la ciudad de Fairbanks, llegó al lugar que ocupó hasta ayer junto a otras máquinas sin motor, reacondicionadas con camas y estufas, por la compañía de construcción Yutan, para que sirvieran como campamento a sus trabajadores mientras construían una carretera. El 142 quedó abandonado en 1961, cuando la compañía se llevó a los obreros. Fue el único bus que no pudo ser remolcado desde el campamento.

Después, se hizo famoso por el libro de 1996 "Into the Wild" de Jon Krakauer y la película del mismo nombre dirigida por Sean Penn en 2007.

En marzo pasado, los funcionarios del distrito de Denali con sede en Healy, a unos 40 kilómetros del autobús, votaron por unanimidad deshacerse de él.

Falleció el escritor español más leído en el mundo

Un cáncer causó el deceso de Carlos Ruiz Zafón, quien nunca dejó que sus escritos llegaran al cine.
E-mail Compartir

En la madrugada de este viernes 19 de junio se confirmó la muerte del escritor español Carlos Ruiz Zafón, a causa de un cáncer de colon detectado en 2018.

El novelista barcelonés falleció en su hogar, en Los Ángeles (EE.UU.), según consignó la editorial Planeta en un sentido tuit que rápidamente generó miles de comentarios entre seguidores del escritor y otros famosos literatos que lamentaron la partida, a los 55 años, de uno de los autores más prolíficos del último tiempo.

Amante de la música, Ruiz Zafón era un reconocido aficionado de los dragones, al punto que en más de una oportunidad se declaró uno mismo de aquella especie, con una colección que superaba las 400 criaturas en su hogar. "Somos criaturas nocturnas, aficionadas a las tinieblas, no particularmente sociables, poco amigas de hidalgos y caballeros andantes y difíciles de conocer", se recalca en su biografía.

"Cuando estoy trabajando en una historia, me gusta escribir música para ella. Escribo pequeñas composiciones para los personajes, para las escenas y las secuencias de las novelas", contó hace cuatro años Ruiz Zafón en la antigua residencia de los embajadores de España, en Washington, poco antes de ofrecer una actuación al piano.

Al novelista le unge como mayor logro "La sombra del viento", texto de 2001 que se hizo acreedor de numerosos premios y el honor de haber sido seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles entre los mejores 100 libros en lengua española de los últimos 25 años. Su creación es considerada como la novela española más difundida en el orbe después de "El Quijote" de Cervantes, gracias a los más de quince millones de ejemplares vendidos en el mundo.

Entre sus logros se cuenta el que sus obras hayan sido traducidas a más de 50 idiomas, destacando novelas como El Príncipe de la Niebla, El Palacio de la Medianoche, Las Luces de Septiembre, Marina, El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo y El Laberinto de los Espíritus.

Sin embargo, sus logros narrativos no encontraron eco en la pantalla grande, pues el mismo autor lo descartó. "Es imposible hacer una mejor película que la que uno va a ver cuando empiece a leer la novela (...) Sería redundante, irrelevante y totalmente innecesario", dijo en 2005 sobre la posibilidad de llevar al cine a "La sombra del viento".